COREMA APROBÓ PRIMERA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE LA REGIÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2010
 

(20/01/2010).- Por unanimidad de sus miembros presentes, la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA), en su primera sesión del 2010, calificó favorablemente el proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Calama Solar 1, II Región", que se ubicará aproximadamente a 3,5 kilómetros de la ciudad de Calama, camino a la localidad de Chiu-Chiu.

Así lo informó el intendente regional, Cristian Rodríguez Salas, quien añadió que la iniciativa, cuya inversión estimada es de 40 millones de dólares, consistirá en la construcción, montaje, operación y mantención de una planta solar, la que considerará la instalación de 133.056 paneles solares, sobre seguidores inclinados agrupados en 24 paneles por cada seguidor, con un total de 5.544 de éstos, obteniéndose una potencia nominal de 9 MW de generación.

Añadió que la conexión de la planta fotovoltaica será a la red de distribución, en 23 KV, alimentador Chorrillos con cabecera en la Subestación Eléctrica Calama, propiedad de ELECDA.

Rodríguez sostuvo que "la mano de obra requerida en la etapa de la construcción de la planta será de 60 personas, por lo que estamos conformes con esta decisión que además de generar empleo, se aprovecha un potencial enorme de energía natural y limpia que existe en esta región del país".

El intendente destacó que "las condiciones para la energía solar son óptimas en esta zona, no sólo por la radiación, sino también porque nos beneficia el clima seco y contar con los cielos más limpios del mundo".

El jefe regional consideró que "una de las principales ventajas que traerá la primera planta solar fotovoltaica de la región, es que no emite contaminantes, algo que nos interesa mucho como región y país."

+ Más

COREMA acordó iniciar proceso de sanción a Proyecto Pascua Lama

Una vez que sea notificado, el Titular tendrá diez días hábiles para presentar sus descargos

(20/01/2010).- Por unanimidad, la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA) decidió iniciar Proceso de Sanción al Proyecto "Modificaciones Proyecto Pascua Lama del Titular Compañía Minera Nevada.

Esta decisión se tomó en base a que la autoridad ambiental acogió lo planteado por la Dirección Regional DGA y la Seremi de Salud, Región de Atacama en orden a que el titular estaría incumpliendo los Considerandos: 3.30; 4.4.3, letra b; 6.2 y 7.1 de la RCA N° 024/2006. Básicamente, los considerandos señalados hacen mención a emisión de material particulado dado que no se han implementado las medidas de mitigación contempladas en la RCA; constatación de una obra de acumulación de aguas en el río Estrecho no sometida a evaluación ambiental; no aplicación de medidas de mitigación en caminos interiores debido a la emisión de material particulado y la no entrega de informes de monitoreo de ruido.

La Solicitud de Inicio de Proceso de Sanción fue realizada luego de fiscalización que llevó a cabo el Comité Operativo de Fiscalización (COF) el día 26 de noviembre del 2009.

El procedimiento que sigue es notificar al titular, el que deberá presentar sus descargos en un plazo de 10 días hábiles, prorrogables a petición del titular. Posteriormente, la COREMA analiza estos descargos y decide si corresponde sancionar. En caso de que se sancione, determinará qué tipo de sanción, las que van desde una amonestación hasta el revocación de la Resolución de Calificación Ambiental, pasando por multas de hasta 500 UTM.

+ Más

Corema Aprueba dos Declaraciones y Rechaza una

La evaluación ambiental de proyectos asociados al Plan de Cierre del Vertedero de Perquenco y de una Planta de Tratamiento de Riles fue aprobada; en tanto, los miembros del cuerpo colegiado decidieron rechazar el traslado de una piscicultura.

(21/01/2010).- Un prolífica y ejecutiva jornada se vivió en la segunda sesión ordinaria de la Comisión Regional del Medio Ambiente, Corema, Región de La Araucanía, ocasión en que se le dio el visto bueno a dos Declaraciones de Impacto Ambiental, DIA y se rechazó la evaluación ambiental del traslado de una piscicultura, en Pucón.

