RETIENEN TERCER CONTENEDOR CON MADERA ILEGAL

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2010
 

Panamá 9 de abril de 2010.- En otro operativo conjunto, entre la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y la Autoridad Nacional de Aduanas, se retuvo otro contenedor, el tercero en lo que va del año, con más de 100 tucas de madera, de la especie cocobolo (Dalbergia-retusa), en el Muelle 18, Puerto Balboa, con destino a Shangai, China.

El hallazgo, que tuvo lugar el viernes 9 de abril, supone un delito contra el ambiente y una defraudación aduanera, dijo Franklin Araúz, Administrador de la Región Metropolitana de la ANAM.

Se trata en esta ocasión de tucas de madera más procesadas y en mayor cantidad, en comparación a los dos primeros casos, subrayó Araúz, quien anuncio la apertura de un proceso administrativo o una investigación más profunda para tratar de encontrar a los infractores.

También advirtió Araúz que ya existe la Fiscalía Quinta contra los Delitos Ambientales, por lo que aquellos que cometan este tipo de infracciones o fallas no quedarán impunes.

Precisó Araúz que la madera fue retenida debido a que se violó el Decreto Ejecutivo 83 del 10 julio del 2008, que prohíbe la exportación de maderas en tucas provenientes del bosque natural, ya que estas deben ser procesadas hasta un producto terminado para ser exportadas.

Según el documento de embarque, la empresa Fusay Traiding, embarcadores de la mercancía, aparece como responsable, y la firma danesa Maersk Sealand fue la encargada de su manejo.

El cocobolo es una madera muy apreciada, que se encuentra en vía de extinción en este país y cuenta con gran valor a nivel internacional, pues es utilizada para la construcción de muebles y sofisticadas artesanías.

Esta especie de madera tiene un gran valor en el mercado internacional, puesto que la resolución AG - 0051-2008 establece que esta especie se encuentra en peligro de extinción, por lo tanto esta prohibido su exportación. En esta misma situación se encuentran maderas como quira y bálsamo, entre otras.

En Panamá esta especie se encuentra geográficamente en abundancia en la provincia de Daríen.

Reiteró el administrador de la Región Metropolitana de ANAM que la madera que sale con destino a China en forma de tucas revierte nuevamente a Panamá con gran valor en forma de mueble.

Recordó Araúz que por instrucciones del administrador general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Javier Arias, se adelanta este tipo de operativos a nivel nacional, con mayor énfasis en el sector Este de la provincia de Panamá y Darién para detectar contrabando de madera.

El pasado lunes, como seguimiento de estos operativos contra el contrabando de madera, se retuvieron dos contendedores con tucas de cocobolo también en el Muelle 18 del Puerto de Balboa.

En Darién se han realizado inspecciones en diversas partes de esa provincia para verificar si las concesiones de madera se encuentran vigentes, puesto que en esa región se dan concesiones de subsistencia a indígenas, como colonos o campesinos.

Araúz encabezó la representación de ANAM, que estuvo conformada por los ingenieros forestales Raúl Brenes, Franklin Rodríguez, Eligio García y Roberto Quintana.

+ Más

Estudiarán varamiento de mamíferos marinos en Panamá

Panamá, 09 de abril de 2010-. Científicos y estudiosos centroamericanos y de países caribeños de habla española participarán en un taller regional de entrenamiento para responder al varamiento de mamíferos marinos que tendrá lugar en la ciudad de Panamá los días 22 y 23 de abril.

Este taller regional es organizado por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y cuenta con el apoyo de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos de América (NOAA por sus siglas en inglés).

El objetivo del taller es intercambiar información y promover una mayor destreza institucional en la adopción de procedimientos y respuestas a casos de varamientos de mamíferos marinos en el Caribe.

Es la primera vez que se celebra una actividad de este tipo en el país, que incluye exposiciones, taller y hasta una experiencia de una necropsia al cuerpo de un delfín; con la finalidad de conocer las principales estrategias para atender el varamiento de cetáceos, afirmó Ibelice Añino, jefa del Departamento de Biodiversidad y Vida Silvestre de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

La funcionaria agregó que la atención oportuna de los varamientos no sólo puede contribuir a salvar a un animal en esas circunstancias, sino que también ayuda a proteger sus poblaciones. De igual manera, se obtiene información de interés científico que a la larga permite conocer las amenazas a las cuales se enfrentan los mamíferos marinos y los riesgos que pudieran representar para las comunidades.

Los mamíferos marinos son considerados buenos indicadores ambientales, y a través de los varamientos se pueden detectar cambios en las condiciones del ambiente que a largo plazo pueden afectar a poblaciones humanas.

Se consideran mamíferos marinos a los delfines, ballenas, cachalotes, orcas, narvales, entre otros. Algunas de estas especies traen sus crías a las aguas cálidas de las costas panameñas, sobre todo en los archipiélagos de Coiba y Las Perlas y donde por lo general, esperan a que crezcan para luego dirigirse hacia aguas más templadas y profundas.

El programa de trabajo incluye varias exposiciones de expertos de NOAA, simulaciones de varamiento de cetáceos, estrategias de recolección de muestras y datos y un ejercicio de necropsia de un delfín que será traído al país especialmente para esta actividad.

El taller también desarrollará una discusión de grupos sobre necesidades regionales, coordinación, estrategias de comunicación, educación y entrenamiento, instalación de laboratorios, nuevas amenazas de varamientos y programas de intercambio de información.

Dentro del programa también se analizarán casos de incidentes choques de animales con barcos, la conservación de manatíes e interacciones humanas adversas con mamíferos marinos y la discusión de un plan de trabajo que incluya las prioridades en las políticas institucionales sobre varamiento para el periodo 2010-2012.

Básicamente, se considera un varamiento a toda aquella situación en la que un animal marino no puede regresar al mar o valerse por sí mismo, e incluye, entre otros, la llegada a la playa de animales vivos o muertos, animales atrapados en redes o golpeados por embarcaciones, crías huérfanas o animales heridos, enfermos o perdidos.


 


Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.