LA CENTRAL DE GAROÑA SE VE OBLIGADA A PARAR ANTE UN FALLO PROLONGADO

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2010
 

Greenpeace exige al CSN que aclare desde cuándo falla la válvula y el volumen de agua radiactiva que se ha fugado - 09 febrero 2010 - España — La central nuclear de Garoña (Burgos) se ha visto obligada hoy a realizar una nueva parada por motivos de seguridad, a causa del fallo prolongado de una válvula del pozo seco del circuito primario, cuya fuga de agua radiactiva del circuito primario ha sido imposible contener.

Greenpeace pide al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que dé información detallada sobre el volumen de la fuga y desde cuando ésta se viene produciendo. El CSN no ha emitido ninguna nota de prensa al respecto ni ha publicado información alguna en su página web a pesar de la importancia del tema.

“El fallo es importante ya que se trata de una fuga de agua radiactiva del circuito primario. No se trata de una simple parada de mantenimiento como tratan de aparentar desde Nuclenor. El CSN debería ser más transparente e informar sobre este suceso de seguridad”, ha declarado Carlos Bravo, responsable de la campaña Nuclear de Greenpeace.

Greenpeace recuerda el lamentable estado de seguridad de la central nuclear de Garoña. En julio de 2009 el Gobierno ordenó su cierre definitivo en 2013, en lugar de haber ordenado el cese de su funcionamiento de forma inmediata dado sus problemas de seguridad y el hecho de que la producción eléctrica de esta central nuclear (un 1,2% del total en 2008) está ya compensada de sobra por las energías renovables.

Además, la central de Garoña ha incumplido varios de los requisitos que el CSN previamente les había exigido para prorrogarle la licencia: la sustitución del cableado eléctrico y solventar los reiterados problemas de la ventilación de emergencia de la contención. Además, el CSN minimizó el grave estado de agrietamiento múltiple por corrosión que afecta a elementos de la vasija del reactor y otros elementos del circuito primario, con un nivel de afectación incomparable con ninguna otra central del mismo tipo en Estados Unidos u otros países.

+ Más

Un paso más para la protección del atún rojo

Los europarlamentarios han votado hoy a favor de la inclusión del atún rojo como especie en peligro de extinción en CITES - 10 febrero 2010 - España — Greenpeace respalda la decisión del Parlamento Europeo tras confirmar hoy su apoyo a la protección del atún rojo (Thunnus thynnus), en peligro de extinción, tras la votación positiva a favor de su inclusión en el Apéndice I de la Convención Internacional sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flota Silvestre (CITES), lo que prohibiría su comercio internacional. El Parlamento Europeo muestra así la urgente necesidad de que la Comisión Europea y los Estados miembros de la Unión Europea (UE) protejan esta especie y suspendan su pesquería.

“El Parlamento ha dado voz a las numerosas llamadas de atención acerca del estado en el que se encuentra esta especie y ha votado a favor de la protección del atún rojo” ha declarado Celia Ojeda responsable de la campaña Océanos de Greenpeace. “Sorprendentemente la Comisión sigue sin pronunciarse y muestra un estado de nerviosismo e indecisión justo en estos momentos, cuando se enfrenta a la mayor reforma de la política pesquera común (PPC).”

Greenpeace recuerda que recientemente un gran número de gobiernos, instituciones, científicos y personalidades (1) han declarado su apoyo a la suspensión del comercio internacional de atún rojo. La secretaría de CITES, un panel expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y los científicos de la Comisión Internacional para la Conservación de Atunes Atlánticos (ICCAT) también han advertido de que esta especie está al borde del colapso. Se espera que la UE adopte una posición formal antes de la reunión de CITES, que tendrá lugar en Doha (Qatar) del 13 al 25 de marzo.

Los científicos estiman que, como mucho, sólo queda un 15 % del stock de atún en el océanos. Aproximadamente el 80 % de lo capturado por pescadores de la UE va al mercado de sushi japonés. La mayor parte de pescado es capturado por grandes barcos cerqueros en sus lugares de desove, como el sur de las Islas Baleares.

En vez de liderar la protección de esta especie, España ha intentado boicotear esta votación a través de sus europarlamentarios (2). Greenpeace critica la actitud del Gobierno español desde que la propuesta de inclusión del atún en el CITES se hizo pública, en especial del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino que todavía no se ha pronunciado al respecto, cuando ejercen la Presidencia de la Unión Europea.

Al contrario, gobiernos como el de Francia e Italia, donde la pesquería de atún es tan importante como España, han dado un paso adelante y han hecho pública su posición a favor de la protección de esta especie bajo el convenio CITES.

“La actitud de España es vergonzosa, se encuentra sola en Europa y en vez de dar ejemplo y apoyar la protección de esta especie, se doblega ante unas pocas empresas de engorde de atún rojo” ha añadido Ojeda. “España debería de tomar las riendas y proteger la zona de desove de esta especie, declarando como Santuario el sur de las Islas Baleares y apoyando la inclusión en CITES de esta especie. Sin embargo, el legado de España durante su presidencia va a ser un funeral de lujo para el atún rojo”.

Notas:
(1) http://endoftheline.com/blog/archives/1152
(2) http://www.greenpeace.org/espana/news/100209-01


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.