TIGRES Y RINOCERONTES CONSIGUEN EL APOYO DE CITIES

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2010
 

Sin embargo, hubo algunos logros de conservación en CITES relacionados con los tigres y los rinocerontes que están afrontando una crisis mundial de furtivismo.

Los países, incluyendo China, consiguieron un gran consenso en Qatar para afrontar la preocupante presión del comercio ilegal que amenaza a las poblaciones silvestres de Tigre y otras especies de grandes gatos asiáticos.

Los gobiernos de CITES mantuvieron su posición contra cría en cautividad de tigres para el comercio de sus partes y derivados.

Además, los países con poblaciones de rinocerontes acordaron centrarse en un refuerzo de la legislación, la formación de los guardas, el fortalecimiento de los controles fronterizos, la mejora en el seguimiento de las poblaciones de rinoceronte, el desarrollo de campañas de concienciación en los países consumidores como Vietnam y la erradicación de los sindicatos de crimen organizado que están detrás del incremento del furtivismo y del comercio ilegal.

Estímulo del cumplimiento

Se acordaron mayores recursos financieros para hacer frente al cumplimiento en las discusiones presupuestarias de CITES, y en el recientemente creado Consorcio Internacional para Combatir el Crimen en la Vida Silvestre (ICCWC), que implica a la Secretaría CITES, INTERPOL, la Oficina de Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Aduanas. El Consorcio se ha comprometido en coordinar un conjunto de acciones que permitan llevar ante la justicia a los criminales contra la vida silvestre.

“Las normas de comercio aprobadas en CITES conseguirán beneficios económicos y de conservación si son aplicadas adecuadamente y con demasiada frecuencia esto no ocurre” dijo Steven Broad. “Los nuevos compromisos para el cumplimiento de CITES y el refuerzo legal del comercio de las especies anunciados en esta conferencia son pasos cruciales en la dirección adecuada”

+ Más

WWF denuncia que CITES vuelve a dar la espalda a las especies marinas

Posted on 24 marzo 2010
Los gobiernos asistentes a la COP 15 de CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) han vuelto a dar la espalda a la vida marina, al no incluir 5 especies de tiburones en el Apéndice II del Convenio. Afortunadamente, los gobiernos votaron a favor de incluir en el Apéndice II a otro tiburón, el cailón, amenazado por el comercio internacional de su carne y de sus aletas.

Según WWF, la conferencia de CITES, una vez más ha desoído a los científicos. Las poblaciones de estos tiburones han descendido en un 90% en algunas áreas, en muchos casos debido a las capturas ilegales destinadas al mercado de aletas de tiburón. Pese a que el actual nivel de comercio de estas especies de tiburón (3 tiburones martillo, el jaquetón de ley oceánico y la mielga) es insostenible, se ha tomado la decisión de no incluirlas en el apéndice II, lo que habría permitido establecer un mayor control sobre sus pesquerías, dando así a las maltrechas poblaciones de estos animales la oportunidad de recuperarse.

Este rechazo se suma al de otras propuestas ligadas a especies marinas — como la de un mayor control del comercio de los corales rojo y rosado o la prohibición del comercio del atún rojo del Atlántico. Todas estas propuestas han sido rechazadas, pese las abrumadoras pruebas científicas que las sustentaban.

Para José Luis García Varas, responsable del Programa Marino de WWF: “El comercio internacional está afectando a las poblaciones de estas especies marinas. Para garantizar su futuro es fundamental incrementar el control sobre su comercio y a través de CITES. Pero de nada sirve mejorar este control si no se aplican adecuadas medidas de gestión y conservación por parte de los organismos competentes”. Y concluye: “La vitalidad de nuestros océanos, de la que dependen el bienestar de millones de personas, se basa en la existencia de poblaciones viables de especies como los corales o los tiburones. Por eso a pesar de las decisiones irracionales e irresponsables que se han tomado estos días en Doha, seguiremos peleando por evitar su desaparición”.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.