¡AYUDA!, PIDE TLÁLOC, PARA SALVAR EL CLIMA

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2010
 

04 febrero 2010 - DF, México — El dios de la lluvia en la cosmovisión azteca, con una manta entre sus manos exige: "¡Ayuda! Tratado obligatorio para salvar el clima, ¡ya!". Para esta demostración en la Fuente de Tláloc, Greenpeace se aseguró de que no fuera dañada de la manera más mínima, y reconoce el esfuerzo de las autoridades del Museo de Historia Natural y del gobierno capitalino por su interés en la preservación de nuestros monumentos

Ante el incumplimiento del Acuerdo de Copenhague (1) de lograr reducciones drásticas en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), Greenpeace hizo un llamado a los gobiernos de México y del mundo para que en la próxima cumbre del clima se alcance un tratado justo, ambicioso y obligatorio para alejar al mundo de un cambio climático catastrófico.

La organización ambientalista envío su mensaje a través de Tláloc, dios de la lluvia en la cosmovisión azteca, poniendo entre sus manos una manta de más de 20 metros de largo por 4 de ancho en la que se leía en español e inglés: “¡Ayuda! Tratado obligatorio para salvar el clima, ¡ya!”.

Quince activistas se dieron cita en la Fuente de Tláloc (2), porque el régimen de precipitaciones (lluvias) es uno de los fenómenos naturales que se ha visto más modificado por el calentamiento global. Para realización de esta demostración, Greenpeace México reconoció el esfuerzo del director del Museo de Historia Natural y de las autoridades del gobierno del Distrito Federal por su cuidado en la preservación de nuestros monumentos históricos.

Greenpeace se aseguró de que para la realización de esta demostración en la fuente de Tláloc ésta no fuera dañada en ninguna medida ni que los activistas se colocaran sobre los mosaicos. Los quince activistas realizaron esta demostración pacífica y no violenta de la manera más respetuosa con éste monumento histórico instalado sobre un espejo de agua.

“El caos climático no fue resuelto en Copenhague y se requiere retomar el proceso de negociación que le dé al mundo un acuerdo internacional que obligue a los países a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Con el Acuerdo de Copenhague hay sólo una certeza: que la temperatura promedio del planeta aumentará 3 grados centígrados o más, con efectos devastadores para el medio ambiente y las comunidades más pobres”, señaló Gustavo Ampugnani, coordinador de la campaña de clima de Greenpeace México.

Los científicos marcan un umbral crítico de aumento de la temperatura global de dos grados centígrados, más allá del cual puede haber impactos irreversibles y de gran escala sobre el medio ambiente y las personas. Por ejemplo, para México, un incremento de dos grados significa un aumento en el riesgo de sufrir inundaciones en las zonas bajas del Golfo de México como las desembocaduras de los ríos Grijalva, Pánuco y Coatzacoalcos (3); o la reducción drástica de los manglares y humedales costeros (4) ya afectados severamente por el turismo depredador.

El domingo pasado, 31 de enero, 55 países presentaron ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) sus compromisos y acciones voluntarias para reducir sus emisiones para el año 2020, como estipula el Acuerdo de Copenhague.

Sin embargo, la mayoría de los países plasmaron las mismas metas que ya se habían planteado antes de la cumbre del clima que tuvo lugar en diciembre pasado.

“Sumando todos los compromisos de los países industrializados apenas se alcanza entre el 11 y 19 por ciento de reducción, muy lejos del 40 por ciento que deben realizar esos países para alejar al mundo de un cambio climático catastrófico”, remarcó Ampugnani.

En el marco de la organización de la 16° Cumbre del Clima (COP16) que se celebrará en Cancún a finales de este año, el secretario ejecutivo de la CMNUCC, Yvo de Boer, visitará México en febrero para reunirse con el presidente Felipe Calderón.

“Hacemos un llamado al presidente Calderón, como anfitrión de la COP-16, y a Yvo de Boer, a que hagan todo lo posible para que finalmente se alcance un tratado justo, ambicioso y obligatorio para salvar el clima. En diciembre pasado, el gobierno de Dinamarca perdió su oportunidad y ahora el gobierno de nuestro país debe aprovechar la suya. Esto no sólo sería un logro histórico no sólo para México, sino para el planeta entero”, concluyó Ampugnani.

— Greenpeace México
1.- El Acuerdo de Copenhague, que no tiene un carácter legalmente vinculante, fue elaborado en diciembre pasado durante la Cumbre del Clima en Dinamarca, ante la imposibilidad de los países de ponerse de acuerdo para alcanzar un tratado del clima justo, ambicioso y obligatorio. El domingo 31 de enero de 2010 se venció el plazo estipulado en el Acuerdo para que los países presentaran sus compromisos de reducción de emisiones y planes con acciones efectivas que mantengan el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados, a fin de evitar peores impactos del calentamiento global.

2.- Con una innovadora técnica de pintura, en la que utilizó como material base el poliestireno, Diego Rivera realizó el mural El agua, origen de la vida (1951), cuya temática gira en torno a los distintos usos del agua. A su vez, en esta obra plástica Rivera rindió un homenaje a los trabajadores, ingenieros y arquitecto que participaron en la construcción del cárcamo, instalación que tenía por objetivo proveer de agua potable a la ciudad de México a partir de mediados del siglo XX. Por ser el único mural subacuático del mundo, este conjunto plástico es único. Complementa la obra un Tláloc (dios prehispánico del agua y de la lluvia) de mosaico, instalado sobre un espejo de agua. En conjunto, son más de 200 metros cuadrados los que pintó Rivera en la otrora estación hidráulica urbana. http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?estado_id=9&table=museo&table_id=914

3.- Semarnat, “La Economía del Cambio Climático, Síntesis”, agosto de 2009

4.- IPCC, “Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad”, Cuarto Informe de Evaluación, 2007


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.