CONDENAN GOBIERNOS A LA EXTINCIÓN A NUMEROSAS ESPECIES

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2010
 

30 marzo 2010 - Internacional — Fracasa la CITES porque prevalecen intereses económicos; Greenpeace acusa a esta convención, en el año de la biodiversidad, de permitir la extinción de las especies

Los resultados de la 15a Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés) son desastrosos y condenan a la desaparición a numerosas especies.

El 25 de marzo concluyó la convención, que ha sido calificada por Greenpeace como un desastre, en la que los 150 gobiernos participantes, incluido el de México, privilegiaron los intereses económicos a la prohibición del comercio internacional de especies en peligro de extinción, entre ellos el atún rojo (Thunnus thynnus) y numerosas especies de tiburones y corales.


"El gobierno japonés boicoteó toda posibilidad de protección para el atún rojo a pesar de que la Unión Europea y Estados Unidos apoyaban la propuesta de protección", dijo Oliver Knowles, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace Internacional.

Y es que el número de representantes de la delegación japonesa era mayor que años anteriores y han hecho una campaña agresiva para las propuestas que no les gustaban. Después de ello, Greenpeace señala que es irónico que Japón albergue en octubre de este año la Convención para la Biodiversidad.

El 2010 es el año internacional de la biodiversidad y de las advertencias de la comunidad científica sobre el descenso a nivel mundial de la biodiversidad.

El papel de México

México participó en esta conferencia y su papel fue completamente mediocre al abstenerse de votar las propuestas de protección de tiburones y del atún aleta azul, a pesar de que el mismo secretariado de la CITES emitió la recomendación de apoyar la propuesta de Mónaco de incluir al atún aleta azul en el Apéndice I (1).

“Es increíble que México, un país rico en biodiversidad se abstenga de votar y no sea proactivo en la conservación de especies marinas como el atún aleta azul y los tiburones. No hay pretexto, ya que la pesca en nuestro país no se vería afectada. En el caso del atún aleta azul se capturan menos de 40 toneladas en el Golfo de México como pesca incidental", dijo Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos y costas de Greenpeace México.

"En el caso de los tiburones, el comercio doméstico tampoco se vería afectado, ya que sólo el 10 por ciento de las capturas se exportan, y esto estaría regulado. La postura de México es el resultado de cómo el gobierno cede ante las presiones del sector pesquero y contribuye, no sólo a que la pesca doméstica vaya dirigida hacia una sobreexplotación, además también lo hace en el ámbito internacional”, finalizó Olivera.

— Greenpeace México
Notas:
(1) El Apéndice 1 incluye especies en peligro de extinción y en términos generales, el intercambio con fines comerciales está restringido

+ Más

La Audiencia Nacional da luz verde a Greenpeace para que presente la demanda contra el proceso del cementerio nuclear

Greenpeace presentará también alegaciones al proceso abierto sobre la idoneidad de las candidaturas seleccionadas por Industria - 29 marzo 2010 - España — La Audiencia Nacional, en una resolución del 23 de marzo, ha emplazado a Greenpeace a que presente la demanda que anunció contra la resolución de la Secretaría de Estado de Energía relativa a búsqueda de candidatos para alojar el cementerio nuclear centralizado (ATC). A finales del pasado mes de febrero, Greenpeace y Ecologistas en Acción anunciaron la interposición de un recurso para impugnar dicha resolución sobre el ATC.

El proceso de búsqueda de emplazamiento para el cementerio nuclear iniciado por el Ministerio de Industria y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA, que depende del propio Ministerio) se ha caracterizado por su falta de transparencia, por la ausencia de mecanismos de participación pública, por la actuación a espaldas de los ciudadanos y por la búsqueda de candidatos, que se ha negociado en secreto.

En este sentido, el proceso puede considerarse ilegal pues vulnera claramente los principios jurídicos de acceso a la información y participación del Convenio de Aarhus [1], algo que

ya ha sido reconocido explícitamente por el Parlamento de Cataluña, en su resolución contraria a la instalación del cementerio nuclear en Cataluña aprobada el pasado 11 de marzo, con los votos a favor de PSC-PSOE, CiU, ERC y ICV, y ningún voto en contra.

Alegaciones a las candidaturas seccionadas

Por otra parte, Greenpeace ha finalizado las alegaciones que enviará al secretario de Estado de Energía, Pedro Marín Uribe (quien a su vez es el presidente de la Comisión Interministerial para la selección del emplazamiento del ATC y su centro tecnológico), tras la apertura el pasado 6 de marzo de un periodo de alegaciones sobre la idoneidad de las nueve candidaturas actualmente existentes para albergar el cementerio nuclear.

Greenpeace entiende que, además del incumplimiento del convenio de Aarhus, el Ministerio también ha obviado los derechos reconocidos en la Ley 33/2007, de 7 de noviembre, de reforma de la Ley 15/1980, de 22 de abril, de creación del Consejo de Seguridad Nuclear tanto en el preámbulo como en el articulado.

Además, Greenpeace añade que, a pesar de haber transcurrido más de dos años desde la aprobación de la modificación de la citada Ley de Seguridad Nuclear, no se ha constituido el Comité Asesor de Seguridad Nuclear que la propia Ley prevé como un mecanismo de participación de gran relevancia, y todo ello a pesar de haberse presentado por Greenpeace varias reclamaciones. Todo ello implica la nulidad de pleno derecho del procedimiento de conformidad con lo dispuesto en el artículo 62 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

“Pedimos al presidente Zapatero que haga un ejercicio de sensibilidad democrática y paralice este proceso de búsqueda de candidatos para el cementerio nuclear, que sólo ha generado rechazo social y territorial y un enorme grado de crispación en los municipios candidatos y las comarcas afectadas”, ha declarado Carlos Bravo, responsable de la campaña de Energía Nuclear de Greenpeace.

La organización ecologista recuerda que todas las comunidades autónomas en las que se encuentran los municipios que han presentado su candidatura al Ministerio de Industria han mostrado ya su rechazo a albergar en su territorio ese cementerio nuclear.

Ante ese rotundo rechazo territorial al proyecto del ministro Miguel Sebastián de construir un cementerio nuclear centralizado, sumado al rechazo social que ha generado el proyecto, Greenpeace considera que el proceso emprendido por el Ministerio de Industria se puede ya considerar como un fracaso.

Nota:

[1] El convenio de Aarhus reconoce el derecho al acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Fue elaborado en Aarhus (Dinamarca) el 25 de junio de 1998, ratificado por España mediante instrumento de 15 de diciembre de 2004 y en vigor en nuestro país desde el 29 de marzo de 2005.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.