SEGÚN ONG, EL SELLO MSC ES LA MEJOR GARANTÍA DE PESCA SOSTENIBLE

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2010
 

Posted on 18 enero 2010 - WWF lanza hoy un informe en el que se comparan y clasifican siete sistemas de certificación de productos pesqueros en todo el mundo. El estudio concluye que MSC -Marine Stewardship Council- es el mejor sello que existe en la actualidad para garantizar que el pescado ha sido capturado de forma sostenible. También asegura que el resto de ecoetiquetas ha de mejorar en transparencia y disponibilidad de información.

En los últimos diez años han proliferado los sellos de certificación pesquera, causando confusión entre los consumidores, debido a que no se comunican adecuadamente sus objetivos y a la escasa información disponible sobre ellos. Según WWF, esta profusión de mensajes puede traducirse en una falta de confianza en las etiquetas pesqueras.

En este contexto, la organización ha hecho público un detallado informe encargado a la consultora internacional Accenture, en el que se analizan siete sistemas de certificación de productos pesqueros sostenibles: Naturland, Friend of the Sea, Krav, AIDCP, Mel-Japan and Southern Rocklobster y MSC.

Los resultados de este estudio señalan a MSC como la mejor etiqueta, con una puntuación del 95 por ciento en el cumplimiento de los criterios requeridos. Según el informe, los otros sellos no evalúan todos los principios necesarios para asegurar el fomento de la pesca sostenible y la salud de los océanos.

“El informe revela insuficiencias graves en varias ecoetiquetas y arroja serias dudas sobre su contribución global a una gestión efectiva y sostenible de las pesquerías”, subrayó Miguel Jorge, Director del Programa Marino Internacional de WWF. Y continúa: “Aunque el estudio demuestra que MSC sobresale como el mejor, tampoco es perfecto. Se necesita progresar mucho para asegurar que las ecoetiquetas para pescado cumplen con sus promesas”.

El estudio señala diferencias significativas entre todos los sellos en aspectos clave, como la transparencia, disponibilidad de información, estructura y rigurosidad de lo que cada uno de los sistemas exige. Aparte del MSC, el resto de etiquetas analizadas presentan carencias, especialmente, en el área de la transparencia y en el suministro de información.

“Desde WWF, recomendamos que los sistemas evaluados reflexionen sobre su contribución a la conservación marina y usen este documento como una guía para mejorar y evaluar las pesquerías que estén buscando conseguir su sello”, concluye Jorge.

Los criterios utilizados en el estudio reflejan las mejores prácticas según las directrices desarrolladas por la Organización para la Agricultura y la Alimentación, FAO, en 2005 para los sistemas de ecocertificación, así como la estrategia para la Gestión basada en el Ecosistema de WWF. Según esta organización, para que los sistemas de certificación pesquera sean creíbles deben ser voluntarios, funcionar de forma independiente e involucrar a las partes interesadas.

Cabe recordar que España es uno de los mayores países consumidores de pescado del mundo (40 kilos anuales por habitante) y la principal potencia pesquera de la UE. Por ello, WWF está promoviendo entre consumidores y distribuidores la presencia de productos certificados MSC en las tiendas. Asimismo, WWF está trabajando para que existan pesquerías certificadas por MSC en aguas españolas, apoyando, por ejemplo, el proceso de certificación de dos pesquerías gallegas. Por una parte, la Sociedad Cooperativa Gallega Ría de Arousa y, por otra, el Plan de Explotación Conjunto de la Navaja de la Ría de Pontevedra han comenzado el proceso de certificación de sus explotaciones de almejas, berberecho y navaja.

Gracias a estos esfuerzos, y de otras ONG, cada vez más distribuidores, las principales cadenas de supermercados, pescaderías y restaurantes se preocupan por ofrecer productos pesqueros de origen sostenible en nuestro país.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.