LA PROMOTORA DEL HOTEL DE EL ALGARROBICO RECLAMA A GREENPEACE CERCA DE 200.000 EUROS

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2010
 

Celebrada la declaración previa al juicio contra Greenpeace por la pintada de “hotel ilegal” - 23 febrero 2010 - España — La coordinadora de campañas de Greenpeace, María José Caballero, ha declarado hoy en el juzgado de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) como imputada por la acción de denuncia que la organización ecologista llevó a cabo en el hotel ubicado en la playa de El Algarrobico, dentro de los límites del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería).

Azata del Sol, la promotora del hotel, reclama a Greenpeace una compensación económica cercana a los 195.222 euros por los supuestos daños que los activistas de la organización ocasionaron al edificio, cuando en 2007 realizaron una acción de denuncia pacífica pintando en el exterior del edificio el mensaje “hotel Ilegal”.

“Por un lado Azata del Sol reclama al Estado millones de euros en compensación por su hotel, aun a sabiendas de la ilegalidad de las obras que inició en el año 2003, y por otro pide a Greenpeace una suma desorbitada para poder pintar de nuevo su fachada”, ha comentado María José Caballero. “Si el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta de Andalucía fueran verdaderos líderes en gestión medioambiental, la demolición del hotel sería inmediata, sin dilación y sin excusas, sin embargo, se está haciendo todo lo contrario y Greenpeace está siendo partícipe de un gran teatro que sólo beneficia a aquellos que han conducido al país a una gran crisis económica”.

Greenpeace recuerda que precisamente esta semana se cumplen cuatro años desde que el Juzgado de lo Contencioso número 2 de Almería dictaminaba la paralización cautelar de la construcción por “estar amparadas las obras en una licencia que presenta apariencia de ilegalidad”. Los tribunales han ratificado hasta en 17 ocasiones la ilegalidad del edificio de 21 plantas que vulnera toda la normativa ambiental existente en el Estado, incluyendo la Ley de Costas (1).

“Lamentablemente mientras la Junta de Andalucía y Ministerio de Medio Ambiente intentan postergar los procedimientos judiciales para excusarse de sus obligaciones de defensa del medio ambiente, la promotora Azata del Sol y el Ayuntamiento de Carboneras se benefician de la laxitud de las administraciones”, ha concluido Caballero.
— Greenpeace
Nota:

(1) http://www.greenpeace.org/espana/reports/el-algarrobico-20-a-os-de-ileg

+ Más

ONGs celebran la decisión de la Audiencia Nacional que obliga a Fertiberia a parar sus vertidos

Un Auto del alto tribunal da la razón a los ecologistas y obliga a la empresa química a cesar su actividad contaminante antes de diciembre - 24 febrero 2010 - España — Greenpeace y WWF han valorado muy positivamente la decisión de la Audiencia Nacional, que confirma que la planta de Fertiberia en Huelva deberá parar los vertidos de fosfoyesos a las marismas del río Tinto antes de finales de diciembre de 2010.

El Auto de la Audiencia, con fecha 17 de febrero de 2010, rechaza el Recurso de Súplica interpuesto por la empresa química contra otro Auto de diciembre de 2009, en el que se decidía la ejecución de la sentencia que confirmaba la caducidad de la concesión a la empresa.

El Tribunal mantiene la restauración de las balsas y la prestación de garantías por la empresa, y se reafirma en el adelanto del plazo de cierre debido a que debe prevalecer el interés general (es decir, los valores medioambientales) a la actividad industrial de la empresa.

Por otra parte, la Audiencia Nacional también ha rechazado el recurso de Súplica interpuesto por Foret (empresa que vierte igualmente a las mismas balsas que Fertiberia), que pretendía oponerse al cumplimiento de la sentencia, aunque este Tribunal ha considerado que, al no haber sido parte del procedimiento, no podía intervenir en la ejecución de la sentencia.

Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España ha manifestado que “una vez más los Tribunales confirman que el interés general debe ser la defensa del medio ambiente y la salud de los ciudadanos por encima de los intereses particulares” Para el responsable de la campaña de contaminación de Greenpeace, Julio Barea “La situación actual ha sido provocada por falta de responsabilidad de la empresa y la desidia de las administraciones implicadas”.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.