EL MARM APUESTA POR IMPULSAR LA CERTIFICACIÓN FORESTAL EN ÁFRICA CENTRAL

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2010
 

Posted on 26 febrero 2010
El Director General de Medio Natural y Política Forestal se ha reunido con representantes de WWF, a los que ha trasladado el apoyo del MARM al impulso de políticas de compra pública que den preferencia a los productos certificados. España está liderando, durante su Presidencia de la Unión Europea, el debate sobre el desarrollo del Reglamento de comercio legal de madera.

El Director General de Medio Natural y Política Forestal del MARM, José Jiménez García-Herrera, ha mantenido una reunión con representantes de WWF, a los que ha trasladado el compromiso del Ministerio de apoyar la certificación forestal en África central y, de manera paralela, el impulso de políticas de compra pública que den preferencia a los productos certificados.

En este contexto, España está liderando, durante su Presidencia de la Unión Europea, el debate sobre el desarrollo del Reglamento de comercio legal de madera, en el contexto de los compromisos legales adquiridos por la UE, a través del Reglamento FLEGT (Forest Law Enforcement Governance and Trade).

La cooperación española para la gestión sostenible de los bosques tropicales comenzó en 2006, con un primer seminario organizado en Madrid por WWF, que contó con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional. Desde entonces, el Gobierno español, a través de la AECID y la Fundación Biodiversidad, ha venido colaborando con las campañas puestas en marcha por WWF, que han logrado incrementar de forma notable el volumen de madera tropical africana certificada por el sistema FSC.

En este sentido, el trabajo de sensibilización y promoción de la certificación forestal en los países de la cuenca del Congo ha permitido, en los últimos cuatro años, la certificación FSC de 4,7 millones de hectáreas, potenciándose así un consumo diferenciado a favor de la madera de origen sostenible.

+ Más

WWF denuncia incongruencias, irregularidades y despilfarro en la autovía Badajoz-Granada

Posted on 26 febrero 2010
La organización quiere llamar la atención sobre la reciente propuesta del Ministerio de Fomento para remodelar un tramo de la actual carretera N-432, en el mismo emplazamiento del proyecto de autovía Badajoz-Córdoba-Granada. A juicio de la organización, construir una autovía, mientras se invierte en la mejora de la carretera actual, es una incoherencia y un derroche innecesario de fondos. WWF se opone a la realización de la autovía, además de por su tramitación irregular, por la grave afección ambiental que supone sobre la zona de Guadalmellato, un espacio protegido donde se han realizado numerosos esfuerzos para reintroducir al lince.

El Ministerio de Fomento ha comenzado la tramitación ambiental para las obras de mejora de la carretera N-432 entre Córdoba y Granada. En concreto, se trata de 5 km de carril para vehículos lentos, al sur de la ciudad de Córdoba. La construcción de la autovía Badajoz-Córdoba-Granada carece pues de sentido, cuando se están llevando a cabo obras de mejoras de la carretera actual. Para WWF la realización de ambas infraestructuras, sobre un mismo trazado, supone una auténtica incongruencia.

La organización se ha opuesto en repetidas ocasiones al proyecto de construcción de esta autovía, que supondría un impacto crítico e irreversible sobre el Guadalmellato. Este es un espacio protegido de la red Natura 2000 donde en diciembre de 2009 se liberaron los primeros ejemplares del programa de reintroducción del lince ibérico. En total, se pusieron en libertad 6 linces que, según los últimos datos, se están adaptando bien a su nuevo hábitat. La organización considera contradictorio que, tan sólo dos meses después de las primeras liberaciones del felino, el Ministerio de Medio Ambiente esté a punto permitir la autovía Badajoz-Córdoba-Granada, una infraestructura que amenaza directamente sus posibilidades de supervivencia.

Así mismo, la organización alerta de que la tramitación del proyecto presenta irregularidades. De hecho, la propuesta se está evaluando en dos tramos: Badajoz-Espiel y Espiel-Granada. Se trata de una práctica no permitida por la legislación actual ya que, al dividirse, cada uno de ellos supone un impacto ambiental menor que si se realizara la valoración de forma conjunta.

Por último, WWF alerta del despilfarro que supone construir una autovía cuando la actual carretera Badajoz-Córdoba-Granada registra un tráfico menor de los 10.000 vehículos/día que el Ministerio de Fomento considera el mínimo necesario para justificar su construcción. Las obras supondrían un gasto de entre 1.800 y 3.000 millones de euros, a lo que habría que sumarle los costes ambientales y de mantenimiento. Parece más lógico, en época de crisis, invertir en mejorar la antigua carretera y abandonar el proyecto de autovía.

Para Luis Suárez, Responsable del Programa de Especies de WWF España: “Es una contradicción que Europa nos conceda el proyecto LIFE más importante de la historia y la administración española eche por tierra estos esfuerzos con iniciativas que no son necesarias, desde el punto de vista del volumen de tráfico, y además están directamente enfrentadas con la conservación de nuestras especies y espacios más amenazados”.

Por esta razón, WWF solicita a la Junta de Andalucía que no permita malograr todos los esfuerzos del proyecto LIFE-lince y al Ministerio de Medio Ambiente Medio Rural y Marino que otorgue una DIA negativa a la autovía Badajoz-Córdoba-Granada. También pide al Ministerio de Fomento que realice urgentemente la evaluación de los efectos sobre la red Natura 2000 del PEIT, y que retire todos los proyectos que afectan gravemente a nuestras especies más amenazadas.


 


Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.