ANAM METRO RESCATA BOA QUE ESTABA DENTRO DE UN CARRETE

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2010
 

Panamá, 27 de enero de 2010.- El pánico se apoderó de los trabajadores de la empresa Electro industrial, ubicada en la Vía Transìstmica, cuando se encontraron dentro de un carrete de alambre, procedente de Coronado, una boa constrictor, de unos 2 metros y medios de largo, por lo que procedieron a llamar a los funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Región Metropolitana, para su debido rescate.

Los funcionarios de la Administración Metropolitana de ANAM llegaron al lugar equipados con sus herramientas de rescate y procedieron a sacar el animal del hueco del carrete.

La labor se hizo un tanto difícil, según los rescatistas, ya que el reptil se encontraba y no permitía que las tenazas del gancho de rescate la agarrara con firmeza para arrastrarla hacia fuera.

Finalmente, la acción de rescate se dio y el ofidio fue reubicado en el Parque Nacional Metropolitano.

La culebra estaba en proceso de mudar la piel y al momento de tener contacto con la naturaleza rápidamente se interno en el bosque.

El carrete venía procedente de Coronado, pues la empresa se dedicada a la compra y venta de todo tipo de accesorios y cables de electricidad.

Según las estadísticas de la ANAM Metropolitana, en lo que va del año se han rescatado y liberado unos 4 animales de esta especie, que se han encontrado en diferentes sitios, como residencia, jardines y quebradas de la capital panameña.

En Panamá abundan este tipo de animales en la isla de Saboga, su hábitat natural varía muchísimo entre ellas, y se las puede encontrar en desiertos, playas, bosques tropicales, manglares, pastizales y campos de cultivo.

En el clima relativamente estable de las selvas húmedas se mantiene activa durante todo el año, pero si viven en zonas en que las estaciones son muy marcadas puede permanecer inactivas durante varias semanas, tanto en períodos secos como fríos.

Se trata de una especie relativamente primitiva con vestigios de la cintura pélvica y de las extremidades posteriores, que son patentes en el macho como evidentes espolones anales.

La boa constrictor es una serpiente robusta y muy fuerte. Los ejemplares de mayor tamaño proceden de la cuenca del Amazonas y pertenecen a la subespecie boa constrictor, que puede alcanzar más de 4 metros de longitud.

 

+ Más

Realizan Seminario Taller sobre Guías de Buenas Prácticas Ambientales

Panamá 28 de enero de 2010.- La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) llevó a cabo un Seminario Taller sobre Guías de Buenas Prácticas Ambientales en los sectores agrícola, porcícola, avícola, agroindustria, turismo e infraestructuras para la región Centroamericana en el proceso de Evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).

La actividad se realizó a través del Departamento de Evaluación y Ordenamiento Ambiental, que dirige Milixa Muñoz.

Estas Guías son un instrumento de gestión ambiental para permitir fortalecer los sistemas EIA, al ofrecer una alternativa parar prevenir los impactos de los proyectos de bajo y moderado impacto ambiental, de modo que las autoridades ambientales puedan concentrar sus esfuerzos en el control y seguimiento.

Melanie Slattery, coordinadora del Proyecto de Evaluación de Impacto Ambiental en Centroamérica, explicó que las guías ambientales sectoriales son una herramienta para el desarrollo sostenible de los países.

Expuso, además, los avances de las resoluciones administrativas para la oficialización de las guías, dinámica de estudios de caso y análisis y discusión de resultados, entre otros.

La directora de Evaluación y Ordenamiento Ambiental de la ANAM manifestó que en el seminario se presentó, discutió y visualizó la utilización de las guías ambientales para los sectores agrícola, avícola, porcícola y agroindustrial con técnicos de la ANAM, del Ministerio de Salud y del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

Agregó que la utilización de estas guías es de gran beneficio para las personas que se dediquen a estas actividades, ya que previenes y advierten riesgo de cometer impacto ambiental a la hora de ejecutar dichas actividades.

Este evento fue financiada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y la Agencia para la Cooperación Internacional de Suiza (COSUDE).


 


Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.