ONG PIDE QUE ESPAÑA SE IMPLIQUE EN DEFINIR UN OBJETIVO FUERTE Y AMBICIOSO PARA CONSERVAR NUESTRA BIODIVERSIDAD

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2010
 

Posted on 28 enero 2010 - Ayer finalizó en Madrid la Conferencia Europea sobre Biodiversidad, la primera que se organiza bajo la Presidencia Española de la UE y en al Año Internacional de la Biodiversidad. Para WWF las conclusiones de esta Conferencia han resultado gran interés puesto que han recogido el amplio consenso que se ha alcanzado durante estos dos días entre todos los participantes (sean éstos representantes de administraciones, de ONGs, científicos o expertos) sobre algunos aspectos básicos, que hay que desarrollar para frenar la pérdida de biodiversidad en Europa y en el mundo.

Así WWF quiere destacar las siguientes aspectos entre las conclusiones.

• Se ha reconocido la necesidad de definir un objetivo fuerte y ambicioso para preservar y restaurar los ecosistemas, que incorpore metas y sub-metas claramente definidos y medibles, que guíe las políticas futuras.
• Se apuesta decididamente porque el objetivo de biodiversidad se incorpore a la estrategia europea para el 2020.
• Se recoge la necesidad perentórea de modificar las políticas sectoriales de la Unión Europea que están causando graves daños a la biodiversidad, para hacerlas más sostenibles.
• Se recomienda asegurar de pago de servicios por ecosistemas, pero también que se valore la necesidad de preservar estos ecosistemas por sí mismos.
• Se pide que se incremente sustancialmente la financiación para conservar y restaurar la biodiversidad.

WWF espera ahora en el Consejo europeo de Marzo todas estas recomendaciones sean ratificadas y que los responsables políticos, al igual que han mostrado estos días su apoyo a un objetivo fuerte y ambicioso, pongan los medios necesarios, en términos políticos y financieros, para que éste pueda ser alcanzado.

Para Luis Suárez Responsable de bio diversidad Terrestre de WWF. “Esperamos que la Conferencia de Madrid sea el comienzo de un giro sustancial de las políticas europeas hacia la recuperación de nuestro patrimonio natural, y como contribución a frenar la crisis global que vive la biodiversidad”. Y concluye “Ahora hay que pasar de las palabras a los hechos y el siguiente paso debe ser, la aprobación en el Consejo Europeo de Marzo, de un objetivo de biodiversidad ambicioso, fuerte y coherente. En este camino el papel de la presidencia española será clave, por lo que esperamos su total implicación en esta tarea”.

+ Más

WWF denuncia la inutilidad del trasvase del Tajo a Las Tablas y pide su cancelación

Posted on 29 enero 2010 - Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales, que tiene lugar el próximo martes 2 de febrero, WWF reclama al Ministerio de Medio Ambiente que no vuelva a utilizar el trasvase de agua al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. Según la organización, gracias a las abundantes lluvias de enero caídas en la Cuenca del Guadiana, el humedal ha recuperado más del 50% de su zona inundable.

WWF denuncia que la obra de emergencia destinada a trasvasar agua a Daimiel era innecesaria. De hecho, ante las inmensas lluvias y las aportaciones naturales que ha recibido el Parque desde los ríos estas últimas semanas de enero, la Confederación del Guadiana ya había reducido la cantidad de agua prevista a trasvasar, pasando de los 20 a los 10 hm3. La organización lamenta el enorme esfuerzo económico y material de más de 9 millones de euros invertidos para una obra contraria a la propia naturaleza del Parque Nacional.

El agua aportada por los ríos y la lluvia en las últimas semanas ha sido suficiente para llenar más del 50% de la superficie del humedal, lo que equivale a 1.000 hectáreas. Ante esta situación, WWF solicita que no se vuelva a derivar por la “Tubería Manchega” agua del Tajo a Las Tablas de Daimiel y que se restaure el cauce del Cigüela en Villanueva de Alcardete (Toledo). En estos momentos, los caudales naturales de agua desde el río Cigüela se cifran en unos 7m3/sg. Por ello, el Ministerio había cerrado la tubería desde el pasado 20 de enero.

Después de la enorme sequía del pasado verano, que provocó la puesta en ignición de la turba del lecho del humedal, la Institución de Parques Nacionales pudo apagar la turba de forma eficiente gracias al uso de pozos próximos. El problema radica ahora en la decisión del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino de continuar inundando el humedal con agua del Acueducto Tajo-Segura (ATS) proveniente de los embalses de la cabecera del Tajo.

Sin embargo, Las Tablas reciben en la actualidad agua de sus fuentes naturales. En este contexto, destacan los caudales provenientes del embalse de Peñarroya a través del canal del “Guadiana Alto”. Este agua llega al río Záncara y se une, a su vez, al Cigüela, que también está realizando importantes aportes. Además, las llanuras de inundación, asociadas a estos sistemas fluviales, están funcionando al mismo nivel que con las inundaciones de 1997, lo que está contribuyendo de forma favorable a su recuperación ambiental.

Alberto Fernández Lop, experto del Programa de Aguas Continentales de WWF España, reitera que: “Existen suficientes recursos en la propia Cuenca del Guadiana para el mantenimiento de Las Tablas, y los nuevos pozos utilizados en esta campaña y los aportes desde Peñarroya se han demostrado una solución viable para prevenir los efectos de la sequía sobre este ecosistema”.

WWF recuerda que este Parque Nacional deberá ser alimentado como antaño, con aguas procedentes del acuífero 23 de La Mancha Occidental, actualmente sobreexplotado por la política de apoyo al regadío de la Junta de Castilla-La Mancha. Para ello, se ha previsto desde 2008 el Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG), en el que se contempla la compra de derechos de los regantes a un ritmo suficiente que permita la recuperación del humedal antes de 2027, tal como exige la Directiva Marco del Agua.

De cara al futuro, WWF reitera que la única forma real de regenerar la naturalidad de Las Tablas de Daimiel es la recuperación de los niveles freáticos en el acuífero 23, del que depende. Ello pasa necesariamente por una drástica disminución del regadío en la zona, que extrae más del doble de agua que los recursos renovables, produciendo un déficit de 3.000 hm3.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.