TRANLADAN TRES MONOS AL PARQUE NACIONAL MARINO GOLFO DE CHIRIQUÍ

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2010
 

Panamá 10 de marzo de 2010.- Funcionarios del Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la administración regional de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en la provincia de Chiriquí realizó el traslado tres monos al área del Parque Nacional Golfo de Chiriquí para brindarle mayores cuidados.

Propietarios del proyecto “Trinidad Pasific” ubicado en la Isla Parida realizó varias solicitudes a la ANAM para el traslado de tres monos, (dos mono Ardilla Saimirio-oerstedii y un mono Araña Negro Ateles fusciceps), la institución otorgó el permiso de traslado y custodia.

Amarilis Acosta, del Área de Vida Silvestre y Biodiversidad de (ANAM), manifestó que el propósito del traslado de estas especies es el garantizar, proteger y cuidar de estos animales.

Agregó que esas especies se encuentran en el listado de amenaza y en peligro de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y están protegidas por la ley 24 de la Vida Silvestre Panameña.

También en la Isla Parida se estableció un proyecto de zoocriadero y se ejecuta el plan de manejo de las especies.

+ Más

Países mesoamericanos deben trabajar coordinados para conservar sus áreas protegidas

Panamá, 10 de marzo de 2010.- La región mesoamericana ha logrado importantes avances en el manejo de sus áreas protegidas, sin embargo enfrentan una serie de retos y problemas comunes que requieren de que los países que la conforman trabajen coordinadamente para poner en práctica esquemas que le permitan conservar sus ecosistemas y biodiversidad.

En ello coincidieron los delegados de los países de Centroamérica y México en el marco del III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, que tiene como escenario la mexicana ciudad de Mérida, en el Estado de Yucatán.

Sobre este reto, el director ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, Roberto Rodríguez, destacó que el bienestar de la región está amenazado por un desarrollo desordenado y subrayó que su límite debe ser en asegurar la permanencia de toda la forma de vida sobre el planeta y, por supuesto, del ser humano.

"El desarrollo al que aspiramos debe buscar la armonía y la sustantividad" hoy, los datos revelan que el cambio climático es la mayor amenaza a la que nos enfrentamos, que muchos pueblos ya los están sufriendo, viéndose obligados a abandonar sus tierras por inundaciones, sequías, contaminación y otras causas aseguro.

En ese sentido la directora, de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (ANAM), Yessenia del Carmen González, destacó que los países de la región enfrentan problemas comunes, que requieren de acciones a nivel regional, incluidas la implementación de corredores biológicos y áreas de conectividad.

Agregó que su país tiene experiencias exitosas en el co-manejo y co-financiamiento de parques nacionales en los que la sociedad juega un papel destacado, por lo que se constituye como un país de referencia cuyas experiencias pueden ser replicadas en el resto de las naciones.

Por su parte, Eduardo Batllori, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del gobierno del Estado de Yucatán, destacó que las Áreas Protegidas de Yucatán son unos de los principales legados del Estado a las políticas mesoamericanas de conservación.
"En ellas es posible hacer la conservación de la biodiversidad una meta seria y factible de realizarse", indicó, y anunció que el Gobierno del Estado pretende llegar al 10% de su territorio decretado como área protegida.

El objetivo principal de este III Congreso de Áreas Protegidas en México es proporcionar el diálogo de intercambio de experiencia, entre gobiernos instituciones y comunidades que permitan consolidar y fortalecer los sistemas nacionales y regional de áreas protegidas y sensibilicen a la sociedad en su conjunto sobre la importancia que ellas tienen como instrumento de desarrollo social y económico en Mesoamérica ante los retos globales que esta región enfrenta.

Para tal propósito se han identificado seis líneas temáticas en el contexto de las cuales, se analizan temas específicos. Cada una de ellas se tratará mediante desarrollos de simposios, charlas y conferencias, donde Panamá participa activamente con un grupo de técnicos y especialistas en la materia de ANAM.

+ Más

Rescatan una bejuquilla verde en Bugaba

Panamá 09 de marzo de 2010.- Una bejuquilla verde (leptophis ahaetulla,) que se encontraba en el proyecto “Línea de Transmisión Eléctrica Baitún-Progreso, ubicado en los corregimientos de Portón y Aserío, distrito de Bugaba, fue rescatada por funcionarios del Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en la provincia de Chiriquí.
El hallazgo se dio mientras se realizaba una inspección por la ANAM en los trabajos de remoción de vegetación y construcción de torres en la zona.

Amarilis Acosta, encargada de Área de Vida Silvestre y Biodiversidad de (ANAM), explicó que al enterarse de la presencia del animal por trabajadores del lugar se procedió inmediatamente al “Plan de Rescate y Liberación de Especie”.

Al efectuar el monitoreo, antes y durante la eliminación de árboles que representan un peligro en la línea de transmisión, se encontró la bejuquilla verde (leptophis ahaetulla), que fue liberada en un área boscosa cerca de una quebrada para su seguridad.
Además, en los diversos proyectos se han rescatados algunas especies como muletos, reptiles, lagartijas e iguanas entre otras.

La Bejuquilla Verde es un culebra (colúbridos) arbórea larga y delgada que habita en Centroamérica y el norte de América del Sur.
Según sus características, esta serpiente es delgada, alrededor de 2 cm de grosor y puede llegar a medir entre 1.5 y 2 metros de largo. Su cola es larga y muy delicada, usada más que nada para sostenerse mientras alcanza a su presa.

Además, su cabeza es de forma aerodinámica y muy puntiaguda; su boca es muy grande y se extiende casi a través de toda su cabeza. La lengua es larga y verde y cuando en uso la mantiene afuera moviéndola de arriba abajo.


 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.