ONG RECUERDA A LOS LÍDERES EUROPEOS QUE YA HA EMPEZADO LA CUENTA ATRÁS PARA LA CUMBRE DE MÉXICO

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2010
 

La organización ecologista pide a la UE que asuma una reducción unilateral de emisiones del 30% para acelerar las negociaciones internacionales - 10 febrero 2010 - España — Con motivo de la primera reunión de los líderes europeos, mañana en Bruselas, por primera vez desde el fracaso de la cumbre del clima de Copenhague, para abordar temas como la recuperación económica y la posición de la Unión Europea en las negociaciones climáticas internacionales, Greenpeace considera que se trata de dos temas estrechamente relacionados y le pide a la Unión Europea (UE) que elabore una estrategia conjunta y que se una entorno a una posición ambiciosa que le permita abordar con confianza la siguiente fase de negociación climática internacional y recuperar el liderazgo climático de antaño.

“Es necesario un mandato claro y ambicioso de aumentar los compromisos de reducción de emisiones de la UE y que el viejo continente se una alrededor de una misma estrategia de liderazgo climático”, ha declarado Aida Vila, responsable de la campaña de cambio climático y energía de Greenpeace. “La UE no puede seguir dudando. Es momento de que alinee sus compromisos climáticos con las recomendaciones científicas y haga progresar las negociaciones. El cambio climático sigue avanzando y no hay tiempo que perder”.

En este sentido, Greenpeace solicita a los líderes europeos:

La presentación de un mandato ante la Comisión para que ésta elabore una propuesta de aumentar el objetivo de reducción de emisiones incondicional de la UE del 20% al 30% para 2020. Este sería el primer paso necesario para alcanzar, en un acuerdo climático global, el 40% de reducción de emisiones para 2020 que la ciencia recomienda para el conjunto de países industrializados.

Al mismo tiempo, el aumento del objetivo europeo de reducción de emisiones repercutiría en la recuperación económica porque implicaría una mayor confianza en las energías renovables que, además de constituir una tecnología exportable para países como España, generarían el empleo verde que la UE necesita para salir de la crisis.

El establecimiento de alianzas con aquellos países en vías de desarrollo que son progresivos y constructivos en las negociaciones climáticas, como instrumento para aumentar la presión hacia los países que bloquean el camino hacia un acuerdo justo, ambicioso y legalmente vinculante en la cumbre de Naciones Unidas para el cambio climático que va a celebrarse en noviembre de 2010 en Cancún, México. Para ello, la UE debería restablecer la confianza perdida con los países en desarrollo, haciendo públicas las cifras de apoyo financiero que va a poner a disposición de la lucha contra el cambio climático en estos países, para que durante los años 2010 a 2013 puedan empezar a implementar medidas que repercutan en un desarrollo más limpio y les ayuden a desviarse de su ritmo de crecimiento de emisiones entre un 15 y un 30%.

Documentos de análisis de Greenpeace:

‘Engañando a la atmósfera’. El compromiso de la UE de reducir sus emisiones el 20% para 2020 significa poco más que seguir como hasta ahora, sin realizar ningún esfuerzo efectivo para salvar el clima. La UE puede aumentar sus compromisos de reducción de emisiones y jugar un papel decisivo en la lucha contra el cambio climático a la vez que reactiva su economía. http://www.greenpeace.org/espana/reports/09-12-09-02

‘Valoración de Greenpeace sobre el Acuerdo de Copenhague’
http://www.greenpeace.org/espana/reports/100210

+ Más

Activistas de Greenpeace reclaman en la embajada de Japón un juicio justo para Junichi y Toru

El próximo lunes se celebrará el juicio contra los dos activistas japoneses que denunciaron un escándalo de contrabando de carne de ballena - 12 febrero 2010 - Madrid, España — Quince activistas de Greenpeace han acudido esta mañana a la sede diplomática de Japón en Madrid, para entregarle al embajador una carta en la que la organización ecologista exige un juicio justo para Junichi Sato y Toru Suzuki, dos activistas japoneses de Greenpeace que denunciaron públicamente un caso de contrabando de carne de ballena en 2008.

Los voluntarios portaban una pancarta en la que se podía leer “Juicio justo para Junichi y Toru”, además de una ballena de 3,5 metros de largo realizada siguiendo el arte del origami.

El próximo lunes 15 de febrero comenzará el juicio contra Junichi y Toru, quienes, tras realizar una profunda investigación, revelaron que los miembros de la flota ballenera traficaban con carne de ballena procedente de la llamada caza “científica”, que Japón realiza cada año en el Santuario Antártico.

Sorprendentemente, ambos activistas fueron procesados y acusados de haber robado la carne para venderla en el mercado negro (por lo que se enfrentan a penas de hasta diez años de cárcel), a pesar de haber entregado a la policía y a los fiscales todas las pruebas que demostraban sobradamente su inocencia.

Greenpeace exige que se celebre un juicio justo que respete los derechos fundamentales de los dos activistas y que se realice una investigación para determinar si el Gobierno japonés encubre la corrupción asociada al programa de caza “científica” de ballenas.

“Se debe juzgar la caza de ballenas, no a quienes demuestran su ilegalidad”, ha declarado Celia Ojeda, responsable de la campaña Océanos de Greenpeace. “Demandamos a la justicia japonesa un juicio justo y limpio, tal como se lo ha pedido la ONU y toda la comunidad internacional”.

Recientemente, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas dictaminó que el Gobierno de Japón había violado diversas leyes internacionales sobre derechos humanos en este caso, y reconoció que las acciones adoptadas por el Gobierno japonés prueban la existencia de corrupción (1).

Greenpeace exige además a Japón que finalice su programa de caza “científica” de ballenas, que cada año captura un promedio de 700 ballenas en el Santuario Antártico, y que está en contradicción con todos los tratados de protección de cetáceos.

Nota
(1) Dictamen del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas:
http://www.greenpeace.org/espana/reports/100210-02


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.