RESCATAN A TUCÁN EN UNA RESIDENCIA

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2010
 

Panamá 25 de febrero de 2010.- Un tucán juvenil, que estaba en venta por 80 dólares, fue rescatado por funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en una residencia del distrito de La Pintada.

El rescate, producto de acciones de prevención y control del tráfico y comercio ilegal de especies silvestres, tuvo lugar en la residencia de la familia Arcía, en la región de Villa Del Carmen, de ese distrito coclesano.

Hellington Ríos, del Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la ANAM, en Coclé, manifestó que en el operativo se procedió a retener el animal y a los miembros de la familia se les abrió un expediente, de acuerdo a la norma vigente.

La ley 24 del 7 junio de 1995 regula la tenencia de animales silvestres para tomar medidas en el caso.

Agregó que el animal fue reubicado, en calidad de custodia temporal, en la hacienda ecológica y zoológico el Níspero en el Valle de Antón.

Panamá cuenta con siete especies de tucanes: Tucancillo Verde, Aulacorhynchus prasinus, Tucancillo collarejo, Pteroglossus torquatus, Tucancillo piquinaranja, Pteroglossus frantzii, Tucancillo orejiamarillo, Selenidera spectabilis, Tucán pico iris, Ramphastos sulfuratus, Tucán de Swainson, Ramphastos swansonii, y Tucán del Chocó, Ramphastos brevis.

En algunas regiones de este país, los tucanes más grandes son cazados para alimento, pero son numerosos y se ven con facilidad en las áreas boscosas del Canal de Panamá, incluso se observan en ciertas áreas arboladas de esta capital.

Estos animales son un grupo característico de aves neotropicales que se encuentran en los bosques y áreas boscosas. Son mejor conocidos por sus picos enormes y multicolores (similares superficialmente a los calaos del viejo mundo, a pesar de que ambos grupos no tienen ninguna relación cercana).

Aunque el pico hace que el ave luzca desproporcionada, en realidad es muy liviano, puesto que es casi hueco en su totalidad.
Los tucanes son aves gregarias, vistos por lo general en bandadas pequeñas, especialmente en árboles con frutos.

Aunque se alimentan principalmente de frutas y bayas, complementan su dieta con insectos grandes y pequeños reptiles y anfibios, al igual que con huevos y pichones de otras aves.

Anidan en agujeros en los árboles y las especies más pequeñas a menudo reposan en grupo en huecos abandonados de pájaros carpinteros.


 


Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.