ONG DENUNCIA QUE CIENTOS DE MEGAVATIOS EÓLICOS SE DESPERDICIAN POR CULPA DE LAS CENTRALES NUCLEARES

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2010
 

La rigidez técnica de las nucleares impide el aprovechamiento pleno de las renovables disponibles - 25 febrero 2010 - España — La energía eólica ha vuelto a batir su propio récord de generación de electricidad: 12.902 MW a las 11:20 de ayer, 24 de febrero. Greenpeace recuerda que, sin embargo, no toda la energía limpia y gratuita que el viento está proporcionando estos días se ha podido aprovechar, ya que la falta de flexibilidad de las centrales nucleares para modular su producción según varía la demanda ha obligado a Red Eléctrica (REE) a ordenar la parada de cientos de molinos que estaban funcionando perfectamente.

En la madrugada del día 24, REE tuvo que dar la orden de parada de 800 MW de energía eólica durante varias horas. Así, a las 1:30 la energía eólica estaba proporcionando 11.961 MW (un 44,5% de los 26.674 MW de la demanda total a esa hora). Tras la orden de REE, en tan sólo veinte minutos la eólica había bajado su producción a 10.852 MW, prueba de la alta flexibilidad de la eólica. La producción eólica se mantuvo por debajo de lo que podría haber proporcionado hasta las 6:30, cuando volvió a alcanzar 11.547 MW. Una situación similar se ha vivido en la madrugada de hoy, 25 de febrero, entre las 2:30 y las 6:30, con unos 1.000 MW eólicos desconectados a la fuerza. Esta potencia desperdiciada equivale a más del doble de la potencia de la central nuclear de Garoña.

La organización ecologista hace hincapié en que, mientras tanto, durante todos estos días la producción nuclear se ha mantenido invariable en 7.372 MW, ajena a las oscilaciones de la demanda y a la disponibilidad de energías renovables. Todo lo contrario que las centrales térmicas de gas y de carbón, que han reducido su producción al mínimo técnico para permitir el aprovechamiento de la energía renovable gratuita y limpia.

Greenpeace critica que el Gobierno, en vez de apoyar las renovables y reducir las nucleares, está poniendo cada vez más obstáculos a las renovables. El mayor de ellos actualmente es el llamado “registro de preasignación”, un embudo que limita la cantidad de potencia renovable que se puede instalar, cuya finalidad es favorecer los intereses de las eléctricas para que sus centrales térmicas no pierdan demasiadas horas de funcionamiento por culpa de las renovables.

El próximo mes de junio, el Gobierno deberá presentar un nuevo plan de energías renovables con objetivos para 2020. Greenpeace propone que al menos un 50% de la electricidad anual que se consuma en España sea renovable para esa fecha.

“La energía nuclear es actualmente el mayor obstáculo para el aprovechamiento de la energía renovable que ya está disponible. Es urgente adelantar el calendario de cierre de las centrales nucleares para poder aprovechar plenamente las renovables. Son las renovables las que ahorran CO2 al sustituir a las centrales térmicas, algo que las nucleares no pueden hacer debido a su rigidez”, ha declarado José Luis García Ortega, responsable de la campaña Cambio climático y Energía de Greenpeace.

Además de ahorrar CO2, las renovables ahorran dinero al sistema. Estos días de mucho viento y agua en que la producción renovable es sistemáticamente mayor de la mitad de la demanda, la electricidad es más barata que nunca: ayer, el precio medio ponderado del mercado eléctrico ibérico fue de tan sólo 1,7 céntimos/kWh (el año pasado el precio medio anual osciló entre los 3,7 y los 4,2 céntimos/kWh).

La alta producción de electricidad con el viento es posible gracias a que la potencia eólica instalada en España ha alcanzado 19.149 MW en 2009. Las renovables proporcionan cada vez más energía: en 2009 el 26% de la electricidad consumida en España fue renovable, el 14% eólica, mientras que la nuclear sólo aportó el 19%. Gracias a las renovables, la demanda de gas natural bajó un 10,5% en 2009 respecto a 2008 y las centrales térmicas de carbón han estado más tiempo paradas que funcionando.

+ Más

Greenpeace anima a la ciudadanía a manifestarse mañana en Guadalajara contra el ATC

La organización ecologista pide a Yebra y a Villar de Cañas que retiren su candidatura al cementerio nuclear - 26 febrero 2010 - España — Greenpeace quiere llamar a la ciudadanía a participar en la manifestación de mañana sábado, 27 de febrero, convocada por la Plataforma Anti-Cementerio Nuclear de Guadalajara, de la que Greenpeace es miembro, y en la que también participarán las plataformas de Cuenca y de Alcalá de Henares. La marcha partirá desde el parque San Juan Bosco a las 18:00 horas.

Los colectivos ciudadanos quieren evitar que se instale en Castilla-La Mancha el cementerio de todos los residuos radiactivos de alta actividad de las centrales nucleares españolas y su centro de experimentación atómica asociado. Debido a la gran oposición al proyecto, Greenpeace insta a las corporaciones municipales de Yebra (Guadalajara) y Villar de Cañas (Cuenca) a acordar la retirada de sus respectivas candidaturas a alojar el cementero atómico, al igual que ya hizo el Ayuntamiento de Santiuste de San Juan Bautista (Segovia), que dio marcha atrás en su propósito al darse cuenta de que no contaba ni con apoyo social ni territorial ni político.

Greenpeace sugiere a estos municipios que opten por un modelo de desarrollo sostenible y que no se dejen embaucar por el dinero del Ministerio de Industria, ya que el ATC y el centro de experimentación pueden tener un impacto negativo en la salud y el medio ambiente de la zona a causa de sus emisiones rutinarias de radiactividad y a posibles accidentes. Sin olvidar el riesgo por el tránsito continuo de transportes con residuos.

Por otra parte, cabe destacar que Greenpeace ha presentado un recurso ante la Audiencia Nacional para impugnar la resolución del 23 de diciembre de 2009 del Ministerio de Industria que daba inicio al proceso de búsqueda de candidatos al silo nuclear. La organización ecologista entiende que todo el trámite se ha caracterizado por la falta de transparencia, al haber evitado la participación pública y por la actuación a espaldas de los ciudadanos, además de por la búsqueda negociada en secreto de candidatos. Ejemplo de ello ha sido la negociación de Industria con la Asociación de Municipios en Áreas con Centrales Nucleares (AMAC) para que Ascó y Yebra presentaran sus candidaturas a cambio de dinero público.

La organización ecologista recuerda, además, que todas las comunidades autónomas con municipios que han presentado su candidatura al Ministerio de Industria han mostrado ya su rechazo a albergar en su territorio ese cementerio nuclear.

Asimismo, Greenpeace quiere aclarar que el denominado “Centro Tecnológico Asociado” al ATC, es en realidad una instalación experimental nuclear para investigar con técnicas de transmutación, que implicaría tener que construir y albergar un reactor nuclear transmutador –además de instalaciones para el reprocesamiento y elaboración de elementos combustibles nucleares para ese reactor– con los riesgos de accidentes y escapes de radiactividad inherentes a su funcionamiento.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.