ONG CRITICA QUE LA UE PERSISTA EN LOS ERRORES DE COPENHAGUE

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2010
 

Europa se resiste a aumentar su compromiso de reducción de emisiones mientras la presidencia española defiende más subvenciones al carbón- 29 enero 2010 - España — Tras la presentación oficial de los compromisos de reducción de emisiones europeos para 2020, mediante una carta enviada al Secretariado de Naciones Unidas, Greenpeace considera que la Unión Europea (UE) ha vuelto a desaprovechar una valiosa oportunidad para recuperar su liderazgo climático.

Ha renunciado a aumentar su grado de ambición en cuanto a reducción de emisiones presentando ante la ONU los mismos compromisos que ya se revelaron como insuficientes en Copenhague: sólo el 20% unilateral con la posibilidad, fuertemente condicionada, de alcanzar el 30% en caso de “esfuerzo internacional comparable”.

Greenpeace considera totalmente irresponsable que la UE ofrezca un compromiso de reducción de emisiones que representa tan solo la mitad del que recomiendan los científicos y considera incomprensible la falta de visión, tanto ambiental como económica, del viejo continente que, teniendo la posibilidad tecnológica de alcanzar los objetivos recomendados por la ciencia para salvar el clima y reactivar la economía, sigue sin estar decidida a asumir el reto.

"La UE parece un disco rayado, repitiendo el mismo discurso desde hace un año y persistiendo en una estrategia reactiva que se demostró como totalmente ineficaz en Copenhague”, ha declarado Aida Vila, responsable de la campaña Cambio climático y Energía de Greenpeace. “La única forma de que la UE muestre madurez en materia climática y ejerza el liderazgo que el mundo necesita es adoptando un compromiso unilateral del 30% de reducción de emisiones como revulsivo para que los países industrializados, en su conjunto, alcancen el 40% necesario para salvar el clima”.

La organización ecologista critica que en plena crisis climática, la Presidencia Española de la UE, representada por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, defendiera ayer en el Parlamento Europeo la extensión de las ayudas europeas al carbón hasta 2018 y esté a punto de aprobar un Real Decreto de apoyo al carbón, que está siendo estudiado por la Comisión Europea porque existen dudas acerca de su legalidad.

Greenpeace considera que estos posicionamientos se oponen frontalmente a los objetivos de sostenibilidad que se había marcado la presidencia española y a los compromisos internacionales que es necesario alcanzar en la lucha contra el cambio climático: “La esquizofrenia con la que actúa el Gobierno español en materia de energía contribuye a ralentizar la salida de la crisis económica, negándole a España los empleos verdes que necesitamos para relanzar la economía y es especialmente grave en este momento, en el que España ocupa la presidencia europea, porque puede costarnos el clima” ha concluido Vila.

El objetivo del Acuerdo de Copenhague es “mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2ºC” para evitar los impactos más catastróficos del cambio climático y, según datos científicos, para quedar por debajo de este límite es necesario que los países industrializados se comprometan a una reducción de emisiones del 40% para 2020 y los países en desarrollo se desvíen de su ritmo de crecimiento de emisiones entre un 15 y un 30% para la misma fecha.

Según Greenpeace, actitudes como la de la UE alejan al mundo de estos objetivos y contribuyen a que la suma de los objetivos de reducción que los países deben presentar antes del 31 de enero pueda colocar al mundo en un escenario de calentamiento global superior a los 3ºC. Por eso, la organización ecologista hace un llamamiento a los líderes europeos que van a reunirse en Bruselas el 11 de febrero y el 25 y 26 de marzo para que adopten un acuerdo de reducción de emisiones unilateral del 30% en la UE.

+ Más

Grupo lanza una novedosa herramienta educativa multimedia sobre consumo responsable

“Actúa con tu consumo” es un proyecto educativo digital de libre acceso dirigido a jóvenes - 25 enero 2010 - España — Greenpeace ha presentado hoy el proyecto “Actúa con tu consumo” (1), una herramienta educativa multimedia sobre consumo responsable dirigida a jóvenes a partir de 13 años que les permitirá consumir de forma más consciente y crítica

“Actúa con tu consumo” es un novedoso proyecto educativo digital que aborda de forma dinámica e interactiva contenidos amenos y prácticos de cinco áreas, dedicadas a la cesta de la compra, el cambio climático, la movilidad, la publicidad y la participación ciudadana. Cuenta con múltiples reflexiones y propuestas de acción para los usuarios que podrán así transformar sus entornos más cotidianos.

“Desde Greenpeace apostamos por un consumo responsable y pensamos que un lugar ideal para familiarizarse con él es el aula. Este material demuestra que se puede consumir y participar en sociedad siendo respetuosos con el medio ambiente y las personas”, ha declarado Pablo Chamorro, responsable de Educación de Greenpeace y coordinador del proyecto

Su acceso es gratuito y universal desde la web de Greenpeace y puede ser usado individual y colectivamente, aunque está especialmente diseñado para ser utilizado en contextos educativos con la participación de docentes. “Actúa con tu consumo” se ha pensado para que educadores o docentes de ESO y Bachillerato puedan transmitir a sus estudiantes pautas de consumo responsable a la vez que divulgan valores ambientales y cívicos.

Greenpeace ofrece así un material didáctico innovador que se adapta a los nuevos contextos educativos, donde las nuevas tecnologías se están abriendo paso y los procesos e-learning se empiezan a desarrollar. Su carácter transversal permite ser aplicada en múltiples asignaturas y fomenta las propuestas colectivas de cambio e intervención en el entorno, a la vez que promueve la reflexión sobre la sociedad de consumo y el papel de la ciudadanía en ella.

(1) http://consumo.greenpeace.es


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.