AÑO BIODIVERSIDAD

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2010
 

En el año internacional de la biodiversidad: minambiente lidera acciones y proyectos innovadores

Durante el lanzamiento del año de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico de Bogotá, la Viceministra de ambiente Claudia Mora Pineda, reiteró el compromiso de revertir la pérdida de biodiversidad para el año 2020.Fotografía: Luis Fernando López - MAVDT

•Se actualizará Política Nacional de Biodiversidad.
•II versión de Feria Internacional de Medio Ambiente.
•Se refrenda calendario ambiental con actos conmemorativos regionales y locales.
Bogotá. 26 de enero de 2010. MAVDT.- Durante el primer acto público para presentar el Año Internacional de la Biodiversidad en Colombia, la viceministra de Ambiente, Claudia Mora Pineda dio a conocer programas y proyectos liderados por esa Cartera en el Marco de la declaratoria por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas, del 2010 como año internacional de la Biodiversidad.

"El gran reto será el de actualizar nuestra política de Biodiversidad, la cual fue promulgada en 1996 y a la fecha requiere revisión y generación de nuevos lineamientos que respondan a los avances científicos, tecnológicos e incluso las nuevas problemáticas a las que se enfrenta el sector ambiental", manifestó la Viceministra.

Es así como la actualización de la política de Biodiversidad se construirá a partir de espacios participativos regionales y sectoriales para abordar aspectos como: capacidad de los ecosistemas para recuperarse de las intervenciones humanas y seguir prestando servicios ambientales; acciones del país para adaptarse al cambio climático de acuerdo a los efectos regionales y sectoriales.

Además, se trabajará en temas como: manejo del riesgo de pérdida de biodiversidad resultante de procesos de transformación de hábitat, en el marco de escenarios de sobreexplotación, contaminación e invasiones biológicas; monitoreo como estrategia de alerta temprana para prevenir impactos negativos en la economía; manejo y resolución de conflictos asociados a escasez de recursos como el agua; caracterización de los servicios ecosistémicos para prevención de plagas, así como riesgos epidemiológicos de dengue, malaria y otras enfermedades.

Por otra parte en el marco de la Feria Internacional de Medio Ambiente, FIMA, la cual este año realizará del 2 al 5 de junio en Bogotá se realizará una agenda académica sobre biodiversidad. Espacio en el que participaran diferentes actores desde la sociedad civil, la academia, la comunidad científica y expertos de amplia trayectoria internacional.

Finalmente, el Ministerio desde 2009 viene preparando actividades en coordinación con las Corporaciones Autónomas Regional, los cinco Institutos de Investigación y los diferentes sectores de la sociedad. Gran parte estarán asociadas con nuestro calendario ambiental en el que se destacan fechas como:

•Febrero 2 de 2010, Día Mundial de los Humedales en el marco de la Convención RAMSAR, cuyo mensaje para el año 2010 es "Humedales: una respuesta al cambio climático".
•Marzo 21: día mundial forestal, abril 22: día mundial de la tierra, Mayo 22: día de la diversidad biológica, Junio 17: día mundial de la lucha para la desertificación y día nacional de los suelos. Junio 26: día internacional de la preservación de Bosques tropicales. Septiembre 11: día nacional de la biodiversidad y Octubre 2: día mundial de las aves
Biodiversidad en cifras

•Según cálculos realizados, se encuentran entre 5 y 30 millones de especies en la Tierra. De este total, aproximadamente 2 millones de especies se han descrito formalmente. El resto permanecen desconocidas o no identificadas. El gran total podría ser mayor a 30 millones si los grupos escasamente conocidos, como los organismos de las profundidades marinas, hongos y microorganismos incluyendo parásitos, tienen más especies de las actualmente calculadas.
•La mitad de los páramos del planeta se encuentran en Colombia. Estos ecosistemas representan 1,7% de la porción terrestre del país y aportan agua a 70% de la población.
•En los Andes Colombianos, existen 614 especies amenazadas de plantas y 211 especies amenazadas de animales distribuidas de la siguiente manera: 15 (38,6%) peces, 5 (13,5%) reptiles, 53 (96,3%) anfibios, 20 (47,6%) mamíferos, y 118 (74,6%) aves.
•Colombia en el mundo: Primer lugar en aves con 1885 especies de las cuales el 6% amenazadas. Segundo lugar en plantas 41.000 especies de las cuales 1,5% amenazadas. Contamos con 1000 especies 7% están amenazadas. Tercer lugar en reptiles con 524 especies de las cuales el 5% están amenazadas y por último estamos en el quinto lugar en mamíferos con 471 especies de las cuales el 9% son amenazadas.

Contexto mundial

En la Cumbre de Desarrollo Sostenible celebrada en Johannesburgo en el año 2002, se incluyó como meta reducir de forma significativa la pérdida de biodiversidad para el año 2010. Ello coincidió con los diez años de la suscripción del Convenio de Diversidad Biológica (Río de Janeiro 1992), por lo que se acogió la meta de lograr, para el año 2010, una reducción significativa del ritmo actual de pérdida de biodiversidad a nivel global, regional, nacional y local, como contribución a la mitigación de la pobreza y en beneficio de todas las formas de vida del planeta. En este contexto la Asamblea General de Naciones Unidas mediante Resolución 61/203, declaró el 2010 como Año Internacional de la Diversidad Biológica.

