EN TODA UNA FIESTA SE CONVIRTIÓ LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE AGUA

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2010
 

Rodeado de niños, jóvenes y adultos, el Viceministro de Agua Guillermo Montoya Casas, celebró en la Plaza Ciudad Victoria de Pereira, el Día Mundial del Agua, en compañía del Alcalde Israel Londoño y la Gerente de Aguas y Aguas de Pereira María Irma Noreña. Fotografía Edna Julieta Sandoval - MAVDT.

Pereira, Risaralda, 22 de marzo de 2010. (MAVDT).- La capital de Risaralda se vistió de fiesta en el Día Mundial del Agua. El viceministro de Agua, Guillermo Montoya Casas, acompañó a la gerente de Aguas y Aguas de Pereira, María Irma Noreña y al alcalde de la ciudad, Israel Londoño, durante la celebración de esta fecha en un gran evento que se llevó a cabo en la plazoleta cívica Ciudad Victoria.

Un río artificial de 20 metros de largo fue el eje central de la celebración. A su alrededor, las comunidades invitadas del proyecto Ríos de Agua Pura sembraron plantas y lo acondicionaron tal y como sueñan ver sus propios afluentes y quebradas, ideas que fueron plasmadas también en un gran número de maquetas.

El río cobró vida en el momento en que un grupo de niños recibieron el legado del agua, con el compromiso de parte de todos los adultos de cuidar y preservar los ríos, las quebradas y todo el medio ambiente en general. Fotografía Edna Julieta Sandoval- MAVDT.

"Esto es hermoso y me da pie para recordarle a todos los colombianos que debemos cuidar el agua potable; que tenemos que cuidar el agua en el río, pero también en la llave. Estamos convencidos que tenemos una cantidad de agua, sin embargo, ante situaciones como el Fenómeno de El Niño, nos está haciendo falta en algunos lugares del país; por eso el llamado es al ahorro y al uso eficiente del preciado líquido", señaló el viceministro Montoya Casas.

Camisetas blancas y azules, como manifestación de vida y de orgullo por las fuentes hídricas que poseen los pereiranos, así como un sinnúmero de artistas y variadas atracciones en torno al agua, colmaron la plaza en un día en que el mundo entero estaba celebrando en torno al vital líquido.

En Pereira existen 15 grupos de gestión ambiental, en igual número de quebradas, que trabajan día a día por mejorar las relaciones de las comunidades con el agua. Dichos grupos fueron artífices de que los habitantes de las distintas zonas del municipio, tanto rurales como urbanas, se hicieran presentes en la celebración. Fotografía. Edna Julieta Sandoval - MAVDT

Las comunidades que trabajan en la conservación de los ríos y quebradas, demostraron que Pereira ha entendido el reto de la Nación, del Ministerio, de la ciudad, con respecto a tener agua para muchos años.

"La descontaminación de nuestras fuentes hídricas es evidente, la ciudad ha dejado de tirar basura de contaminar los ríos y eso es un indicador social muy importante. Por tal razón, hoy el agua salió a celebrar que nuestra ciudad ha mirado y ha dejado de dar la espalda a nuestros ríos y ha comenzado a trabajar por ellos", manifestó la gerente de Aguas y Aguas de Pereira, María Irma Noreña.

Y aunque el trabajo es diario y de todos, la plazoleta cívica sirvió de escenario para que una vez más, niños, jóvenes y adultos se comprometieran con la vida y con el cuidado de sus fuentes hídricas.

La capital risaraldense celebró en grande ...el agua se tomó a Pereira.

El agua en Pereira

El Río Otún es la principal fuente hídrica de los pereiranos. De él se toma el agua que luego de ser tratada, consume la ciudad. Fotografía Edna Julieta Sandoval - MAVDT

De acuerdo con el Alcalde Israel Londoño Londoño, "Pereira no tiene en el horizonte riesgo de desabastecimiento hídrico, gracias al manejo responsable que la empresa Aguas y Aguas de Pereira ha dado tanto a la cuenca abastecedora como a las aguas residuales".

En la cuenca del río Otún se ha preservado este recurso mediante la reforestación, el control biológico de la calidad del agua y el restablecimiento de la cobertura vegetal, entre otros aspectos.

Según la gerente María Irma Noreña: "En compañía de la Nación, la ciudad trabaja fuertemente en el saneamiento hídrico de sus dos ríos, Otún y Consota, y de las más de 20 quebradas que venían recibiendo altas cargas contaminantes".

El plan consiste en la construcción de colectores e interceptores de aguas residuales para evitar que estas lleguen a los ríos y quebradas, sin un tratamiento previo de descontaminación.

