LA INDUSTRIA DE TRANSGÉNICOS OCULTA INFORMACIÓN Y DESCALIFICA A CIENTÍFICOS

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2010
 

02 febrero 2010 - DF, México — Agrobio (asociación que aglutina a empresas como Monsanto, Bayer, Syngenta y DuPont, principales representantes de la industria biotecnológica) descalifica los resultados científicos que advierten que ciertas variedades de maíz causan daños graves para la salud

Ante la descalificación que hace la asociación Agrobio del estudio elaborado por el Comité Independiente para la Investigación e Información sobre Ingeniería Genética (1), el cual alerta sobre los daños en hígado y riñones en mamíferos que pueden provocar tres variedades de maíz modificado genéticamente (MON810, MON863, NK603) de la compañía Monsanto, la organización ambientalista Greenpeace señala que dicho estudio cuenta con el respaldo de la International Journal of Biológical Science, revista arbitrada, es decir que fue minuciosamente revisado por científicos de rango similar o superior a los autores.

Agrobio (asociación que aglutina a empresas como Monsanto, Bayer, Syngenta y DuPont, principales representantes de la industria biotecnológica) descalifica dicha información porque va contra sus intereses económicos.

Si bien las tres variedades de maíz modificado genéticamente (MON810, MON863, NK603) señalados en el estudio fueron aprobados por las autoridades europeas como seguros, también es cierto que a partir de estudios científicos que demostraron que los cultivos transgénicos tienen efectos negativos no deseados e imprevisibles en la biodiversidad y el medio ambiente, países como Alemania, Francia, Hungría, Austria, Grecia y Luxemburgo prohibieron el cultivo del MON 810 (2).

"Este nuevo estudio científico se suma a una larga lista de estudios independientes que muestran los riesgos ambientales y sanitarios de los productos transgénicos y que han sido sistemáticamente ignoradas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) (3) y por empresas transnacionales. Los intereses de un puñado de compañías de biotecnología no se puede anteponer a los derechos a la salud de los consumidores", denunció Aleira Lara, coordinadora de la campaña de agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace México.

Cabe señalar que en Estados Unidos han aumentado las quejas por parte de los investigadores ya que no tienen suficiente acceso para recolectar datos. A la larga, las principales empresas de biotecnología controlan gran parte de la investigación por medio de las patentes o la declaración de los resultados de su investigación para que sean secretos comerciales (4).

"Las autoridades reguladoras no han podido descartar los daños a la salud humana y animal de los cultivos transgénicos. Por lo tanto, el principio de precaución debe ser aplicado y en consecuencia, establecer una moratoria a la siembra y comercialización para consumo humano y animal de los cultivos transgénicos altamente cuestionados por científicos independientes”, concluyó Lara.

— Greenpeace México
Notas:
1. De Vendômois JS, Roullier F, Cellier D, Séralini GE. A Comparison of the Effects of Three GM Corn Varieties on Mammalian Health. Publicado en el International Journal of Biol Sci 2009; núm 5:706-726. el artículo está disponible en http://www.biolsci.org/v05p0706.htm
2. La variedad MON810 de la transnacional Monsanto actualmente está experimentando un proceso de re-autorización. Es el único transgénico cultivado en la Unión Europea. A partir de la revisión de pares de estudios científicos se demostró que los cultivos transgénicos tienen efectos negativos no deseados e imprevisibles en la biodiversidad y el medio ambiente. Esto ha llevado a Alemania, Francia, Hungría, Austria, Grecia y Luxemburgo para prohibir el cultivo de la MON 810 de Monsanto maíz transgénico. La aplicación para el cultivo de NK603 está pendiente y se pronto se debatirán a nivel de la UE.
3. EFSA, 2007, Statement of the Scientific Panel on Genetically Modified Organisms on the analysis of data from a 90-day rat feeding study with MON 863 maize, adopted on 25 of June 2007, http://www.efsa.europa.eu/EFSA/ efsa_locale-1178620753812_1178621169104.htm
4. “Crop Scientists say Biotech Seed Companies Thwarting Research on GMO Safety, Efficacy“, New York Times 20.Februar 2009, www.nytimes.com/2009/02/ 20/business/20crop.html


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.