GRANDES FELINOS CON GRANDES PROBLEMAS: WWF LANZA
LA CAMPAÑA “TX2: DOBLE O NADA”

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2010
 

Posted on 10 febrero 2010 - En menos de un siglo la población de tigres ha descendido de 100.000 ejemplares a 3.200 y los felinos han perdido el 83% de su territorio. Desde los años 40, tres especies han sido cazadas hasta su total extinción. WWF se ha propuesto dar la vuelta a estas cifras. Cuando gran parte de Asia se prepara para celebrar el comienzo del Año del Tigre el próximo domingo, WWF pone en marcha una campaña de acción en la que participan los gobiernos de 13 países y diversas organizaciones internacionales.

WWF aprovecha este año para reforzar su trabajo en la lucha por la supervivencia de los últimos tigres del mundo. La organización ha analizado la situación de este felino y ha puesto en marcha un plan de acción sobre el terreno, tanto con las poblaciones locales, como con gobiernos y organizaciones internacionales. La meta es muy clara: doblar las poblaciones de tigre en todo el mundo para el año 2022, cuando los países asiáticos celebren la llegada del nuevo Año del Tigre.

Los gobiernos afectados, los grupos conservacionistas y las grandes instituciones internacionales, como el Banco Mundial, encabezan la lucha y se reunirán el próximo mes de septiembre en una cumbre en Rusia, para establecer claros objetivos políticos y planes de acción que logren salvar al tigre.

Gatos en peligro

Las amenazas a las poblaciones de tigre no paran de crecer. La pérdida acelerada de sus hábitats, la caza furtiva y el comercio de animales vivos y de sus partes están consiguiendo acabar con el símbolo más importante de Asia y uno de los grandes mamíferos de la Tierra.

En aproximadamente un siglo estos animales han perdido el 83% de su territorio y las cifras de ejemplares en estado salvaje han pasado de 100.000 a tan sólo 3.200. Desde los años 40, tres especies han sido cazadas hasta su total exterminio - tigre del Caspio o persa (Panthera tigris virgata), de Bali (Panthera tigris balica) y de Java (Panthera tigris sondaica) -. De otra especie más, el tigre de Xiamen, en China, tan sólo sobreviven unos 50 ejemplares en reservas y zoológicos.

“Los tigres están siendo perseguidos, envenenados, atrapados, tiroteados y sacados por la fuerza de sus hogares”, afirma Mike Baltzer, coordinador de la Iniciativa del Tigre de WWF. “Pero tenemos puestas todas nuestras esperanzas en este año. Nunca ha habido un nivel tan alto de compromiso y ambición por parte de los gobiernos para doblar las cifras de tigres en estado salvaje. Esperamos que se alcance la meta, por el bien de los animales y también de las personas. Los tigres son una especie carismática y el buque insignia de la diversidad biológica, la cultura y la economía de Asia”.

Amenazas más comunes

• Empresas de pasta de papel, aceite de palma y caucho están devastando los bosques de Indonesia y Malasia, en los que habitan poblaciones muy amenazadas de tigre.

• Cientos de presas y carreteras en la región del Mekong fragmentan y aíslan las poblaciones de tigres, reduciendo sus movimientos, sus posibilidades de apareamiento y por tanto la diversidad genética.

• El tráfico ilegal de huesos de tigre, adornos, pieles y carne continúan registrando una gran demanda en gran parte de Asia.

• Un dato: existen más tigres en cautividad en el estado norteamericano de Texas que de forma salvaje en la naturaleza. Y hay muy pocas normas que impidan que estos tigres terminen en el mercado negro.

• La caza furtiva de tigres y sus presas, junto con un aumento de la tala de árboles, está produciendo un acelerado descenso de las cifras de tigre siberiano.

• Los tigres y las personas están entrando en conflicto en la India a medida que el ser humano se adentra en el hábitat de los animales.

• El cambio climático podría reducir el hábitat del tigre en los manglares de Bangladesh en un 96%.

• Desde el último Año del Tigre, en 1998, los tigres viven en un 40% menos de territorio.

Según Luis Suárez, responsable del Programa de Especies de WWF: “Sabemos que los tigres salvajes necesitan protección, presas suficientes y un espacio amplio y seguro en el que vivir. Pero estos factores, por sí solos, no podrán salvar a los grandes felinos”. Y continúa: “Los tigres necesitan una voluntad política firme y a largo plazo en este Año del Tigre. En la próxima cumbre de Rusia los países tendrán la oportunidad de comprometerse para que el trabajo de conservación de esta especie sea un éxito”.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.