+ Más

Arranca recuperación del "Dique Vía" en Arauca

•Con el liderazgo del Gobierno Nacional, la Gobernación de Arauca, la Alcaldía Municipal y la Asociación Cravo Norte (ACN) conformada por Ecopetrol y Occidental de Colombia, adelantaron la definición de los estudios y diseños requeridos para la construcción de las obras proyectadas.
•La inversión supera los 8 mil millones de pesos, con aportes de la Gobernación y de la Asociación Cravo Norte (ACN).

Arauca, enero 28 de 2009 (MAVDT).- Hoy comienzan los trabajos de adecuación y reforzamiento del jarillón o "dique vía" que protegerá a la capital de Arauca de eventuales desbordamientos provocados por fuertes lluvias.

"Este es el mejor momento para iniciar obras, ya que debido al Fenómeno de El Niño los niveles de los afluentes han bajado y también el número de precipitaciones. De esta manera, cuando el invierno venga con fuerza, después de abril, gran parte del proyecto estará terminado y los araucanos se encontrarán protegidos de cualquier desbordamiento del Río Arauca", aseguró el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada.

En los estudios previos, fueron evaluados 6 sitios con vulnerabilidad potencial, de los cuales se identificaron 3 sectores especialmente críticos correspondientes a las curvas de Zamuro, Santafecito y la zona central del Dique. (ver mapa anexo).

De acuerdo con los compromisos adquiridos, la Gobernación realizará las obras correspondientes a la zona central y la ACN, por su parte, trabajará los sectores de Santafecito y Zamuro.

Zona Central

En este sector, el dique construido se encuentra muy por debajo de la cota de aguas máximas. Dadas estas condiciones, se propone elevar el andén existente por encima del nivel de inundación esperado para 100 años más un borde libre de aproximadamente 50 cms. La construcción de obras abarca aproximadamente 500 metros de longitud.

Zona Zamuro: Protección con geocolchones y geomanto

En esta zona, las obras consistirán en la acomodación de elementos flexibles que pueden adaptarse fácilmente al fondo variable del río. Es la solución adecuada para proteger la orilla del Río Arauca en los sitios profundos de erosión severa para evitar su avance.

Sector Santafecito

En este sector también se instalarán elementos flexibles, de la misma manera que en el sector del Zamuro. Además, se adecuará otra infraestructura especial (bolsasuelos) para la protección del talud del río en este sector.

En ambos sectores se instalarán filtros y cunetas para evitar que el agua de escorrentía deteriore las obras de protección construidas. También se acondicionarán las zonas intervenidas realizando un mejoramiento del suelo en la orilla del río.

Adicionalmente, se destaca en todo el proceso el apoyo permanente de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, CORPORINOQUIA, entidad que ha estado al tanto del avance del proyecto.

Cuatro delfines rosados volvieron a la libertad

Arauca, enero 28 de 2010 (MAVDT).- Como parte de la visita técnica que el Ministro Carlos Costa realizó al departamento de Arauca, cuatro delfines rosados que quedaron atrapados en un tramo del río Caño Limón, fueron transportados y liberados en el río Arauca, en una operación de rescate llevada a cabo por Occidental de Colombia Inc (Oxy) y Ecopetrol con la colaboración de la Fundación Omacha, de Corporinoquia y de las comunidades del área.

Debido al intenso verano, se ha disminuido considerablemente el nivel del agua del río Caño Limón, por lo cual cuatro delfines de río, pertenecientes a la especie Inia Geoffrensis Humboltiana, quedaron atrapados en un tramo de 140 metros de largo, por 29 metros en su punto más ancho y 4 metros de profundidad. Frente a la inminente escasez de alimento para que estos animales se mantuvieran con vida hasta la llegada del invierno, Oxy y Ecopetrol adelantaron el rescate trasladándolos y liberándolos en el río Arauca.

La Fundación Omacha, entidad especializada en el estudio y conservación de estos animales, fue contactada para dirigir la operación. Científicos de dicha fundación establecieron en días pasados que se trataba de dos delfines jóvenes, de 1,20 a 1,50 metros de largo, y de dos adultos de más de dos metros, hembras en su totalidad. De igual manera, monitorearon su frecuencia respiratoria, la temperatura del agua y demás condiciones necesarias para llevar a cabo la actividad.

La operación de rescate, que se realizó en presencia del Ministro de Vivienda, Ambiente y Desarrollo Territorial, Carlos Costa, del Gobernador del Departamento, Dr. Luis Eduardo Ayata, de la directora regional de Corporinoquia, Dra. Lina María González y de funcionarios de Ecopetrol y Oxy, fue dirigida por el Dr. Fernando Trujillo, Director Científico de la Fundación Omacha.

Los delfines rosados y sus amenazas:

Los delfines de agua dulce están clasificados como Especies Vulnerables, lo que implica que si las amenazas a las que se enfrentan no son solucionadas, pueden llegar a un punto de vía de extinción.

Estas amenazas son:

•Interacción negativa con los pescadores.
•Utilización de delfines muertos y otras especies como carnada para pesca de pez Mota o Mapurito.
•Pérdida de hábitat por tala de bosques y vegetación típica relacionadas con los ríos.
•La contaminación de las aguas con diversos productos, y la utilización de estos ecosistemas como botaderos de basura.
•Los accidentes con embarcaciones


 


Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.