ESTRATEGIA PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES POR DEFORESTACIÓN DE BOSQUES

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2010
 

Panamá, 2 de marzo de 2010 -- Recientemente, una misión del Banco Mundial estuvo en Panamá con el propósito de preparar los términos y condiciones para apoyar con una donación de 3.6 millones de balboas, los esfuerzos del país en la elaboración de la estrategia para la reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques (REDD).

Así informó el coordinador técnico del Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño (CBMAP II), Epiménides Díaz.

REDD es una iniciativa que busca motivar a los países en desarrollo con bosques a proteger los recursos forestales, mejorar su gestión y utilizarlos debidamente para contribuir a la lucha global contra el cambio climático. Esta iniciativa, de la que Panamá forma parte de los nueve países pioneros, es liderada por las Naciones Unidas con el apoyo financiero de diversos donantes, entre ellos, el Banco Mundial.

Díaz reveló que entre los logros de esta misión se destacan la designación del proyecto CBMAP II de la Autoridad Nacional del Ambiente, como administrador de los fondos y la próxima creación de una unidad técnica, que será la responsable de coordinar todas las actividades relacionas con el desarrollo de la estrategia.

De igual modo, se definieron una serie de tareas preliminares, como lo son la evaluación diagnóstica de los riesgos sociales y ambientales, así como la identificación de los grupos de actores claves.

“Otro gran precedente resultado de esta misión fue la armonización en un solo documento guía, basado en el Mecanismo Cooperativo para el Carbono de los Bosques – FCPF (por sus siglas en inglés) y REDD, que por separado son manejados por el Banco Mundial y Naciones Unidas, toda vez que éste último está aportando otros 5.3 millones de balboas adicionales para la planificación de la estrategia panameña”, explicó el coordinador técnico del CBMAP II.

La venta y compra de bonos de carbono es el mecanismo internacional mediante el cual los países con cobertura boscosa valorizan su contribución en la reducción de los gases causantes del calentamiento global. En esta dinámica, los países desarrollados financian proyectos de captura o disminución de los gases causantes del efecto invernadero en países en vías de desarrollo, acreditando tales disminuciones como si hubiesen sido hechas en territorio propio.

+ Más

Preocupación en Isla Pedro González por problemas ambientales

Panamá, 03 de marzo de 2010.- Un programa de concienciación inminente en temas ambiéntales, principalmente de rozas y quemas, así como la divulgación de la “Ley 41” o “Ley General del Ambiente” se llevará a cabo a los moradores de isla de Pedro González y lugares aledaños.

El programa será ejecutado por funcionarios la Autoridad Nacional de Ambiente (ANAM), Región Metropolitana, debido a la poca conciencia ambiental encontrada en el área.

Tras una gira realizada por funcionarios de la ANAM, se detectaron varios problemas ambientales, principalmente la realización de rozas y quemas sin ningún tipo de control, así como el desconocimiento de las leyes ambientales que rigen en el país, entre otros.

Al respecto, la corregidora del lugar, Belquis Gudiño, expresó su preocupación por este tipo de problemas que se dan en la isla y pidió un aporte de parte de la ANAM.

Subrayó Gudiño que a pesar de que ha tratado de sensibilizar a los moradores en torno al cuidado del ambiente no poseen las bases necesarias para esta acción por lo que necesita una orientación técnica y eficaz de las autoridades competentes en la materia.

En la isla hay una serie de proyectos turísticos que serán desarrollados y según expresó la autoridad los mismos están diseñados para mejorar el aspecto socio económico y cultural de la población.

El Archipiélago de Las Perlas se encuentra a sólo 40 millas náuticas desde la ciudad de Panamá; este lugar se compone por una serie de islas de gran proporción como lo son Isla San José, Pedro González, e Isla del Rey que es la más grande del archipiélago con su famosa Punta Cocos que es considerado uno de los sitios más atractivo, así como otros sitios no menos importantes.

+ Más

Funcionarios de ANAM inspeccionan senderos del PILA

Panamá 03 de marzo de 2010.- Funcionarios de la administración regional de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en la provincia de Chiriquí, en conjunto con los estudiantes practicantes realizaron un recorrido por los senderos del Parque Internacional La Amistad (PILA) con el fin de inspeccionar el estado de esta área protegida.

Harmodio Cerrud, administrador regional de la ANAM en Chiriquí, indicó que la intención de la gira de trabajo es verificar de forma directa el terreno y las condiciones que presenta el parque, además de conocer las inquietudes de quienes laboran como guardaparques en el PILA para presentar propuestas y así mejorar las instalaciones y la administración de esa área protegida.

Agregó que el PILA es una de las más importantes áreas protegidas en Centro América, por tal motivo es necesario comprobar las condiciones de los senderos, ya que son muy visitados por turistas, entre los que destacan norteamericanos y europeos.

La zona sufrió afectación en 300 hectáreas, que fueron taladas hace aproximadamente 25 años para establecer un sitio de ganadería. En la actualidad ha sido regenerada sin ninguna intervención del hombre.

Al contar con la información de primera mano se podrá iniciar con los trabajos de reparación y mantenimiento de los senderos.

El PILA presenta un área de recuperación natural que es sumamente importante para la realización de investigaciones.

El parque cuenta con los senderos el Retoño con una longitud de 2.4 km, Panamá Verde con 395 mts y la Cascada con 3.1 km y dentro se sitúa el mirador La Nevera con una altitud de 2,490 msnm, y 2,500 metros.

El PILA se encuentra ubicado en el extremo noroccidental de la provincia de Chiriquí cubre 401 mil hectáreas (1547 millas cuadradas) de bosque tropical biológico diverso y es la reserva de naturaleza más grande de América Central.

El parque internacional fue creado el 2 de septiembre de 1988 y en el año de 11000 fue declarado por la UNESCO como “Sitio Patrimonio de la Humanidad”. En 1998 fue declarado como “Reserva de la Biosfera” y en el 2000 fue declarado como “Corredor Biológico Mesoamericano”.

Hasta ahora los estudios realizados dentro del PILA, indican que existen 285 especies de aves; de los cuales 27 son endémicas binacionales de tierras altas, y 2 de tierras bajas, 23 migratorias y 12 protegidas por la ley 24 de vida silvestre.

En el lugar se encuentran 84 especies de mamíferos, 31 especies de ranas y sapos, 1 especie de salamandra, una serpiente endémica conocida como Verrugosa (Lechesis muta).

El promedio de la temperatura en la zona de vida va desde los 0° C hasta los 36°. La precipitación pluvial va desde los 2,500 mm hasta los 5,000 mm anuales.

Los principales objetivos para la conservación del parque son proteger la gran biodiversidad biológica de una de las zonas más ricas en fauna y flora del país, salvaguardar las cuencas hidrográficas que existen en la zona y promover la investigación científica en la zona del parque.


 


Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.