ONG RECUERDA QUE LA REUNIÓN DE CITES ES LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA SALVAR EL ATÚN ROJO

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2010
 

Del 13 al 25 de marzo los países miembros de CITES decidirán en Doha (Qatar) el futuro de muchas especies, entre ellas la supervivencia del atún rojo - 12 marzo 2010 - España — Mañana sábado comienza la XV conferencia de la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES) que tendrá lugar hasta el 25 de marzo en Doha (Qatar). Esta reunión es particularmente importante para una protección global de los océanos y representa un momento crucial para el futuro del atún rojo (Thunnus thynnus), cuya gestión desastrosa lo ha situado al borde de la extinción.

La asociación ecologista apoya la propuesta presentada por el Principado de Mónaco de incluir el atún rojo en el Apéndice I de CITES, lo que garantizaría el máximo nivel de protección dentro de este Convenio. Los países miembros de la COP 15 también tendrán que discutir la propuesta de protección de numerosas especies de tiburones, entre las que se encuentra el tiburón martillo, el tiburón oceánico (Carcharhinus longimanus), también conocido como tiburón oceánico de puntas blancas, el marrajo sardinero (Lamna nasus), la mielga (Squalus acanthias) y distintas especies de coral rojo (1).

“La crisis del atún rojo es uno de los ejemplos más claros del abuso que hemos realizado en nuestros océanos en los últimos años y de la pésima gestión de los stocks pesqueros a nivel mundial”, ha declarado Celia Ojeda, responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace España. “Incluir el atún rojo en el Apéndice I es probablemente la última oportunidad para esta especie. Los gobiernos deben votar positivamente por su protección y asegurar que esta especie clave perdure a lo largo de las generaciones”.

El pasado miércoles, tras numerosas discusiones, la UE consiguió llegar a una posición común. Los 27 votarán a favor de la protección del atún rojo en CITES. Sin embargo, los miembros de la UE no llevan a Doha una postura de protección total, como países como EEUU o Mónaco, sino que su propuesta está llena de condiciones. España, como presidenta de la UE, está condicionando la supervivencia del atún rojo al no favorecer una protección total para esta especie.

Greenpeace pide la inclusión del atún rojo en el apéndice I de CITES sin condiciones y la creación de un santuario Balear como una gran reserva marina que protegería el desove de la especie. Estas medidas son necesarias para restaurar la salud de los océanos y recuperar los stocks pesqueros.

NOTA:
(1) Informe de la posición de Greenpeace ante las especies oceánicas que se presentan en CITES: http://www.greenpeace.org/international/press/reports/while-stocks-last

Greenpeace y Tanquem les Nuclears felicitan al Parlamento de Cataluña por afianzar su rechazo al cementerio nuclear
El Parlamento reconoce que la candidatura de Ascó no ha cumplido con los requisitos de información y participación pública establecidos en el Convenio de Aarhus - 11 marzo 2010 - España — Greenpeace y Tanquem les Nuclears-100% Renovables felicitan al Parlamento de Cataluña por haber afianzado la oposición a la ubicación del cementerio nuclear en Cataluña, en un plenario y con el voto a favor de todas las fuerzas políticas exepto la abstención del Partido Popular de Cataluña y el Grupo Mixto.

Por otra parte, el Parlamento ha reconocido que la candidatura de Ascó no ha cumplido con los requisitos de información y participación pública establecidos en el Convenio de Aarhus sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones (1), en vigor en el Estado español desde el 29 de marzo de 2005.

Según Greenpeace y Tanquem les Nuclears, la referencia de la Resolución aprobada esta mañana por el Parlamento al Convenio de Aarhus en el caso de Ascó envía al Ministerio de Industria un mensaje que se puede extender a todas las candidaturas municipales presentadas, ya que cuestiona la legitimidad del proceso impulsado por Miguel Sebastián, ministro de Industria.

El Parlamento de Cataluña se une así a Greenpeace, Ecologistas en Acción y Tanquem les Nuclears, que ya habían denunciado que el proceso iniciado por el Ministerio de Industria se ha caracterizado por la falta de transparencia, la ausencia de mecanismos participativos y la falta de información veraz en la población y en los municipios. En este sentido, Greenpeace y Ecologistas en Acción han presentado un recurso en la Audiencia Nacional contra el proceso, por la vulneración del Convenio de Aarhus.

Según las organizaciones ecologistas, la Resolución aprobada por el Parlamento de Cataluña evidencia que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, debería suspender la Resolución de 23 de diciembre de 2009, de la Secretaría de Estado de Energía, por la cual se efectúa la convocatoria pública para la selección de los municipios candidatos a alojar el emplazamiento del cementerio nuclear (denominado Almacén Temporal Centralizado, ATC) de los residuos radiactivos de alta actividad de todas las centrales nucleares españolas y su centro tecnológico asociado de experimentación nuclear.

