EX BALLENERO DETALLA LA CORRUPCIÓN EN EL PROGRAMA DE CAZA DE BALLENAS JAPONÉS

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2010
 

11 marzo 2010 - Aomori, Japón — Un ex ballenero detalló la magnitud de la corrupción que ha presenciado durante el tiempo que laboró en los barcos balleneros del gobierno japonés en el Santuario Ballenero Austral

Esta semana comenzó en Aomori, Japón, la segunda parte del juicio contra los activistas Junichi Sato y Toru Suzuki, que denunciaron las ilegalidades y malversaciones que existen tras la caza de ballenas “científica” japonesa. La organización ecologista denuncia que los argumentos de la acusación se caen por su propio peso entre contradicciones e incongruencias y asegura que cada vez más evidente es la necesidad de reabrir la investigación para encontrar a los verdaderos delincuentes.

En esta parte del juicio han comenzado a declarar los testigos de la defensa. Un antiguo trabajador de la flota ballenera japonesa ha sido el centro de las alegaciones. En su declaración ha constatado la malversación institucionalizada con la que el Gobierno japonés financia el programa “científico” de caza de ballenas.

El ahora miembro retirado de la tripulación dijo a la corte que apoya la caza comercial de ballenas, pero que la investigación de ballenas ha sido desacreditada por la malversación de fondos.

También dijo que después de haber acudido a Greenpeace como un informante, la policía había tratado de que el cambiara su declaración antes del juicio, y negar que nunca había presenciado o han participado alguna malversación de carne de ballena. Él se negó.

El informante, que fue un ballenero durante 40 años, fue autorizado a prestar testimonio detrás de una pantalla para proteger su identidad de todos los jueces y representantes legales, por temor a represalias por su testimonio incriminatorio. Él le dijo al tribunal que sabía que la carne de ballena era enviada a parlamentarios japoneses y a funcionarios de la Agencia de Pesquerías de Japón (FAJ). Añadió que los funcionarios del Instituto de Investigación de Cetáceos (ICR) del buque factoría Nisshin Maru, se hacían también de grandes porciones de carne de la cola de ballena, muy apreciados, para sí mismos afirmando que era para fines de investigación.

Le dijo al tribunal que fue testigo de la malversación de fondos en la década de 11000 y cuando planteó su preocupación a funcionarios de Kyodo Senpaku, el operador de la flota, fue trasladado a un puesto de trabajo diferente a bordo de buques de investigación "no letales".

El director de programas de Greenpeace Japón, Junichi Sato, también subió al estrado hoy. Durante el testimonio de tres horas, describió su propia experiencia antes de unirse a Greenpeace y su campaña de ballenas. Habló de cómo había sido contactado por un ex ballenero quien detalló la corrupción en el programa de caza de ballenas y de cómo eso llevo a una investigación por parte de Greenpeace, y a denunciar lo que fue corroborado por el informante el día de hoy.

Asimismo, expresó su decepción porque las pruebas clave en apoyo de su defensa no habían sido divulgadas en audiencia pública, y que una gran parte de las declaraciones de testigos (incluido el ex miembro de la tripulación que prestó declaración ayer - lunes) fueron censurados.

El equipo legal de Greenpeace pidió que el reciente informe del Grupo de trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas pueda ser admitido como prueba. Éste declaró que las dos investigaciones de los Dos de Tokio habían sido legítimas y que su detención posterior fue con la intención de ser intimidado, pero la objeción de la fiscalía para su inclusión fue confirmada.

Sato terminó la jornada en el tribunal diciendo que él creía que era el deber de todo ciudadano japonés el denunciar las ilegalidades. Él será interrogado mañana, así como su colega de Greenpeace Toru Suzuki comenzará a dar su testimonio.

+ Más

ONG irrumpe en acto de la presidenta en El Calafate para protestar contra la usina de carbón de Río Turbio

12 marzo 2010 - Santa Cruz, Argentina — Activistas de Greenpeace irrumpieron este viernes en el acto en el que Cristina Fernández de Kirchner anunciaba la apertura de sobres de la licitación de la extensión de las líneas de alta tensión en la Patagonia, en protesta contra la construcción de una usina a carbón en Río Turbio.

Ante la Presidenta y los funcionarios nacionales y provinciales que participaban del acto, activistas de la organización ambientalista desplegaron carteles con consignas de rechazo a la usina de carbón que se construye en Río Turbio.

Greenpeace consideró que el proyecto constituye “una irracionalidad ambiental y económica, ya que se está impulsando el desarrollo del carbón para producir electricidad, que además de ser cara es la opción que más contamina y más cambio climático genera”.

La protesta se realizó en el marco de la apertura de sobres de la licitación para la extensión de las líneas de alta tensión hacia el sur de la Patagonia, ocasión en la que la presidenta enfatizó el apoyo que el gobierno está otorgando a la construcción de la Central Térmica a carbón en Río Turbio.

En el acto junto con la presidenta se encontraban el ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, el Secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron; el Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido y el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta; quienes dieron su respaldo al proyecto.

“Río Turbio es el primer paso en el plan del gobierno para comenzar a quemar carbón a gran escala para producir electricidad”, explicó Juan Carlos Villalonga, director de Campañas de Greenpeace Argentina. “Se está apostando por uno de los métodos más sucios para generar energía y el que más contribuye al calentamiento global, un verdadero disparate”.

Para Greenpeace el desarrollo del carbón como fuente de energía es un grave error que comete el gobierno nacional cuando dispone de abundantes recursos energéticos limpios sin desarrollo alguno, como la energía eólica.

“Mientras se destinan anualmente cientos de millones de dólares en energías sucias, para las energías renovables sólo existen promesas y anuncios que nunca se concretan”, explicó Villalonga. “El muy pobre desarrollo de la energía eólica es una clara muestra del fracaso de la política energética”, agregó.

Para los ambientalistas esta decisión demuestra que el gobierno “no está tomando responsablemente lo que está en juego en relación al cambio climático”.

“Argentina puede iniciar ya mismo la transición hacia las energías renovables, reduciendo emisiones y contaminación, minimizando impactos sociales y generando empleos sustentables. El potencial de recursos existente lo permite, la capacidad tecnológica también, sólo falta la voluntad política de cambiar”, concluyó Villalonga.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.