EL MERCADO ESPAÑOL IMPULSA LA GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS BOSQUES AFRICANOS

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2010
 

Posted on 20 marzo 2010
La Asociación Española de Importadores de Madera (AEIM) se compromete con la gestión sostenible de los bosques centroafricanos. Para ello, promoverá el mercado responsable de madera entre España y los países de esta región. Este compromiso se hará público en el marco de una misión comercial a Camerún que ha organizado WWF, del 22 al 26 de marzo, con empresas del sector para promocionar los productos forestales certificados FSC.

España constituye una pieza clave en el mercado de la madera que proviene de la cuenca del Congo, al ser uno de sus principales consumidores dentro de la UE. De ahí la importancia del compromiso que ha adquirido la Asociación Española de Importadores de Madera (AEIM) con la gestión responsable de los bosques de África Central.

El acuerdo supone que AEIM seguirá promoviendo el consumo de madera de origen legal entre sus asociados y a partir de ahora, además, preferentemente certificada FSC proveniente de África Central. Se establece así por primera vez una línea de trabajo conjunta entre WWF y los importadores de madera para transmitir un mensaje claro a los responsables políticos sobre la importancia del consumo responsable de madera tropical. De hecho, WWF considera crucial que se tomen medidas efectivas contra la tala ilegal y a favor de la madera certificada.

Cabe destacar que el trabajo de sensibilización y promoción de la certificación forestal en los países de la cuenca del Congo es crucial, ya que ha permitido la certificación FSC de 4,7 millones de hectáreas en los últimos cuatro años. Esta cifra cobra especial importancia en una región del Planeta donde entre el 40 y el 80 por ciento de la madera extraída en la cuenca del Congo, según países, es talada de manera ilegal y gran parte de ella comercializada internacionalmente, lo que ocasiona grandes pérdidas económicas y graves efectos sociales y ecológicos.

Enlaces de mercado con África

Este anuncio se hará durante una misión comercial a Camerún, organizada por WWF con apoyo de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID) del 22 al 26 de marzo, para promocionar la madera certificada FSC de este país. Para ello, ha reunido a empresas de diferentes países, entre las que se encuentran varias españolas, y a productores africanos con el fin de establecer relaciones comerciales de cara al futuro.

Al facilitar estos enlaces de mercado, WWF crea las condiciones necesarias para conservar la riqueza forestal, a la vez que se generan beneficios económicos y sociales para las compañías y la población que depende de ellos.

En el encuentro participarán todas las empresas que gestionan bosques certificados FSC en la región, muchas de las cuales forman parte de la Global Forest Trade Network (GFTN) de WWF. Asimismo, las compañías españolas que están tomando parte en el encuentro son Garnica Plywood, Top Timber, Litorsa, Sotomar, San Martín y Radisa.

Según Félix Romero, Responsable del Programa de Bosques de WWF España: “Esperamos que este acuerdo y esta misión comercial sean vistos por los responsables políticos de la UE como un claro ejemplo para implantar medidas eficaces contra la tala ilegal y su comercio asociado, y que a su vez incremente el consumo de madera certificada por sistemas como el FSC”.

Según Alberto Romero, secretario general de de AEIM, "Para los almacenistas de madera españoles asociados en AEIM este es un paso más en su compromiso ambiental reflejado en su Código de Buenas Prácticas. Con la garantía de la certificación, ningún otro material puede compararse con la madera en beneficios ambientales y en sostenibilidad".

+ Más

157 empresas y representantes de la sociedad civil, a favor de la certificación FSC de los montes españoles

Posted on 18 marzo 2010
Con motivo del Día Internacional de los Bosques, 157 organizaciones del sector empresarial, público (Comunidades Autónomas y Ayuntamientos), medioambiental, social, sindical y de cooperación al desarrollo, además de docentes universitarios y profesionales del ámbito forestal han promovido un manifiesto a favor de la certificación FSC de los montes españoles. Con este documento se posicionan a favor de un modelo de desarrollo que refuerce la importancia de los bosques y de sus productos derivados en la economía española, y garantice a los consumidores su origen social y ambientalmente responsable, tal y como promueve FSC.