Greenpeace y Tanquem les Nuclears recuerdan que, en el marco del debate sobre el Estado de la Nación del 30 de mayo de 2006 en el Congreso de los Diputados, Zapatero dijo, con respecto a los residuos nucleares: "Y paralelamente también está el tema de los residuos, que exige, sin lugar a dudas, un amplio consenso social de organizaciones defensoras del medio ambiente, que exige el mayor consenso territorial posible y ojalá el mayor consenso político, porque, como muy bien sabe la S.S., es un problema de profundo calado". En este sentido, las organizaciones ecologistas insisten en que en ningún caso puede haber consenso territorial y social sobre la política de residuos nucleares de alta actividad sin un debate amplio del modelo energético y de la necesidad de sustituir de forma progresiva pero urgente las centrales nucleares por energías renovables.

GREENPEACE I TANQUEM LES NUCLEARS FELICITEN EL PARLAMENT DE CATALUNYA PER REFERMAR EL SEU REBUIG AL CEMENTIRI NUCLEAR

El Parlament reconeix que la candidatura d'Ascó no ha complert amb els requisits d'informació i participació pública establerts en el Conveni d'Aarhus

Greenpeace i Tanquem les Nuclears- 100% Renovables feliciten el Parlament de Catalunya per haver refermat l'oposició a la ubicació del cementiri nuclear a Catalunya, en un plenari i amb el vot a favor de totes les forces polítiques llevat l'abstenció del Partit Popular de Catalunya i el Grup Mixt.

D'altra banda, el Parlament ha reconegut que la candidatura d'Ascó no ha complert amb els requisits d'informació i participació pública establerts en el Conveni d'Aarhus sobre l'accés a la informació, la participació del públic en la presa de decisions (1) en vigor a l'Estat espanyol des del 29 de març de 2005.

Per Greenpeace i Tanquem les Nuclears, la referència de la Resolució aprovada aquest matí pel Parlament al Conveni d'Aarhus en el cas d'Ascó envia al Ministeri d'Indústria un missatge que va més enllà de Catalunya, ja que qüestiona la legitimitat del procés impulsat per Miguel Sebastián, ministre d’Indústria.

El Parlament de Catalunya s'uneix així a Greenpeace, Ecologistas en Acción i Tanquem les Nuclears, que ja havien denunciat que el procés iniciat pel Ministeri d'Indústria s'ha caracteritzat per la falta de transparència, l'absència de mecanismes participatius i la falta d'informació veraç a la població i als municipis. En aquest sentit, Greenpeace i Ecologistas en Acción han presentat un recurs a l'Audiència Nacional contra el procés, per la vulneració del Conveni d'Aarhus.

Segons les organitzacions ecologistes, la Resolució aprovada pel Parlament de Catalunya evidencia que el president del Govern, José Luis Rodríguez Zapatero, hauria de suspendre de la Resolució de 23 de desembre de 2009, de la Secretaria d'Estat d'Energia, per la qual s'efectua la convocatòria pública per a la selecció dels municipis candidats a allotjar l'emplaçament del cementiri nuclear (denominat pel Ministeri d'Indústria com a Magatzem Temporal Centralitzat, MTC) dels residus radioactius d'alta activitat de totes les centrals nuclears de l'Estat i el seu centre tecnològic associat d'experimentació nuclear.

Greenpeace i Tanquem les Nuclears han recorden que, en el marc del debat sobre l'Estat de la Nació del 30 de maig de 2006 al Congrés dels Diputats, Zapatero va dir, respecte als residus nuclears: "I paral•lelament també està el tema dels residus, que exigeix, sense cap dubte, un ampli consens social d'organitzacions defensores del medi ambient, que exigeix el major consens territorial possible i tant de bo el major consens polític, perquè, com molt bé sap la S.S., és un problema de profundes implicacions". En aquest sentit, les organitzacions ecologistes insisteixen què en cap cas no hi pot haver consens territorial i social sobre la política de residus nuclears d'alta activitat sense un debat ampli del model energètic i de la necessitat de substituir de forma progressiva però urgent les centrals nuclears per energies renovables.

Nota:
(1) Conveni sobre l'accés a la informació, la participació del públic a la presa de decisions i l'accés a la justícia en matèria de medi ambient, elaborat a Aarhus (Dinamarca), el 25 de juny de 1998, ratificat per Espanya mitjançant instrument de 15 de desembre de 2004 i en vigor des del 29 de març de 2005.

— Greenpeace
(1) Convenio sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente, elaborado en Aarhus (Dinamarca), el 25 de junio de 1998, ratificado por España mediante instrumento de 15 de diciembre de 2004 y en vigor desde el 29 de marzo de 2005.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.