ÍNDICE DE DESEMPEÑO AMBIENTAL UBICA A CHILE EN EL PUESTO NÚMERO 16 A NIVEL MUNDIAL

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2010
 

(Santiago, 27 de Enero de 2010) Chile ocupa el puesto número 16 en la tercera versión del Índice de Desempeño Ambiental 2010 (Environmental Perfomance Index, EPI), dado a conocer hoy en el Foro Económico Mundial 2010, que se lleva a cabo en la ciudad de Davos, Suiza.

El EPI 2008 había situado a Chile en el puesto número 29.

El ranking -que se publica cada dos años- es elaborado por expertos medioambientales de las Universidades de Yale y Columbia, y clasifica a 163 países por su desarrollo en 25 ítems enmarcados en diez categorías incluyendo: salud ambiental, calidad del aire, administración del recurso hídrico, biodiversidad y hábitat, silvicultura, industria pesquera, agricultura, y cambio climático.

Para la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, la ubicación de Chile en el ranking mundial "es una muestra clara que la administración de la Presidenta Bachelet ha elevado el tema medioambiental a la categoría de política de Estado, lo que se materializa en la gran reforma ambiental que ha llevado a cabo y que crea el Ministerio y Superintendencia de Medio Ambiente, conjunto con el Servicio de Evaluación Ambiental, así como el ingreso de Chile a la OCDE".

"Por ello -agregó Uriarte- no es casual que hayamos subido 13 lugares, para ubicarnos de igual a igual con aquellos países cuyo desempeño ambiental es más que destacable".

"Los resultados que obtuvo nuestro país también nos plantea el desafío de seguir avanzando en mejores desempeños en áreas tales como contaminación atmosférica, gestión del recurso hídrico y protección de nuestra biodiversidad. La buena noticia es que la reforma a la institucionalidad busca fortalecer precisamente esas áreas", acotó la ministra.

El comunicado oficial destaca el desempeño de nuestro país, al señalar que "algunos países alcanzan resultados que exceden lo previsto, demostrando que las decisiones políticas también afectan el desempeño. Por ejemplo, Chile, donde se han hecho inversiones substanciales en la protección del medioambiente, rankeando el puesto 16, mientras que su vecino, Argentina, ha hecho mucho menos por mejorar el control de la contaminación y la administración de sus recursos naturales, relegado al lugar 70".

El texto además destaca que existe una alta correlación entre los resultados del EPI con el cumplimiento del Estado de Derecho, la buena gobernanza, bajos índices de corrupción y la calidad regulatoria.

+ Más

Gobierno japonés entrega apoyo para depurar aguas servidas de 120 pobladores de Placilla

Proyecto es un ejemplo de soluciones innovadoras, de bajo costo y bajo impacto ambiental y social para pequeñas poblaciones que se podría replicar a otras comunidades de la región.

(27/01/2010).- La comunidad de San José de Peñuelas, sector rural de la comuna de Placilla recibió con aplausos la aprobación de un proyecto que les cambiará la vida. Se trata de la instalación de una planta para tratar Aguas Servidas que resultó ganador del Fondo de Asistencia para Proyectos Comunitarios de la embajada del Japón.

Este miércoles 27 de enero se realizó la ceremonia de firma del contrato de donación de dicho proyecto de saneamiento ambiental en la Casa de la Cultura de Placilla, con la presencia del Embajador del Japón, Wataru Hayashi, el alcalde de Placilla, Luis Silva, concejales y funcionarios municipales, la Directora (s) de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) Verónica González Ascui, representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), de la Mesa Ambiental Aguas Limpias para Colchagua y representantes de la comunidad beneficiada.

Recordemos que el proyecto fue presentado por el municipio de Placilla gracias al apoyo de la Mesa Ambiental Aguas Limpias para Colchagua, entidad público - privada cuya tarea es promover acciones en torno al cuidado de la calidad de las aguas del Río Tinguiririca.

En la oportunidad, el alcalde Luis Silva manifestó su agradecimiento a Japón por la aprobación de un proyecto que no sólo mejorará la calidad de vida a sus 120 habitantes, sino además ayudará a mejorar la calidad del agua y del medioambiente de la comuna. El aporte entregado alcanza cerca de los 50 millones, monto que será suplementado por el municipio.

El embajador manifestó que Placilla es una de las 9 comunas que están desarrollando un modelo de educación ambiental, por lo que este proyecto viene a apoyar esta importante iniciativa. Consultado respecto a si considera importante la educación para lograr el desarrollo sustentable de un territorio, el representante del Gobierno Japonés señaló que justamente es "el elemento más importante tanto para desarrollar conocimiento como reconocimiento del territorio y así cuidar y mejorar el medio ambiente".

Por su parte la presidenta de la Junta de Vecinos "Los Aromos", Dolores Reyes, agradeció a las autoridades hacer posible el brindarles una solución al problema de las aguas servidas que se lleva arrastrando hace ya 20 años. En una visita a terreno realizada después de la ceremonia, las autoridades compartieron con las 35 familias beneficiadas y se planteó la posibilidad de cambiar el nombre a la zona por "Villa Japón", en agradecimiento a ese país.

Historia de un Proyecto Innovador

Durante el año 2009 la Mesa Ambiental "Aguas Limpias para Colchagua" propuso y le brindó el apoyo técnico al municipio para que postulara a este fondo. La Mesa Ambiental, a través de la gestión y competencias de sus integrantes, ofreció el apoyo en cuanto a la coordinación, sensibilización y colaboración técnica de la iniciativa. Cabe destacar la participación de la empresa sanitaria ESSBIO, miembro de la Mesa que aportó datos relevantes sobre el diseño de ingeniería de la planta, así como también de la CONAMA quien aportó con datos normativos necesarios para desarrollar este tipo de soluciones.

La Mesa Ambiental se involucró por considerar esta planta un ejemplo innovador, de bajo costo, fácil de operar y bajo impacto ambiental para comunidades pequeñas. También plantea el empoderamiento ciudadano pues la junta de vecinos "Los Aromos" participa directamente en su ejecución y el Comité de Agua Potable Rural (APR) asumirá la mantención.


 


Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.