ANAM INICIA HISTÓRICO PROCESO DE REMOCIÓN DE LAS VACAS CIMARRONAS

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2010
 

Panamá, 30 de enero de 2010.- En un acto histórico y sin precedente, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) inició el proceso de remoción de los semovientes o vacas salvajes de la isla de Coiba.

El acto contó con la presencia del Administrador general de la ANAM, Javier Arias, y la Sub administradora general, Melanie Castillo Him, además de directores nacionales de diversas áreas de esta institución.

“Esto es algo que se tenía que hacer, subrayó el Arias, quien se trasladó a la isla de Coiba para iniciar el proceso de encierro de este ganado salvaje, cuya cantidad en diversas partes de la isla supera las 3 mil.

“Ahora se inicia la fase de encierro de las vacas y los estudios para diagnosticar si son sanas”, agregó el Administrador general de ANAM, en medio de una intensa faena de introducir en sus corrales a estas reses silvestres, en su mayoría criollas, cebú y búfalos.

Coiba, la mayor isla del litoral pacífico panameño, a 250 kilómetros de esta capital, es una reserva de vida silvestre, llena de selvas tropicales, que circundada de un arrecife de coral.

Al Sur de la provincia de Veraguas y con una extensión de 270,125 hectáreas, el Parque Nacional Coiba protege ecosistemas marinos, insulares y costeros. Dentro de este Parque se encuentran las áreas insulares de Isla Coiba, Ranchería (Coibita), Jicarón, Jicarita, Afuerita, Canal de Afuera, Uvas, Contreras y Brincanco (153,582 hectáreas), así como las áreas marinas (216,543 hectáreas).
Se trata de uno de los parques marinos más extensos del mundo y su plataforma continental. Coiba, con 49,300 hectáreas, es la isla más grande del Pacífico Americano.

El Parque Nacional Coiba fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2005 y está situado en los distritos de Montijo y Soná en la provincia de Veraguas y dista unos 25 minutos en vuelo desde la ciudad de Panamá o 4 horas de trayecto por tierra desde la ciudad capital.

Aclaró Arias que “al principio se tenía contemplado encerrarlas y luego enviarlas a Veraguas para matarlas, pero en la actualidad se estudia la posibilidad de dejarlas vivir dentro de la estación aeronaval que se tiene proyectada en esta isla”.

“También estamos haciendo otros estudios sobre el destino final de las vacas”, agregó.

El médico veterinario Melquiades Ramos, de la Unidad de Acceso a los Recursos Genéticos (UNARGEN) de la ANAM, informó que desde el pasado 12 de enero se comenzó este proceso con la construcción de los corrales.

“Lo cierto es que estas vacas no pertenecían a este habitad y perjudican la fauna de la isla”, indicó Arias.

Explicó Ramos que, de manera inicial, unas 20 vacas fueron puestas en el corral, pero se estresaban y hubo que darles suero.

Debido al aislamiento geográfico de la isla, en el 1910 se estableció una colonia penal, que hace unos diez años dejó de existir, pero contribuyó a mantener los bosques de esta isla en estado inalterado y sus espectaculares paisajes en forma virgen.

Durante la época del penal, las vacas cimarronas eran aprovechadas por su leche y carne para los reclusos, pero al salir los internos de las cárceles, estos animales quedaron dispersos por la isla y propensos a enfermedades.

“Es por esta situación que ANAM decidió encerrarlas en corrales ya hacer un estudio de su salud, subrayó Ramos.

El año pasado, ANAM y el Ministerio de Gobierno y Justicia, firmaron un convenio que permitía el traslado de los semovientes a esta institución, por lo que con la construcción de los corrales se pasó a otra etapa en ese proceso.

El desalojo de animales en áreas protegidas se ha dado en otros países, con cerdos, chivos, perros y galápagos, no así con vacas, por lo que es la primera vez en el mundo.


 


Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.