PANELES SOLARES EN COMUNIDADES INDÍGENAS

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2010
 

Panamá 21 de Enero de 2010.- Más de 20 familias de la comunidad indígena de Parara Purú, ubicada en la cuenca del río Chagres, disfrutan de luz en las noches, televisión y alimentos refrigerados, entre otros, luego que implementaran paneles solares en sus hogares como medidas de energías renovables.

Esta innovación es parte del Proyecto de Energías Renovables, a través de la Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica (AEA), en conjunto con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) por intermedio de la Unidad de Cambio Climático y Desertificación.

Brenio Dogiramá, morador de la comunidad, indicó que estos paneles significan una gran ayuda en su hogar, ya que pueden enfriar sus alimentos, trabajar y estudiar por las noches.

Agregó que antes tenían que viajar en bote a comprar los alimentos, las mujeres no podían tejer en las noches, ni los niños, estudiar, pero ahora, afirma que con esta tecnología las tareas en el hogar son más fáciles.

Este proyecto comunitario no es solo en pro de la ecología, sino que también los ha llevado a ver el lado de los negocios, según los moradores, ahora han incrementado sus ganancias en el turismo, ya que venden refrescos a los visitantes y formaron una cooperativa para beneficio de todos los que allí habitan.

Un panel solar es un módulo que aprovecha la energía de la radiación solar para convertirla en energía solar y que pueda ser utilizada por el hombre.

La AEA es una iniciativa originada en el marco de la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en Johannesburgo 2002, con el objetivo de promover las energías renovables en los países de Centroamérica, para contribuir al desarrollo sostenible y a la mitigación del cambio climático global.

Esta iniciativa brinda apoyo, principalmente, a proyectos de generación de energía solar, eólica, pequeñas centrales hidroeléctricas, bioenergía y geotermia; AL colaborar para ello con instituciones gubernamentales, ONG's y sector privado.

En total son 187 proyectos de energías renovables que AEA desarrolla en los países de la región Centroamericana y abarcan desde comunidades pobres hasta industrias como las granjas agroindustriales y hoteles, entre otros.

+ Más

ANAM Metro, MOP y MIVI reubican a invasor del Parque Soberanía

Panamá, 21 de enero de 2010.- Funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en conjunto con el Ministerio de Vivienda(MIVI) y del Ministerio de Obras Públicas (MOP), reubicaron a Avelino, Romero, quien por más de diez años residió en calidad de invasor en los predios del área protegida del Parque Nacional Soberanía.
Personal de la Administración Regional Metropolitana y de las otras entidades concensuaron y procedieron a construir una estructura que le sirviera de vivienda al señor Romero en un terreno del Valle de San Francisco, comunidad colindante con Kuna Nega, en el corregimiento de Antón.

“La reubicación era necesaria”, expresó el director del parque, Ingeniero Camilo Grande.

Esta área protegida se encuentra ubicada en las riberas del Canal de Panamá, con una superficie de 22,104 hectáreas (55,000 acres) de bosques tropicales húmedos y a sólo 20 minutos de la Ciudad de Panamá y 40 desde Colón.

Grande subrayó que no se permitirá más que estos terrenos sean invadidos y se realicen actividades de subsistencia.

Grande también hizo un llamado a la ciudadanía con el fin de que tomen conciencia y no se invada los terrenos de las áreas protegidas, ya que estos lugares han sido creados para salvaguardar parte de los recursos naturales del país, en su mayoría desvastados por el hombre.

Finalmente, comentó Grande, que dentro del área protegida queda una persona que tiene mucho tiempo de residir allí y que se hacen los esfuerzos necesarios para que en los próximos meses se pueda reubicar en otro lugar, donde pueda realzar sus actividades normales sin perjudicar al ambiente.

Este parque es el hábitat de más de 1,300 plantas y 100 animales. Ha sido reconocido internacionalmente por poseer una de las más ricas diversidades de aves.

Mucha historia envuelve a este parque desde la conquista de los españoles en 1492


 


Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.