CITIES NO PROHIBIRÁ EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ATÚN ROJO

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2010
 

Posted on 18 marzo 2010
La esperada discusión para prohibir el comercio internacional del atún rojo atlántico ha sido despachada con una votación express en el plenario de la principal Conferencia sobre comercio de especies salvajes del mundo, que se está celebrando en Doha, Qatar.

Los representantes de las Partes Contratantes de la Convención CITES, sorprendentemente, han decidido votar inmediatamente esta propuesta y el resultado ha sido desalentador: 72 de los 129 países presentes han votado en contra de la prohibición, 43 a favor y 14 se han abstenido.

“Tras la presentación de una argumentación científica abrumadora y a pesar del gran apoyo político obtenido en los últimos meses, ha resultado escandaloso que las Partes Contratantes no hayan tenido la más mínima oportunidad para debatir sobre la propuesta. Una propuesta que contaba con el respaldo de la mayoría de los países con cuota pesquera sobre esta especie a ambos lados del Atlántico” ha comentado el Dr. Sergi Tudela, Responsable de Pesquerías en el Programa Mediterráneo de WWF, tras asistir como uno de los observadores que la organización ha destacado en la Conferencia.

El Principado de Mónaco ha podido presentar su propuesta esta misma tarde y cuando sólo unos pocos países habían intervenido, con breves comentarios, Libia ha solicitado una votación inmediata de la misma.

“Tras esta decisión de la Convención CITES y dado que ICCAT (el organismo regional encargado de la gestión del atún rojo) ha fracasado reiteradamente en su obligación de garantizar una gestión sostenible de esta pesquería”. Añadió el Dr. Tudela “Es hora de que hagamos la mayor presión posible para este organismo cumpla con el objetivo para el que fue creado”.

WWF hará un llamamiento a los restaurantes, minoristas, cocineros y consumidores de todo el mundo para que dejen de servir, vender, comprar y comer esta especie. Una parte del mercado mundial de la pesca, incluyendo grandes distribuidores como Carrefour, ya ha elegido no comerciar con atún rojo del atlántico para darle una oportunidad de recuperarse a las cada vez más agotadas poblaciones de esta especie.

“Ahora más que nunca es importante que la sociedad consiga aquello en lo que nuestros políticos han fracasado, dejar de consumir atún rojo”, dijo Tudela.

El Principado de Mónaco —Parte Contratante de CITES que presentó la propuesta para que la especie fuera incluida en el apéndice I— fue el primer país del mundo en dejar de consumir atún rojo, el año pasado. WWF espera que otros países se sumen a esta iniciativa.

+ Más

CITES rechaza las especies marinas

Posted on 25 marzo 2010
La reunión de Naciones Unidas sobre el comercio de especies amenazadas finaliza hoy después de dos semanas de negociación marcado por el rechazo reiterado de las propuestas para mejorar la protección de las especies marinas, tales como el atún rojo del Atlántico, los corales o diversas especies de tiburones.

Las especies marinas no han concitado el apoyo necesario en la Convención del Comercio Internacional de Flora y Fauna Amenazadas (CITES), que se reúne cada tres años).

“Es vergonzoso que muchas Partes Contratantes de CITES hayan ignorado a la ciencia a favor de intereses políticos cuando se trataba de tomar decisiones sobre especies marinas. Estos intereses han dominado la reunión de este año y volverán a aparecer en el futuro” dijo Carlos Drews, Director del Programa de Especies de WWF. “Si CITES no puede dejar de lado las consideraciones políticas y seguir exclusivamente las evidencias científicas, las implicaciones para la conservación, el uso sostenible de las especies marinas y la vida de las comunidades costeras son preocupantes.”

A pesar de haber fallado en gran medida a las especies marinas como corales, tiburones y, en particular, el atún rojo del Atlántico, los gobiernos han conseguido algunos progresos hacia una mejor protección de rinocerontes, tigres y el pez Napoleón.

De las especies marinas, el cailón fue la única propuesta inicialmente aprobada aunque ha sido revocada hoy, en el último día de la reunión.

“Doha debe ser un punto de inflexión para la recuperación de las poblaciones de atún rojo del Atlántico” dijo Sergi Tudela, Director de Pesquerías en WWF Mediterráneo. “Somos optimistas, un nuevo escenario pro-conservación se ha abierto en esta reunión y deberá culminar en la próxima reunión de la Comisión Internacional para la Conservación de los Atunes Atlánticos (ICCAT) en Noviembre en París.”

“La prohibición de la pesca industrial, o de cerco, en el Mar Mediterráneo debe ser la clave” añadió Tudela. “Y la UE –que de hecho tiene la mayor cuota de atún rojo y la mayores flotas de cerco- tiene la clave para esta prohibición en ICCAT y debe trabajar para ello, tras su apoyo a la prohibición del comercio internacional aquí en CITES.”

Al mismo tiempo, los consumidores y otros sectores comerciales debe hacer su parte dejando de comprar, vender, cocinar, servir o comer atún rojo del Atlántico. De esta forma, según WWF, estaremos enviando el mensaje de que este negocio no puede continuar como hasta ahora.

El Coral rojo y rosa –especies que han sido extraídas para joyería, pero ampliamente sobreexplotadas en muchas partes del mundo- fueron rechazadas para conseguir una mayor protección en la Convención en la segunda ronda de negociación de CITES.

Los temas de marfil, aún sin resolver

Las peticiones, por separado, realizadas por Tanzania y Zambia para relajar las restricciones al comercio de sus poblaciones de elefantes que permitiría una única venta del marfil almacenado por estos gobiernos fueron rechazadas en la reunión

“Las naciones africanas parecen más alejadas que nunca, desde 1989, del consenso sobre como tratar el asunto del marfil” dijo Steven Broad, Director Ejecutivo de TRAFFIC, la red de seguimiento del comercio de vida silvestre. “El dilema -cada año toneladas de marfil recogido legalmente se acumula en los almacenes africano-, continua manteniendo dividido al continente sobre que hacer con este recursos”.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.