"Recibimos del Gobierno Nacional una partida de 10 mil millones de pesos, para el saneamiento de nuestro Río Consota, que esperamos terminar en octubre de este año", indicó el alcalde.

Por su parte, el Viceministro Montoya Casas concluyó: "Todo este trabajo no puede ser en vano; hago un llamado a la comunidad a asumir el papel de guardianes del agua; hagamos uso racional de ella, pues del agua depende la vida y el futuro de la humanidad".

+ Más

Minambiente consolida estrategia para protección de recurso hídrico colombiano

El Ministro Costa explicó los alcances de la Política, cuyos resultados se apreciarán totalmente en 12 años. Fotografía: Fernando López - MAVDT.

Bogotá, 19 de marzo de 2010 (MAVDT).- Con la oficialización y puesta en marcha de la "Política para la Gestión Integral del Recurso Hídrico", el Gobierno Nacional y la población en general contará con "más dientes" para acabar el uso inadecuado que reciben importantes cuencas a nivel nacional, las cuales surten del preciado líquido a gran parte del territorio colombiano.

"Mucho se habla de que el agua se está acabando, pero en realidad en buena parte es un problema de administración y protección del recurso. Esta política articula por primera vez el manejo del agua subterránea con el del agua superficial, el manejo de la oferta con el manejo de la demanda y establece metas claras entre muchas otras innovaciones las cuales permitirán darle tranquilidad a los colombianos de que tendremos agua para siempre" señaló el titular de la Cartera Ambiental, Carlos Costa.

•En materia de oferta: Se conservará, como mínimo, el 80% del área de ecosistemas clave para la oferta hídrica con el fin de preservar los nacimientos de agua y, a través de la protección de la fauna y flora, conservar el equilibrio ambiental alrededor de vertientes, ríos y demás fuentes de agua dulce.

•En materia de demanda: A partir de la implementación de la política, ningún sector productivo (industria, agricultura, entre otros) podrá consumir agua de manera desmedida. El objetivo es cuantificar. Se medirá, como mínimo, el 60% de los consumos de agua por tipo de usuario.

"La responsabilidad del cuidado del recurso hídrico es también de aquellos actores que lo demandan, en este caso, es fundamental que sectores como el agrícola, el doméstico y el sector industrial se comprometan con el cumplimiento de esta política", aseguró el Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada.
•Calidad: Mejorar el índice de calidad de agua en el Río Magdalena y el Río Cauca.

•Evitar riesgos de eventuales desabastecimientos: Implementar alternativas de abastecimiento - a través de aguas subterráneas y reservorios- en la totalidad de los municipios con índice de escasez alto o con limitaciones por el Fenómeno de El Niño/a o Cambio Climático.

•Fortalecimiento Institucional: Significativa disminución (mínimo de un 50%) del porcentaje de usuarios por legalizar su aprovechamiento del recurso hídrico (alrededor de las cuencas).

•Gobernabilidad: Implementación del Consejo de Cuenca, en al menos el 50% de las cuencas con Planes de Manejo y Ordenación de Cuencas - POMCA, como mecanismo de participación y transformación de conflictos relativos al aprovechamiento del agua.

Aspectos del evento. Fotografía: René Valenzuela - MAVDT.

"La Política tiene un horizonte a 12 años, no obstante, desde ahora y en cuatro años se podrán ver los primeros grandes resultados de este esfuerzo colectivo. Asimismo, para ayudar a la implementación de la Política y en cumplimiento de lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo 2006 ? 2010, se expedirá un documento CONPES de Política Hídrica que tendrá un enfoque sectorial", aseguró la Viceministra de Ambiente, Claudia Mora Pineda.

"El proceso de construcción de la política se realizó de manera participativa e incluyente teniendo en cuenta las características y prioridades de los principales usuarios, especialmente los grupos étnicos y las comunidades que directamente se benefician de las cuencas", agregó Costa Posada.

El Agua: Un recurso estratégico para nuestro país

En el lanzamiento estuvo presente el director del IDEAM, Ricardo lozano. Fotografía: Fernando López - MAVDT.

•Colombia es uno de los países con mayor riqueza hídrica en el mundo, pero esta oferta es heterogénea, pues la mayor parte del recurso se encuentra en lugares con bajos niveles poblacionales como la Amazonía, Orinoquía y Chocó, mientras que la zona Andina, donde se encuentra el grueso de la población, cuenta con tan solo el 15% de la oferta hídrica total.

•Se estima que el beneficio que representa el recurso hídrico para el desarrollo del país equivale al 9.99% de PIB. Igualmente se ha estimado que los costos económicos de la contaminación equivale al 3.5% de PIB.


 


Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.