EL 40% DE LA ELECTRICIDAD PENINSULAR ES DE ORIGEN RENOVABLE Y NO GENERA RESIDUOS

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2010
 

Posted on 02 febrero 2010 - En el número 42 del Observatorio de la Electricidad, WWF destaca la importancia que han tenido las energías renovables en enero. Este mes han alcanzado un récord, generando más de 10 billones de kilowatios de electricidad limpia. Esto ha hecho que las emisiones de CO2 mensuales alcancen también un mínimo histórico, con una reducción del 45% respecto a enero de 2009. El buen comportamiento ambiental del sector eléctrico podría empeorar sustancialmente si el Ministerio de Industria aprueba las subvenciones para la quema de carbón autóctono.

El Observatorio de la Electricidad de WWF constata el descenso en un 45% de las emisiones de CO2 y la reducción de la demanda eléctrica, respecto a enero de 2009. Por otro lado, las energías limpias procedentes del agua y el viento han aumentado un 238 y un 24%, respectivamente.

Según Heikki Willstedt, experto en Energía y Cambio Climático de WWF España: “Desde hace más de un siglo sabemos aprovechar el agua de la lluvia para generar electricidad, pero antes, cuando un vendaval recorría la península, lo único que producía era inconvenientes; ahora, ese viento se aprovecha, y también el sol, que luce casi todos los días en la mayor parte del país”.

Está claro que el siglo XXI va a ser el de las energías renovables, como el pasado fue el del petróleo, y el anterior el del carbón. WWF afirma que ya existen las tecnologías suficientes para utilizar los recursos renovables, ahora hace falta voluntad política para aprovechar su potencial. Según Willstedt, “España puede ser de los primeros países en hacer la transición a una nueva era de la energía, pero para ello hay que mantener la senda emprendida, aprender de los errores y tener objetivos ambiciosos”. Y añade: “La meta actual para alcanzar en 2020 el 42% de renovables de generación eléctrica no es ambiciosa. En WWF estamos convencidos de que se puede y se debe llegar al 50%”.

Ante el debate sobre el Almacén Temporal Centralizado (ATC) para los residuos nucleares, WWF destaca que la generación de electricidad con energías renovables no produce ni emisiones de CO2 a la atmósfera, ni tampoco residuos radioactivos. En consecuencia, no afecta al clima actual y venidero, y tampoco deja un legado peligroso que hay que "esconder" por seguridad durante miles de años. Por lo tanto, WWF considera imprescindible la puesta en marcha de un programa de cierre de la energía nuclear para no producir más residuos. Asimismo, es importante buscar un pacto social sobre la forma definitiva de almacenarlos para que generen el menor riesgo posible.

Los datos más destacados de enero para el sistema peninsular son los siguientes:
Sigue bajando la demanda eléctrica: -0,2% respecto a enero de 2009.El descenso de las emisiones de CO2 respecto al mismo mes del año pasado:

(-45%).El incremento sustancial de la producción hidráulica respecto al mismo mes del año pasado (+238%)El aumento de la generación eólica respecto a enero de 2009 (+24%).La exportación neta de un 1,2% de la generación eléctrica a nuestros países vecinos. Las centrales de ciclo combinado que queman gas natural han recortado sus emisiones en un 11,7%. Mientras que las de carbón han recortado sus emisiones en un 63,7%.Por cada kilowatio generado se emitieron 152 gramos de CO2. (Equivalentes a 0,152 Toneladas de CO2 por MWh). Es el mejor dato mensual desde 1998.

+ Más

Fundación pide a España que deje de bloquear la conservación de atún rojo

Posted on 04 febrero 2010 - El ministro de medio ambiente francés, Jean-Louis Borloo, ha confirmado definitivamente que su país apoyará la prohibición internacional del comercio de atún rojo. Para ello, defenderá que la especie se incluya en el Apéndice I del Convenio CITES que se reunirá el próximo mes de marzo en Doha (Qatar). WWF señala que esta es la última carta que se puede jugar a favor de la especie.

España, el país que más se juega en la pesquería de atún rojo, se queda sola en Europa a la hora de tomar decisiones cruciales para proteger a la especie. Y aún no ha definido cuál será la posición que mantenga para frenar el colapso de la especie, pese a estar presidiendo actualmente la UE. Además del papel del gobierno español, WWF muestra su preocupación por los intentos de Eurodiputados de bloquear las iniciativas en apoyo de esta medida dentro del Parlamento Europeo.

Esta postura contrasta con la del resto de países cruciales para la industria del atún rojo, ya que, además de Francia, Italia también ha mostrado estar a favor de la prohibición de que se siga comerciando con la especie, debido a la delicada situación en la que se encuentra. Ambos países han entendido que CITES es la única salida posible a esta crisis y estudian fórmulas para asegurar la supervivencia de la flota artesanal bajo este convenio.

El resto de Estados miembros de la UE, entre los que destacan Reino Unido, Alemania, Holanda y Suecia apoyan igualmente esta medida, como última herramienta para salvar la especie del colapso.

Hasta la fecha, los comités científicos y técnicos de ICCAT, FAO y CITES han mostrado unanimidad sobre el cumplimiento de los criterios por parte de la especie para ser incluido en el Anexo I de este convenio internacional.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.