Es un hecho relevante la adhesión al manifiesto de organizaciones y personas que representan intereses tan diferentes: económicos, sociales y ambientales. Esto se produce en un contexto de crisis económica y ambiental en el segundo país de la UE en superficie forestal, con el objetivo de generar empleo, contribuir al desarrollo rural y favorecer un modelo de industria más sostenible basado en productos como la madera, el corcho, el papel y la resina.

FSC es el sistema de certificación forestal donde se dan cita de forma equilibrada todos los actores del Norte y del Sur que apuestan por la conservación del bosque, por su uso y aprovechamiento responsable y por un modelo de consumo que premia a los productos ecológicos y socialmente justos.

El manifiesto concluye con una petición al Gobierno central y Comunidades Autónomas para que promuevan la certificación FSC de los bosques estatales y eviten el consumo de productos de origen ilegal o insostenible (como establece la Ley de Montes), ya que son responsables del 18% del uso de los productos de madera y papel en España. Anima a los propietarios de montes y a la industria de transformación a alcanzar dicha certificación. Y alenta a los consumidores a priorizar la compra de productos forestales de origen responsable, siendo FSC su mejor garantía.

+ Más

WWF critica que la Junta de Andalucía incentive el olivar de regadío a pesar de ser un cultivo de secano

Posted on 17 marzo 2010
El anteproyecto de Ley del Olivar de la Junta de Andalucía contempla medidas que fomentan el regadío de un cultivo tradicionalmente de secano, algo que supone un grave impacto sobre los ríos y acuíferos. Debido a una falta de planificación estratégica y a una desacertada Política Agraria Común, el olivar ocupa casi la mitad de la superficie de regadío de toda la cuenca del Guadalquivir (47,5%), con un consumo de agua equivalente al de 8 millones de personas al año, el doble de la población de toda la cuenca.

El borrador del Anteproyecto de Ley del Olivar, actualmente en período de alegaciones, tiene como meta “el mantenimiento y mejora del cultivo del olivar en Andalucía, el desarrollo sostenible de sus territorios y el fomento de la calidad y promoción de sus productos”. A pesar de ello, la propuesta contradice este propósito, incluyendo medidas que fomentan el olivar de regadío. El cultivo ocupa en la actualidad casi la mitad de la superficie total de regadío de la cuenca del Guadalquivir y utiliza cerca de 570 hm3 de agua al año, el equivalente al consumo anual de 8 millones de personas.

El proyecto pone en riesgo el buen estado de ríos y acuíferos y el cumplimento de objetivos ambientales, como la Directiva Marco de Agua de la UE. WWF considera inadmisible este aumento en una zona con graves problemas de agua como Andalucía, problema que, además, se ven agravados por las previsiones de cambio climático.

Pero la intensificación del olivar prevista acarrea otros riesgos ambientales, como los debidos a la contaminación por un mayor uso de fertilizantes y productos fitosanitarios, algo que ya sucedió en los embalses de Zocueca o Iznájar. Por otra parte, la producción intensiva de olivar, sin las prácticas adecuadas, puede acelerar la erosión y desertificación ya existentes en gran parte de las zonas olivareras, comprometiendo el futuro de la propia actividad agraria.

WWF apoya el cultivo del olivar tradicional de secano, incluyendo buenas prácticas para conservación de la biodiversidad o lucha contra la erosión, acompañado de campañas de consumo, que permitan al consumidor diferenciar y apoyar este tipo de producciones, por los valores ambientales que conservan. Esto permitiría mantener la viabilidad económica de las explotaciones de secano a largo plazo, a la vez que conservar los recursos naturales de los que depende la producción agrícola. En este sentido, la ley contempla una figura interesante, la de los ‘Contratos Territoriales para las Fincas Olivareras’, que permitiría conjugar objetivos ambientales, sociales y económicos.

Según Enrique Segovia, director de conservación de WWF España, “es inaudito que se siga apostando por la ampliación del regadío, en este caso de olivar, en una Cuenca en la que ya está comprometido el buen estado de ríos y acuíferos”. Y concluye: “La Junta debe apoyar al olivar de secano, que tiene un alto potencial para conservar la naturaleza y asegurar el futuro de la actividad agrícola a largo plazo”.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.