ONG DENUNCIA QUE CON LOS OBJETIVOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES PRESENTADOS SE ALCANZARÁN 3Cº

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2010
 

01 febrero 2010 - Argentina — Se cumplió el plazo para que los estados presenten sus compromisos de reducción y el acuerdo actual no evitará un cambio climático catastrófico.

Ayer finalizó el plazo para que los diferentes países firmantes del “acuerdo” de Copenhague presentaran sus objetivos de reducción de emisiones y, según el análisis realizado por Greenpeace, el contenido actual del acuerdo queda lejos del objetivo que se había marcado: “emprender las acciones para evitar que el calentamiento global supere los 2ºC”, el límite crítico para evitar los peores impactos del cambio climático (1).

Greenpeace considera un rotundo fracaso la debilidad de los compromisos de reducción de emisiones presentados. Esta fragilidad confirma que dicho acuerdo no sólo carece del consenso necesario que habría permitido su aprobación en el seno de Naciones Unidas, sino que los países que lo firmaron tampoco se lo toman en serio. Por esta razón han presentado los mismos compromisos de reducción que ya pusieron sobre la mesa en Copenhague, sabiendo que son totalmente insuficientes para frenar el cambio climático.

En este sentido, la organización ecologista alerta de que la suma de los compromisos que integran el “acuerdo” representa un aumento de la temperatura global de más de 3º C, en comparación con los niveles preindustriales, que se sitúa lejos de los 2ºC que la ciencia ha establecido como límite infranqueable (2). Greenpeace analiza las repercusiones de los objetivos de reducción de emisiones presentados hasta la fecha en el informe The Third Degree (3), en el que se pone de manifiesto que sólo con un aumento de 1,5ºC los impactos sociales, ambientales y económicos serían devastadores.

Greenpeace califica el “acuerdo” de Copenhague como una débil declaración política y se pregunta si, tras fallar en su primera tarea (aportar compromisos de reducciones ambiciosos), los países firmantes serán capaces de comprometerse a las cifras de apoyo financiero necesarias -tanto a corto como a largo plazo- para afrontar la lucha contra el cambio climático en los países en desarrollo.

En este sentido, Greenpeace recuerda que los países industrializados deberían alcanzar una reducción de emisiones del 40% para 2020 (tomando como referencia los niveles de 11000) para asegurar que el calentamiento global permanezca por debajo de los 2º C y que, además de que los objetivos presentados hasta la fecha oscilan sólo entre el 11% y el 19%, existe un elevado riesgo de que la utilización de créditos obtenidos de la protección de los bosques para compensar emisiones contribuya a debilitar estos objetivos todavía más.

Además de las reducciones de emisiones de los países industrializados, la organización ecologista recuerda la necesidad de que los países en desarrollo desvíen entre un 15% y un 30% su ritmo de crecimiento de emisiones, desafío que sólo podrán afrontar con el apoyo financiero de los países industrializados: 110.000M de euros para proteger los bosques, invertir en energías limpias y adaptarse a los impactos del cambio climático que ya son inevitables.

Paralelamente a la crítica a los países industrializados por su falta de voluntad climática, Greenpeace felicita iniciativas como la de la República de las Islas Marshall, una de las zonas habitadas del planeta más afectadas por el aumento del nivel del mar, que pese a tratarse de un país en desarrollo se ha comprometido a reducir sus emisiones en un 40% para 2020 en un intento de hacer todo lo posible por impedir su desaparición del mapa.

En este sentido, Greenpeace reclamó al Gobierno de México que continúe jugando un papel importante en las negociaciones y refuerce su liderazgo en positivo de cara a la cumbre para asegurar que el resultado de la COP16 no quede por debajo de sus posibilidades reales, como sucedió en Copenhague.

Notas:

(1) Acuerdo de Copenhague, FCCC/CP/2009/L.7, 18/12/2009.http://unfccc.int/resource/docs/2009/cop15/eng/l07.pdf

(2) Estudio preliminar sobre los compromisos de reducción de emisiones presentados por los países del Anexo I del Protocolo de Kioto y las acciones voluntarias y objetivos políticos anunciados por algunos países que no forman parte de dicho Anexo I. 15/12/2009 (Nota: las dos páginas finales de este documento corresponden a los objetivos de reducción de emisiones de los diferentes gobiernos anteriores a Copenhague). http://www.greenpeace.org/international/press/reports/unfccc-secretariat-pledges-ass

(3) El Tercer Grado. Documento resumen. Greenpeace Internacional. 1/02/2010. http://www.greenpeace.org/international/press/reports/the-third-degree


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.