FORD RETIRA UNA PUBLICIDAD CUESTIONADA POR GREENPEACE

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2010
 

30 marzo 2010 - Buenos Aires, Argentina — La empresa decidió quitar el aviso publicitario que la organización había criticado por promover los desmontes.

En una carta dirigida a la organización ambientalista Greenpeace, Ford Argentina informó el retiro del aviso publicitario en el que se muestra una imagen aérea de lo que pareciera ser un desmonte recién realizado y un camión llevándose parte del material forestal resultante de dicho proceso acompañado de la leyenda “Un camión capaz de pasar por donde antes no pasabas. Capaz de llevarte a esos lugares a donde más hace falta y nadie llega”.

Semanas atrás y en una misiva dirigida al Presidente y al Director de Relaciones Institucionales de Ford Argentina, Greenpeace había manifestado que dicha publicidad generó sorpresa e indignación en varias personas que se contactaron con la organización y alertaron sobre la misma. En ese sentido, advirtió a la compañía que “el consenso científico es terminante sobre la gravedad que implican los desmontes, considerado uno de los mayores riesgos ambientales y sociales.

Nuestro país se encuentra en emergencia forestal, ya que sólo queda menos del 30% de los bosques nativos originales, y en la última década se perdieron cerca de 2.500.000 hectáreas”.

La carta está fechada el 16 de marzo de 2010 y firmada por el Director de Relaciones Institucionales de Ford Argentina.

+ Más

Impactante video Greenpeace que denuncia relación de Nestlé con deforestación de Indonesia ha recibido más de 730.000 visitas en una semana

26 marzo 2010 - Internacional — El vídeo, titulado "Kit Kat, el chocolate crujiente que destruye los bosques", parodia la publicidad del Kit Kat y está circulando masivamente por las redes sociales y sitios de internet.

Nestlé admite que ha estado utilizando aceite de palma procedente de la destrucción de las selvas de Indonesia.

Desde que la semana pasada Greenpeace iniciara una campaña viral en Internet, [1] que denunciaba las relaciones de Nestlé con la destrucción de los bosques de Indonesia, las redes sociales se han convertido en una pesadilla para la imagen pública de la empresa.

La campaña, desarrollada en 28 países, difundió un vídeo en varios idiomas en Youtube [2] que ya suma más de 730.000 visitas, y pedía a los internautas que escribieran a Nestlé (ya se han enviado más de 100.000 peticiones) para que rompiera sus relaciones comerciales con empresas como Sinar Mas, que están destruyendo los bosques de Indonesia para extender las plantaciones de palma africana, una planta que produce un aceite muy barato utilizado en la fabricación de chocolates como el famoso Kit Kat. El proceso ha sido perfectamente documentado en el informe La huella del crimen [3], en el que se describe cómo numerosas comunidades y especies emblemáticas, como el orangután, sufren directamente las consecuencias.?? El vídeo, titulado "Kit Kat. El chocolate crujiente que destruye los bosques", parodia la publicidad del Kit Kat y está circulando masivamente por las redes sociales y sitios de internet. El mismo día del lanzamiento internacional, el pasado miércoles 17 de marzo, Nestlé censuró por unas horas el vídeo en Youtube, lo que provocó una movilización aún mayor en su contra, incluso en su propio perfil de Facebook, al que se han suscrito miles de NO-FANS para criticar su política de compras o repudiar a la marca como consumidores.?? Para Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de Bosques y Clima de Greenpeace: “Nestlé no puede seguir aplazando su decisión, la única salida posible es cancelar todas y cada una de las vías de suministro de productos procedentes de Sinar Mas”. “Sinar Mas es uno de los principales enemigos de los bosques y si Nestlé no corta su vínculo con esta empresa su imagen pública va a empeorar aún más”.??

Desde el lanzamiento de la campaña, la empresa sólo ha dado un pequeño paso, la cancelación de las compras de aceite de palma directamente con Sinar Mas, pero todavía no se ha comprometido a poner fin a sus relaciones comerciales con esta empresa a través de terceros, como su proveedor Cargill. Nestlé y Greenpeace se reunirán el próximo martes 30 de marzo en Suiza para seguir tratando esta cuestión. ??La última iniciativa de Greenpeace pasa por solicitar a los ciudadanos que llamen por teléfono a Nestlé para pedirle explicaciones por su política de compras

Notas: ??

[1] Enlace a la campaña: http://nestle.greenpeace.es

[2] Enlace al vídeo en Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=1pZPb93uDdM?

[3] http://www.greenpeace.org/espana/reports/100318-01

El informe señala cómo Nestlé utiliza para la fabricación de sus chocolates (como el KitKat) aceite de palma procedente de empresas como Sinar Mas, el mayor productor de aceite de palma de Indonesia. La actividad de Sinar Mas crea graves problemas sociales, acelera el cambio climático y destruye el hábitat de especies amenazadas como el orangután.

+ Más

¿Y a ti ya se te prendió el foco?

18 marzo 2010 - DF, México — Greenpeace lanza una ciberacción para impulsar una ley que prohíba los focos incandescentes en México a partir de 2012. Necesitamos la firma de miles de prendidos que exijan que nuestro país se una a la lista de 35 naciones eficientes energéticamente

¡Firma aquí la petición!

Visita el sitio ¿A ti ya se te prendió?

Greenpeace se pregunta cuántos diputados se necesitan para cambiar un foco. Y para saber la respuesta, lanzó este jueves una ciberacción para exigirle al Congreso una ley que prohíba la comercialización de focos incandescentes a partir del 1 de enero de 2012.

Esta carta, que está dirigida a los 60 integrantes de las comisiones de energía y de medio ambiente y recursos naturales, exige que los diputados se comprometan a votar por el “SÍ” a la modificación propuesta al artículo 7 de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, como una iniciativa que permita mitigar el cambio climático, antes del 29 de abril, fecha en que concluye el periodo de sesiones.

Si los diputados votan a favor, la ley entraría en vigor en 2012 y se dejarían de emitir 8.6 millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2), correspondientes al 17 por ciento de los 50.6 millones de toneladas que el gobierno mexicano se comprometió a disminuir ese año.

México tiene el potencial de reducir casi el 54 por ciento de su consumo de energía para el año 2050 aprovechando el potencial de eficiencia energética que existe en el país. La sustitución de focos puede ser el primer paso en ese sentido.

Los focos fluorescentes aprovechan casi el 90 por ciento de su energía en iluminar y el resto en generar calor; por su parte, los incandescentes son los más ineficientes porque desperdician más del 80 por ciento de su energía en calor y el resto se aprovecha para iluminar, contribuyendo con ello al calentamiento global del planeta.

Actualmente, más de 35 países en el mundo tienen leyes que prohíben la comercialización de los focos incandescentes. ¡México quiere unirse a esa lista, y hasta el 29 de abril tenemos esa oportunidad para exigirlo! Firma ahora la petición aquí, exige un futuro limpio y dile al mundo que a ti ya se te prendió el foco.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.