FOMENTO APRUEBA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AUTOVÍA ANTES DE RECIBIR EL VISTO BUENO DE MEDIO AMBIENTE

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2010
 

Posted on 05 marzo 2010
Recientemente se ha publicado en el BOE la licitación del proyecto de la variante de Puertollano de la Autovía A-43, antes de que el Ministerio de Medio Ambiente (MARM) termine la evaluación ambiental y decida cuál de las diversas opciones presentadas es la que menos impacto tiene sobre el entorno natural. Para WWF y SEO/BirdLife este hecho no sólo es una burla del Ministerio de Fomento, sino que podría implicar malgastar fondos públicos –hasta dos millones de euros– en el caso de que la evaluación ambiental desestime finalmente la propuesta de variante, cuando su construcción estuviera ya en marcha.

El Ministerio de Fomento manifestaba en comunicado de prensa, en junio de 2009, su intención “de iniciar la redacción de algún tramo sin complicaciones medioambientales, o en trámite de alegaciones, a la espera de la Declaración de Impacto Ambiental y, una vez obtenida ésta, comenzar la redacción de los demás”. Las organizaciones respondían con una carta al Ministerio, indicando que este tipo de práctica supone desobedecer la autoridad del Ministerio de Medio Ambiente a la hora de elegir la mejor opción entre las diferentes propuestas presentadas, según su grado de impacto sobre el entorno, incluida la alternativa de no construcción.

A pesar de ello, Fomento ha comenzado a redactar la variante de Puertollano. Ante ello, SEO/BirdLife ha interpuesto recientemente un recurso de alzada al anuncio publicado en el BOE.

Este tramo de la A-43 es una de las infraestructuras del PEIT que tiene un mayor impacto ambiental, atraviesa numerosos espacios de la red Natura 2000 y afecta a especies muy amenazadas, como el lince ibérico, el buitre negro o el águila imperial ibérica, dentro de sus zonas de recuperación. Además, su construcción no se vería ni tan siquiera compensada por la utilidad, ya que con 4.500 vehículos/día no llega a la mitad de tráfico que el propio Ministerio de Fomento considera como mínimo necesario para realizar una autovía.

Para Octavio Infante, responsable el Programa de Áreas Importantes para la Conservación de las Aves de SEO/BirdLife: “El Ministerio de Fomento no puede sacar a concurso público el proyecto de una obra que aún no ha recibido el visto bueno de Medio Ambiente. Sobre todo cuando, además, se trata de una infraestructura especialmente problemática desde el punto de vista ambiental”.

Para Luis Suárez, responsable del Programa de Biodiversidad de WWF: “Nos llama la atención que el Ministerio de Fomento se vea obligado por un lado a realizar severos recortes económicos y, por otro, encargue proyectos como éste, de 2 millones de euros, que no sabe si podrán llevarse finalmente a cabo o terminarán en un cajón.”

Ambas organizaciones piden al Ministerio de Medio Ambiente que publique una DIA negativa para este tramo de la A-43 por su alto impacto ambiental. Asimismo, solicitan al Ministerio de Fomento que pare su licitación hasta que cuente con la autorización ambiental.

La Autovía A-43 unirá la Comunidad Valenciana con Extremadura. Su evaluación, a pesar de que debía haberse realizado legalmente en un solo tramo, se ha llevado a cabo en dos: Ciudad Real - Atalaya del Cañavate (actualmente ya en servicio) y desde Ciudad Real, o bien, desde Puertollano hasta Miajadas-Mérida. Recorrido que se encuentra aún en proceso de evaluación ambiental, y al que pertenece la variante de Puertollano recientemente licitada por Fomento.

+ Más

Según WWF, el Gobierno subvenciona el carbón mientras las energías renovables baten récords

Posted on 02 marzo 2010
En el número 43 del Observatorio de la Electricidad, WWF destaca, por una parte, el buen papel de las renovables en la generación de electricidad durante el mes de febrero. Y, por otra, el sinsentido de la aprobación del Decreto Ley sobre las ayudas al carbón autóctono, que llevará a los consumidores a pagar más para que se contamine más. En un giro inesperado de su discurso, el gobierno ha decidido subvencionar no sólo la minería del carbón, sino también la quema de este combustible altamente contaminante. La Comisión Nacional de la Energía estima que el coste de esta medida ascenderá a 800 millones de euros anuales durante los próximos tres años.

Como anunciaba WWF en el Observatorio de enero de 2010, el Decreto para subvencionar la quema de carbón nacional ha sido aprobado a finales del mes de febrero. Debido a la mala calidad del carbón autóctono, el alto coste de su extracción, la caída de la demanda eléctrica y su escasa competitividad frente a otras tecnologías más limpias y baratas, como la eólica, su participación en la generación peninsular en 2009 había disminuido en un 50% respecto a 2008.

Esto había ayudado a reducir las emisiones de CO2 en un 21%, las de SO2, en un 25% y las de NOx, en un 23%. Sin embargo, las ayudas del Gobierno a la quema del carbón autóctono ponen en peligro estas mejoras. De hecho, las emisiones de estos tres gases del sector eléctrico peninsular se incrementarán si se cumple el objetivo del Decreto de cubrir un 15% de la demanda eléctrica quemando carbón nacional.

Según estimaciones de WWF, para 2010 esto significa que, si se da entrada a 27.000 GWh de carbón nacional -a los que se añadirían los 25.000 GWh de carbón importado-, la generación con carbón ascendería en 2010 a 52.000 GWh, y las emisiones del sector eléctrico peninsular se incrementarían en un 16,5% (10 millones de toneladas de CO2 más que en 2009). Esto invertiría la senda de reducción en las emisiones que llevaba el sector eléctrico y que era el mayor contribuyente a la mejora de las emisiones totales españolas.

Asimismo, se pondría en peligro el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de SO2 y NOx, previstos en la Directiva 2001/81 sobre grandes instalaciones contaminantes. Además de los 800 millones de euros anuales que costará la medida, según la Comisión Nacional de la Competencia, también se podría incrementar el coste de la electricidad en un 20%, por lo que los ciudadanos acabarían pagando innecesariamente más por una electricidad más sucia.

Según Heikki Willstedt, experto en Energía de WWF: “No es el momento de volver al siglo XIX en materia energética. Hay que apostar por las tecnologías renovables y por su optimización como fuente de energía mediante las tecnologías informáticas y la mejora de los sistemas de almacenamiento. Es la única alternativa que permite aunar el desarrollo de la sociedad y la preservación del entorno”. “A esta alturas, subvencionar el carbón es un sinsentido no sólo ambiental, sino también económico”, añadió.

Los datos más destacados de febrero para el sistema peninsular son:

- Ha subido, por primera vez, la demanda eléctrica mensual desde septiembre de 2008: +5,77% respecto a febrero de 2009.
- El descenso de las emisiones de CO2 respecto al mismo mes del año pasado
(-32,5%).
- El incremento sustancial de la producción hidráulica respecto al mismo mes del año pasado (+25,5%)
- El aumento de la generación eólica respecto a febrero de 2009 (+46%).
- La exportación neta de un 2,2% de la generación eléctrica a nuestros vecinos.
- Las centrales de ciclo combinado que queman gas natural han aumentado sus emisiones en un 7,9%, mientras que las de carbón han recortado sus emisiones en un 55%.
- Por cada kilowatio generado, se emitieron 140 gramos de CO2. (Equivalentes a 0,140 Toneladas de CO2 por MWh). Es el mejor dato mensual desde 1998.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.