LOGRAN CIUDADANOS QUE OSRAM APOYE INICIATIVA CONTRA FOCOS INCANDESCENTES

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2010
 

08 abril 2010 - DF, México — Hasta el momento, 18 mil 794 mexicanos han firmado la petición para exigirle a los diputados que aprueben la ley de prohibición de focos incandescentes en México; también realizamos una fonoacción y gracias a ello Osram decidió apoyar esta ley

El pasado 29 de marzo, Greenpeace lanzó una fonoacción para pedirle a la gente que llamara a OSRAM de México para exigirle a sus directivos el cese del cabildeo negativo en contra de la ley de prohibición de incandescentes, así como que hiciera pública una postura clara y concreta respecto a esta iniciativa.

Así se hizo y debido a la presión generada, al día siguiente, los directivos de la empresa OSRAM expresaron a Greenpeace su respaldo a la propuesta para prohibir los focos incandescentes en nuestro país.

“La tendencia es la eficiencia energética, impulsada cada vez más por la conciencia del consumidor e incluso fomentado por los gobiernos de varios países”, dice Osram en un comunicado enviado a Greenpeace México.

Por otro lado, Osram señaló en su comunicado que no se ha pronunciado en contra de esta iniciativa que se discute actualmente en el congreso: “Queremos desmentir el comunicado que se publicó en su página de Internet el día de hoy sobre nuestra supuesta negativa para impulsar la ley que prohíba la venta de focos incandescentes en nuestro país a partir del 01 de enero de 2012, OSRAM ha estado a favor del establecimiento de esta ley, como por ejemplo, en la Unión Europea y Argentina. Por lo cual, México no es la excepción”.

Con este comunicado queda clara la postura de la empresa OSRAM. También queda claro que los diputados no tienen más pretextos para tardar la dictaminación de la ley y prohibir la comercialización de focos incandescentes antes del próximo 29 de abril. Las posturas del sector industrial son claras al respecto, no hay pretexto para que no lo hagan.

+ Más

Los errores de la Estrategia Nacional de Energía

08 abril 2010 - DF, México — Greenpeace estuvo hoy la Cámara de Diputados para explicar a los legisladores de la comisión de energía los errores en que se incurrió al elaborar la Estrategia Nacional de Energía (ENE) que impulsó el poder ejecutivo

La Estrategia Nacional de Energía (ENE) contradice la intención presidencial de reducir los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático, debido a que mantiene el modelo de generación de energía con base en la quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas), cuando es precísamente esta fuente la que genera la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, que se buscan reducir con la implementación del Programa Especial de Cambio Climático.

“Esta estrategia tiene elementos muy preocupantes, fundamentalmente por que contradice la postura presidencial de reducir los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático y los compromisos internacionales que se han hecho en la materia; y por el otro lado, nos presenta una Estrategia Nacional de Energía que se enfoca en generar energía con base en la quema de combustibles fósiles. No puede ser que en un país que va a ser sede de la cumbre del clima, la política interior este proponiendo aumentar la generación de energía eléctrica con base en combustibles fósiles”, dijo Gustavo Ampugnani, coordinador de la campaña de clima y energía de Greenpeace México, en conferencia de prensa en el Palacio Legislativo.

“El reto que tiene la cámara de diputados es darle esa incoherencia a la ENE, es necesario vincularla con las metas, los compromisos y las promesas internacionales que México ha hecho en materia de cambio climático”, concluyó Ampugnani.

+ Más

Greenpeace bloquea el transporte de carne de ballena en el puerto de Rotterdam

Activistas de Greenpeace se encadenan a los amarres de un barco para denunciar que transporta carne de ballena - 03 abril 2010 - España — Activistas de Greenpeace se han encadenado hoy en el puerto de Rotterdam a los amarres de un barco para impedir que deje el puerto en dirección a Japón. Este barco lleva una carga ilegal de carne de ballena. En concreto transporta 13 rorcuales comunes (Balaenoptera physalus) en siete contenedores a borde del barco NYK ORION, que se encuentra en una parada entre su tránsito desde Islandia. Greenpeace demanda a las autoridades que confisquen estos contenedores.

El rorcual común puede crecer hasta 27 metros y es la segunda ballena más grande del mundo, se estima que quedan unos 50.000 ballenas de esta especie en el Atlántico Norte. Su comercio internacional está prohibido bajo la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES).

Después de los resultados de la reunión de CITES de este año, donde no se ha protegido ninguna especie marina y se ha puesto a muchas de ellas al borde de la extinción, los estados miembros de este convenio debería de asegurar su continuidad. Por esto, los países firmantes de este convenio no deberían dar puerto a países como Japón o Islandia que se niegan a cumplir con el convenio CITES y continúan comerciando con carne de ballena a pesar de que este prohibido internacionalmente.

En la actualidad dos activistas de Greenpeace se encuentran en juicio por demostrar el mayor escandalo de corrupción del Gobierno japonés, que está relacionado con la financiación con dinero público de la supuesta caza “científica” del programa ballenero en la Antártida.

“Japón no debería ser premiado por décadas de un comportamiento inaceptable en la Comisión Ballenera Internacional (CBI) y en el Santuario de la Antártida. Por el contrario, la CBI debería de demandar al Gobienro japonés que reabra la investigación oficial de la demanda presentada por Greenpeace Japón (2) y juzgar a quienes cazan a las ballenas en vez de a quienes las protegen”, ha declarado Celia Ojeda responsable de Oceános de Greenpeace.

En junio de este año, tendrá lugar la reunión anual de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) y en ella los países miembros decidirán el futuro de las ballenas. Este año esta reunión es especialmente crítica, ya que en vez de asegurar la protección de esta especie y de otras ballenas, la CBI puede cerrar la moratoria en el comercio internacional y reabrir la caza de ballenas.

Nota:
1.Para más información sobre el caso de corrupción de carne de ballena visita: http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/oceanos/whale-meat-scandal


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.