ONG RECUERDA QUE EL VENENO EN ANDALUCÍA ESTÁ EXTINGUIENDO LAS POBLACIONES DE GRANDES RAPACES

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2010
 

Posted on 27 enero 2010 - El ganadero que envenenó un quebrantahuesos en la sierra de Castril (Granada) ha sido condenado a 18 meses de cárcel

Hoy ha sido condenado en Granada el ganadero que fue sorprendido en mayo de 2008 colocando varios trozos de carne envenenada en el Parque Natural de la Sierra de Castril. Pocos días antes, en el mismo lugar, se había localizado el cadáver del quebrantahuesos ‘Segura’ que portaba un dispositivo emisor para su seguimiento.

Hoy se celebraba el juicio por el envenenamiento de una hembra de quebrantahuesos, nacida en 2007 en el Centro de Cría de Cazorla, liberada en la Sierra de Segura (Jaén) dentro del Programa de Reintroducción del Quebrantahuesos. Su cadáver fue localizado gracias al emisor satélite GPS que portan todos los ejemplares liberados en Andalucía. Los hechos pudieron ser descubiertos tras una investigación del SEPRONA y agentes de medio ambiente, que ya estaba sobre la pista de varios casos de envenenamiento reiterados en la zona.

Un año antes, en la misma localidad granadina, fue abatido a tiros Acebeas, otro ejemplar de quebrantahuesos reintroducido.

El Quebrantahuesos se extinguió en Andalucía en 1986, cuando desaparecía de la Sierra de Cazorla el último ejemplar de la especie. Esta rapaz pasaba pues a engrosar la lista de especies desaparecidas por el veneno en España, subsistiendo solamente un pequeño reducto de su población en la cordillera de los Pirineos.

El caso ahora juzgado es un ejemplo de uso ilegal de veneno por ganaderos, frecuente en distintas zonas de Andalucía, como la Sierra de Ronda, Sierra Sur de Jaén, las sierras de Córdoba, y distintas zonas de Sierra Morena, en las provincias de Sevilla, Jaén y Huelva.

El veneno supone el principal factor de mortalidad para especies en peligro de extinción, como las grandes rapaces o el oso pardo. La utilización de cebos envenenados, como método de eliminación de depredadores, está tipificado como delito desde 1996. El veneno afecta gravemente a especies entre las que figuran buitres, alimoches, águilas, milanos y otras rapaces de hábitos carroñeros.

Para Carlos Cano, Coordinador del Proyecto contra el Veneno de WWF España: “esta sentencia es ejemplarizante y contribuye, al menos, a tres cosas importantes: que quienes utilizan el veneno tengan muy claro la ilegalidad del método, que las sanciones pueden llegar a ser muy duras y que la administración vigila cada vez más de cerca estas prácticas que acaban con nuestras especies más emblemáticas”.

Más información sobre el veneno en Andalucía

En Andalucía se ha detectado un elevado uso del veneno por parte de los ganaderos, dirigido a la persecución de zorros y perros en época de cría del ganado, sobre todo, ovino y caprino. Quizá el caso más conocido por su recurrencia y permanencia en el tiempo es el de la Serranía de Ronda (Málaga), donde desde hace más de veinte años se vienen documentando mortandades periódicas de buitres leonados y alimoches, llevando a esta última especie a una situación de práctica extinción en la zona, como le ocurrió antes al quebrantahuesos.

En distintas montañas andaluzas se da el fenómeno de la llamada ‘ganadería absentista’, en la que muchos de los propietarios mantienen un número de cabezas de ganado sin ningún tipo de vallado, protección o cuidados, con el único propósito de obtener diversas subvenciones. Esta situación hace que en época de partos las crías sean extremadamente vulnerables al ataque de los depredadores, situación que los ganaderos solucionan mediante el uso indiscriminado de veneno.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.