EL GOBIERNO PAGÓ 142 MILLONES DE DÓLARES POR LA USINA A CARBÓN ANTES QUE SE ARROBARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL QUE EXIGE LA LEY

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2010
 

27 marzo 2010 - Santa Cruz, Argentina — Greenpeace denunció que la empresa Isolux comenzó a recibir pagos del Gobierno Nacional antes de finalizar y presentar su Estudio de Impacto Ambiental por la planta de carbón que está construyendo en la ciudad de Río Turbio, Santa Cruz. “Tanto el estudio como la Audiencia Pública fueron un fraude, la obra ya estaba en marcha” declararon los ambientalistas.

Greenpeace dio a conocer hoy la información que demuestra que el Gobierno Nacional pagó 142 millones de dólares por la usina a carbón antes que la empresa constructora presentara su estudio de impacto ambiental. Isolux Corsán es la empresa adjudicataria de la construcción de la Central Térmica de Río Turbio. “Resulta obvio que se quiso realizar un trámite expeditivo, que ignorase todo cuestionamiento ambiental a la central en base a carbón” explicaron desde la organización.

La cuestionada usina que proyecta realizar el Gobierno Nacional en Santa Cruz comenzó a ser pagada un año antes de que la empresa presentara su estudio de impacto ambiental y se realizara la audiencia pública en la localidad de Río Turbio. “Se supone que los pagos adelantados fueron utilizados para iniciar la compra del equipamiento de la usina en el exterior, lo cual muestra que el proyecto se inició independientemente del resultado de la evaluación ambiental” explicó Juan Carlos Villalonga, Director de Campañas de Greenpeace Argentina. “Todo ese proceso, tanto el estudio de impacto ambiental como la audiencia pública fueron un fraude, ya que la empresa tenía garantizado el resultado”.

La empresa española Isolux Corsán resultó adjudicataria de la obra de la planta de carbón el 6 de diciembre de 2007. La resolución por la que se emitieron los pagarés por los primeros 142 millones se difundió el 27 de diciembre de 2007. Esa suma se fue abonando durante el año 2008 cuyo último vencimiento fue en agosto de ese año (1). La empresa presentó su estudio de impacto ambiental en septiembre de 2008 y la audiencia pública se realizó el 24 de ese mismo mes (2).

Según Greenpeace, los pagos recibidos hasta la actualidad por Isolux Corsán totalizan 393 millones de dólares. El proyecto de la Central Térmica está presupuestado en unos 700 millones de dólares, lo que representa otro aspecto conflictivo de la obra. “Ese precio es muy alto en relación a los precios internacionales, una usina de esa potencia cuesta la mitad: 350 millones dólares”, señaló Villalonga.

Según la ley Nacional 25.675, Ley General del Ambiente, antes iniciarse la ejecución de la obra debió haberse producido una declaración de impacto ambiental aprobando la obra. A pesar de que el estudio de impacto ambiental recibió 50 observaciones por parte de la Comisión Evaluadora, conformada por diversos organismos provinciales, nunca se conoció una respuesta a las mismas.

La central a carbón de Río Turbio recibió múltiples cuestionamientos técnicos y ambientales. “Es irracional desde todo punto de vista, económico, ambiental y tecnológico” explicó Villalonga. “Se trata de avanzar en una tecnología energética sucia y que comprometerá a la Argentina en materia de emisiones que afectan al clima, el carbón es la fuente energética que debe ser abandonada urgentemente y Argentina quiere comenzar a desarrollarla a gran escala”.

Los planes del Gobierno Nacional estiman que para el año 2025 se alcanzará una potencia instalada entre 3000 y 5000 MW en base a carbón. Eso significa entre 12 y 21 plantas como la usina de Río Turbio. “Eso es un disparate, Argentina posee un potencial energético renovable extraordinario y nada se hace por ponerlo a producir” concluyó Villalonga.

Notas

(1) Carbón, combustible para el cambio climático – Anexo VI.

http://www.greenpeace.org/argentina/cambio-climatico/revolucion-energetica/no-al-carbon/actualizacion-anexo-vi-informe-carbon

(2) Carbón, combustible para el cambio climático – Anexo III

http://www.greenpeace.org/argentina/cambio-climatico/informe-carbon-rioturbio

+ Más

Formosa: Greenpeace calificó como inconstitucional la propuesta de Ordenamiento Territorial de Bosques

26 marzo 2010 - Formosa, Argentina — Greenpeace denunció hoy que la propuesta de Ordenamiento Territorial de la provincia de Formosa (1) es inconstitucional y contraria a la Ley Nacional de Protección de Bosques Nativos.

En un documento dirigido a las autoridades formoseñas (2), la organización ambientalista señaló que la propuesta de Ordenamiento Territorial presentada, que será discutida en Audiencia Pública el próximo lunes, no cumple con los criterios de sustentabilidad ambiental dispuestos en la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

“La propuesta de zonificación que se presentó no pone ningún freno al avance de la frontera agropecuaria ni a la fragmentación de los bosques” explicó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Biodiversidad de Greenpeace Argentina. “Es contraria al espíritu de la Ley de Bosques; no protege las zonas boscosas continuas, los corredores de conservación ni los bosques que están junto a los cursos de agua”.

En las conclusiones del documento, Greenpeace aclara que “si bien la propuesta de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de Formosa se propone conservar gran parte de los bosques de la provincia mediante diferentes grados de restricciones de uso a nivel predial, la misma va en contra del espíritu de la Ley de Bosques, ya que al no proteger importantes zonas boscosas continuas no le pone freno al avance de la frontera agropecuaria y a la fragmentación de los bosques”.

“De acuerdo a nuestro análisis, esta propuesta va en sentido contrario a la ley Nacional de Protección de Bosques”, insistió Juan Carlos Villalonga, Director de Campañas de Greenpeace “ya que no cumple con los Criterios de Sustentabilidad Ambiental para el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos que la ley 26.331 establece en su Anexo”.

Además, Greenpeace señaló que la zonificación propuesta destina un 90 por ciento de la superficie boscosa de la provincia a la categoría verde, es decir “sectores de bajo nivel de conservación que pueden desmontarse parcialmente o en su totalidad”. Esta proporción desmedida no se condice con el valor real de los bosques nativos formoseños”, expresa el documento.

En este sentido, los ambientalistas observaron que la propuesta compromete la supervivencia de los pueblos indígenas, al considerar como territorio protegido sólo las propiedades que ocupan y no las zonas cercanas. “Esta situación pone en riesgo la sustentabilidad de los recursos naturales, y por ende, la supervivencia de los integrantes de estas comunidades”, dijo Giardini.

Los representantes de la ONG manifestaron en el documento que esperan que las autoridades formoseñas incorporen sus sugerencias, y consideren que las medidas que tomarán serán fundamentales para el futuro de los bosques nativos de la provincia, de las comunidades indígenas y campesinas que necesitan de éstos para subsistir, y para los habitantes de la provincia en general.

NOTAS:

1) Propuesta de OTBN de Formosa. http://www.greenpeace.org/argentina/bosques/propuesta-ordenamiento-territorial-formosa

2) Observaciones al OTBN de Formosa http://www.greenpeace.org/argentina/bosques/observaciones-ordenamiento-territorial-formosa


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.