La sesión, presidida por el gobernador de Cautín, Cristian Dulansky y compuesta por la titular de Conama, Jovanka Pino; los consejeros regionales Olivos y Araneda; más los suplentes de las carteras de Agricultura, Minvu, Salud, Bienes Nacionales y Obras Públicas resolvieron los aspectos ambientales de los proyectos Piscicultura Victor Hugo Arcaya, de Pucón, siendo rechazada por unanimidad de sus miembros, por considerar que los antecedentes presentados no permiten acreditar cumplimiento de la normativa ambiental; el Sistema de Tratamiento de RILes de la Industria Glover, de Lautaro, la cual fue aprobada por unanimidad; más la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) del proyecto Plan de Cierre del Vertedero de Perquenco, también aprobado unánimemente.

Piscicultura

Luego de la presentación realizada por la Comisión Nacional del Medio Ambiente, Conama, -en su calidad de organismo coordinador del proceso de evaluación ambiental- respecto de los antecedentes de la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) del proyecto Modificación Piscicultura Victor Hugo Arcaya, que pretendía cambiar el punto de emplazamiento de sus instalaciones, los miembros de la Corema decidieron rechazarla, considerando las observaciones de los servicios públicos que participaron en la evaluación, las cuales no fueron subsanadas, entre las que destacaron aquellas referidas al manejo de residuos sólidos, al sistema de tratamiento de RILes (Residuos Industriales Líquidos), al Plan de Contingencia y al estudio de crecidas, entre otros.

En el proceso de evaluación participaron 18 servicios públicos, de los cuales 4 no se pronunciaron, 3 se manifestaron conformes; y, 11 con observaciones, como las ya expresadas.

Industrial Glover

Un destino diferente tuvo la DIA del proyecto Sistema de Tratamiento de RILes de Industria Glover, de la comuna de Lautaro, consistente en la regularización de su sistema de tratamiento de residuos líquidos industriales asociados a su cancha de riego de trozos, a través de la retención del 100 porciento de éstos, por medio de unidades de tratamiento, laguna de emergencia y retiro de excedentes con camiones limpia fosas, obviamente a lugares autorizados y con su respectivo certificado de factibilidad.

Dado que en la evaluación, el Comité Revisor consideró que las medidas declaradas en la DIA sobrepasan ampliamente los mínimo exigido para estos casos, la Corema en su totalidad resolvió su aprobación

Perquenco

En tanto y luego de la respectiva exposición de los profesionales coordinadores del proceso de evaluación, la sesión ponderó los antecedentes ambientales del Plan de Cierre del Vertedero Municipal de Perquenco, el cual tiene por objeto el cierre y saneamiento ambiental del sitio de disposición final de residuos sólidos domiciliarios, asociando a ello un conjunto de obras de mejoramiento escalonado, acorde a las consideraciones de protección del medio ambiente y respeto a las disposiciones vigentes, comprometiéndose el proponente a cumplir con el mejoramiento paisajístico, del acceso al cementerio comunitarios, al control y monitoreo de vectores y al traspaso del predio a la comunidad indígena Llancamil una vez concluida la rehabilitación del espacio

La municipalidad de Perquenco se comprometió además a velar porque los áridos que se requieran para la Construcción de las Obras Civiles de proyecto sean provistos por empresas productoras de áridos que cuenten con sus permisos de extracción vigentes y a mantener un proceso participativo con la comunidad indígena aledaña al vertedero en la etapa de elaboración del proyecto definitivo de este plan de cierre.

Tomando en cuenta las observaciones establecidas por el comité revisor ambiental, más lo expuesto por representantes del municipio proponente presentes en la sesión, sus miembros optaron por aprobar, también de forma unánime, dicha evaluación ambiental.


 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.