ONG CONSIDERA INACEPTABLE EL DESCONOCIMIENTO DE MIGUEL SEBASTIÁN EN MATERIA NUCLEAR

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2010
 

17 febrero 2010 - España — Greenpeace considera que las recientes declaraciones del ministro de Industria, Miguel Sebastián, sobre energía nuclear, en las que afirmaba que “temer la energía nuclear es como tener miedo a los eclipses de luna o de sol" o que en las centrales nucleares "cualquier estornudo inmediatamente es detectado", demuestran su desconocimiento en materia nuclear.

“Sebastián hace bueno el dicho de 'la ignorancia es atrevida' con sus opiniones sobre la energía nuclear, a no ser que el ministro de Industria tenga la intención de confundir a la opinión pública con falsedades con el fin de favorecer al lobby nuclear”, ha afirmado Carlos Bravo, responsable de la campaña Nuclear de Greenpeace.

La organización ecologista considera lamentable el símil de Miguel Sebastián sobre la energía nuclear y los eclipses, teniendo en cuenta las graves consecuencias medioambientales, económicas y para la salud pública de la catástrofe nuclear de Chernóbil. Este accidente ha ocasionado ya decenas de miles de víctimas mortales como consecuencia de la radiactividad liberada al medio ambiente, y ha provocado que cientos de miles de personas sufran serios problemas sanitarios por ese motivo; contaminó cientos de miles de kilómetros cuadrados con elevados niveles de radiactividad, con la que diariamente tienen que convivir varios millones de personas que nunca fueron evacuados.

Sobre los “estornudos”, Greenpeace recuerda al ministro Sebastián, como ejemplo, el escape radiactivo al medio ambiente de partículas de cobalto-60 desde la central nuclear de Ascó-1 en 2008, que fue denunciado por la organización ecologista, ante el ocultismo de los propietarios de la central nuclear, y que pasó supuestamente desapercibido al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Greenpeace recuerda que desde que el Ministerio de Industria está liderado por Miguel Sebastián, sus principales proyectos se han dirigido a la defensa de las energías sucias y en detrimento de las energías renovables.

Además, la organización sugiere al ministro que deje de defender la energía nuclear por ser la más cara y porque las centrales nucleares sólo se pueden construir con subvenciones del Estado. Una central nuclear tarda en ser construida entre 6 y 10 años desde que obtiene la subvención, mientras que con renovables se puede disponer de la potencia necesaria para generar la misma energía en cuestión de meses.

Cuando Sebastián afirma que las renovables “están en su tope” por restricciones técnicas, Greenpeace le pide que responda al informe Renovables 24/7. La infraestructura necesaria para salvar el clima, publicado recientemente por la organización ecologista. En él, comparando 30 años de datos meteorológicos con las curvas de demanda anual europeas, se concluye que, con la red existente y si el mix de generación fuese en un 90% renovable, habría una probabilidad de sólo un 0,4% (12 horas al año) de que coincidan una alta demanda con una generación solar y eólica insuficiente.

El informe demuestra que para garantizar un suministro eléctrico completamente fiable bastaría un refuerzo de la red, y explica cómo se podrían conectar redes inteligentes locales y regionales con una superred de alta tensión para proporcionar un suministro fiable a todas horas sin ninguna necesidad de recurrir a centrales térmicas de carbón ni nucleares.

+ Más

ONG celebra el rechazo de la Asamblea de Extremadura a albergar el cementerio nuclear

18 febrero 2010 - España — Ante la aprobación hoy por unanimidad en la Asamblea de Extremadura al pronunciamiento por el que rechazan la instalación del cementerio nuclear centralizado en esta comunidad autónoma, Greenpeace celebra que muestren su oposición y pide al Gobierno que paralice el proceso abierto por el Ministerio de Industria.

Asimismo, la organización ecologista recuerda que todas las comunidades autónomas en las que se encuentran los municipios que han presentado su candidatura al Ministerio de Industria han mostrado su rechazo a albergar esta instalación, en la que se encontrarían todos los residuos radiactivos de alta actividad de todas las centrales nucleares españolas.

Ayer las Cortes de Castilla y León se sumaban a la negativa ya expresada por las Cortes de Castilla-La Mancha el pasado 1 de febrero, al del Parlamento de Cataluña (en 2008, y refrendado el pasado 25 de enero por el propio presidente de la Generalitat, José Montilla) y al de las Cortes Valencianas (en 2006).

Ante ese rotundo rechazo territorial al proyecto de Miguel Sebastián de construir un cementerio nuclear centralizado, sumado al rechazo social que ha generado el proyecto, Greenpeace considera que el proceso emprendido por el Ministerio de Industria se pude ya considerar como un fracaso.

Por ello, Greenpeace pide al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que paralice este proceso, que se ha caracterizado por su falta de transparencia, por haber evitado la participación pública, por la actuación a espaldas de los ciudadanos o por la búsqueda negociada en secreto de candidatos. Ejemplo de esto último ha sido la negociación con la Asociación de Municipios en Áreas con Centrales Nucleares, AMAC, mediante el ofrecimiento de compensaciones económicas con dinero público por parte del Ministerio de Industria a cambio de que Ascó y Yebra presentaran sus candidaturas.

Desde el principio, Greenpeace calificó el proceso iniciado por el Ministerio de Industria como antidemocrático, además de contradictorio con las promesas del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien reconoció en el Congreso de los Diputados la necesidad de lograr un amplio y previo consenso social sobre la gestión de los residuos radiactivos para poder avanzar en la solución de este grave problema (1).

“Si el Gobierno quiere resolver el problema de los residuos radiactivos y cerrar de una vez el debate nuclear, tendrá que poner sobre la mesa un buen plan de cierre de las centrales nucleares, paso necesario para poder avanzar hacia un modelo energético sostenible. Sólo así conseguirá paz social al respecto”, ha declarado Carlos Bravo, responsable de la campaña Nuclear de Greenpeace.

NOTA
(1) Zapatero dijo en el Congreso de los Diputados durante el Debate del Estado de la Nación del 30 de mayo de 2006: “Y paralelamente también está el tema de los residuos, que exige, sin duda alguna, un amplio consenso social de organizaciones defensoras del medio ambiente, que exige el mayor consenso territorial posible y ojalá el mayor consenso político, porque, como muy bien sabe S.S., es un problema de hondo calado”.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.