ONG: UN TERCIO DEL CORCHO MUNDIAL, COMPROMETIDO CON EL CONSUMO RESPONSABLE

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2010
 

Posted on 21 enero 2010 - Tras la adhesión a la Red Ibérica de Comercio Forestal de WWF de dos de las mayores empresas corcheras del mundo, Granorte y Corticeira Amorim, un tercio del corcho comercializado a escala mundial estará sujeto a políticas de gestión forestal y consumo responsables. Ambas compañías se han comprometido a dar prioridad a los productos que cuenten con el sello FSC.

Dos de las más grandes empresas productoras de corcho, Corticeira Amorim y Granorte, acaban de unirse a la Red Ibérica de Comercio Forestal de WWF, una alianza de veinte empresas españolas y portuguesas cuyo objetivo es fomentar el consumo responsable de productos forestales. Con esta iniciativa, ambas compañías se comprometen a incrementar de manera progresiva sus volúmenes de corcho certificado por el sistema FSC.

Este hito supone que un tercio de todo el corcho que se vende a escala mundial estará sujeto a políticas de compra responsable, ya que otro de los gigantes del corcho, Cork Supply, formaba parte con anterioridad de esta red. Cabe destacar que el volumen de negocio que representan estas compañías asciende a 0,5 billones de euros, es decir, un 30 por ciento del comercio mundial de corcho, estimado en 2008 en 1,5 billones.

Asimismo, a este hito se suma un nuevo avance en el mercado, ya que otras dos grandes empresas de distribución de vino en Reino Unido, Sainsbury y Co-operative, se han comprometido a usar tapones de corcho FSC.

En el caso de nuestro país, una de las empresas líderes en promocionar el corcho FSC es Leroy Merlín. Gracias a su participación en la Red Ibérica de Comercio Forestal de WWF, el 80 por ciento de los productos de corcho que vende esta firma cuenta con este certificado. Otros pioneros del uso de corcho FSC en España son Espadán Corks y Bodegas Dagón. Su colaboración permitió en 2008 inaugurar en Europa el mercado de vinos tapados con corcho FSC.

En la actualidad, existen 25.000 hectáreas de alcornocales certificadas FSC en Portugal, y la Asociación de Bosques del Mediterráneo ha asumido el compromiso de añadir a esta cifra 150.000 hectáreas para 2012. A falta de un mayor compromiso con FSC por parte del sector corchero español, España cuenta por el momento con 24.281 hectáreas de alcornocales certificadas por este sello.

La organización recuerda que los alcornocales, además de ser uno de los ecosistemas de mayor valor en términos de biodiversidad de Europa, suponen una fuente de ingresos muy importante en el medio rural. Sin embargo, a pesar de su importancia ambiental, económica y social, están amenazados por la ausencia de gestión de sus recursos y el declive del mercado del corcho favorecido por el creciente uso de otros materiales sintéticos, como metales y plásticos.

Según Félix Romero, Responsable del programa de bosques de WWF España: “estamos asistiendo a un importante cambio a escala internacional en el sector del corcho. Los líderes del mercado, los productores y el sector de la distribución están de acuerdo en que FSC es un valor diferenciador”. Y concluye: “El corcho español no debe quedarse atrás. El futuro del sector pasa por aumentar la competitividad del producto incorporando los valores ambientales del monte alcornocal. Y, para ello, FSC es la herramienta más importante”.

La organización insta a los distribuidores de vino y a las grandes cadenas comerciales a que sigan el ejemplo de estas empresas, uniéndose a la Red Ibérica de Comercio Forestal de WWF para sumar su compromiso con el consumo de corcho certificado FSC.

+ Más

Las ONG denuncian los trasvases a las Tablas de Daimiel

Posted on 20 enero 2010 - Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF muestran sobre el terreno al responsable de medio ambiente en la Ejecutiva Federal del PSOE, Hugo Morán, la ineficacia de los trasvases a las Tablas de Daimiel y la necesidad de recuperar el Parque Nacional con agua del Guadiana.

Las ONG han visitado esta mañana las Tablas de Daimiel y han manifestado ante el responsable de Medio Ambiente del PSOE, Hugo Morán, la inutilidad de la enorme inversión realizada para trasvasar agua a este espacio mediante la “tubería manchega” y su oposición a los trasvases para recuperar un parque nacional. Las ONG también han señalado las consecuencias de la sobreexplotación de los acuíferos que alimentan al humedal de Las Tablas por parte de la agricultura de regadío, que viene impulsada en la zona desde los años 80 por la política agraria de Castilla-La Mancha

Los grupos ecologistas y el responsable de Medio Ambiente del PSOE han visitado la toma de agua y el azud en el río Cigüela, desde donde parte el tubo del trasvase de agua hacia Las Tablas de Daimiel. En este lugar han comprobado los efectos de una obra que ha dañado el río Cigüela sin haber pasado el procedimiento de impacto ambiental y han dudado de su efectividad para resolver los problemas de sequía estructural que sufre este espacio. A pesar de la enorme inversión de 9 millones de euros para realizar la obra de emergencia, inicialmente prevista para trasvasar 20 hm3, la mayoría de los aportes actuales a Las Tablas, con un caudal 10 veces mayor, provienen del propio río Cigüela y de otros afluentes de la Cuenca del Guadiana vertientes al Parque Nacional. La Confederación del Guadiana ha reconocido que no será necesario trasvasar ni la mitad del volumen previsto desde el acueducto Tajo-Segura (ATS).

Por otro lado, el uso de pozos por parte del Parque Nacional y la Confederación del Guadiana ha servido para humedecer suficientemente la turba en ignición. A esta iniciativa se han sumado los trabajos de volteado y aireación que se llevan a cabo desde el pasado otoño por Parques Nacionales.

Las organizaciones consideran demostrada la viabilidad de obtener recursos hídricos de la propia cuenca del Guadiana, como los pozos del Parque Nacional, ampliados en la presente campaña por la compra de derechos y fincas. También se obtendría agua del embalse de Peñarroya y de El Vicario, y de las canalizaciones y cursos de agua que desembocan en Las Tablas de Daimiel. Igualmente, reclaman que cesen los trasvases porque en la actualidad la disponibilidad de recursos del Tajo es cada vez más incierta por la disminución progresiva de los embalses del Tajo de Entrepeñas y Buendía. Estas medidas de aportes hídricos artificiales son necesarias hasta 2027, plazo que establece el Plan Especial del Alto Guadiana y que pretende reducir la extracción de agua de sus acuíferos sobreexplotados mediante la compra de derechos.

Las ONG denuncian que Daimiel ya recibió grandes aportes de las lluvias en otras ocasiones, lo que no impidió que el Parque Nacional siguiera en estado crítico. Y añaden que el agua del trasvase no ayuda en nada a su recuperación efectiva, como demuestran las denuncias de la UNESCO y la CE. A día de hoy, los principales obstáculos para su recuperación son el mantenimiento de un regadío insostenible, con una sobredotación de 200 hm3 año en el nuevo régimen de extracciones y la inexistencia de una política estricta contra los ilegales por la actitud de la Junta de Castilla-La Mancha.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.