ANUNCIAN SEMARNAT Y ALIANZA WWF – FUNDACIÓN CARLOS SLIM ACCIONES Y PROYECTOS DURANTE 2010

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2010
 

Ciudad de México.- Como parte de la Alianza entre WWF-Fundación Carlos Slim y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), durante 2010 la SEMARNAT invierte 334 millones de pesos y la Fundación Carlos Slim, WWF y sus socios nacionales e internacionales planean invertir 200 millones de pesos en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable de seis regiones prioritarias del país, que albergan recursos naturales y culturales importantes para México y el mundo.

Estas inversiones dan seguimiento a la iniciativa anunciada en junio de 2009, en donde la Fundación Carlos Slim y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) anunciaron su compromiso de invertir conjuntamente 100 millones de dólares en una agenda mexicana fruto de procesos que organizaciones locales, nacionales e internacionales han gestado durante años, y de la participación de reconocidos líderes ambientalistas comprometidos con la conservación de los recurso naturales del país y el bienestar de las poblaciones locales.

Las actividades y proyectos, que integran el trabajo de comunidades, organizaciones locales, el sector privado y los tres órdenes de gobierno, se enfocan en seis regiones prioritarias: Desierto Chihuahuense, Mar de Cortés, Arrecife Mesoamericano, Oaxaca, Chiapas y la Mariposa Monarca, y en programas temáticos como cambio climático y monitoreo de la biodiversidad y los recursos naturales.

Las prioridades específicas para 2010 incluyen, en el Desierto Chihuahuense la protección de zonas críticas y la restauración de pozas y humedales en Cuatrociénegas; un sistema de monitoreo de la salud de las cuencas del río Conchos; y un plan de acción para conservar los pastizales de Chihuahua, con propuestas para mejorar el usos sustentable del agua.

En el Golfo de California (Mar de Cortés) se apoya la pesca sustentable en el Alto Golfo, con la introducción de alternativas tecnológicas para sustituir redes agalleras, y la asistencia técnica a pescadores que deseen dedicarse a actividades económicas distintas a la pesca.

En el Arrecife Mesoamericano se trabajará en la creación de dos reservas comunitarias contiguas a la Reserva de Sian Ka’an, en la conservación de corredores biológicos de cenotes y aguas subterráneas en la Península de Yucatán, y se erradicarán especies introducidas nocivas en la Reserva de Banco Chinchorro.

En Oaxaca se apoya el rescate del acuífero de Valles Centrales, la conservación de los bosques y las fuentes de agua de la ciudad de Oaxaca, para lo que se contribuye a la instrumentación del Plan de Ordenamiento Ecológico del Territorio de la Ciudad de Oaxaca; se impulsa la conservación de Los Chimalapas, y las mejores prácticas pesqueras y conservación de ecosistemas marinos a través de la disminución de la captura incidental de tortugas con el uso de anzuelos circulares y un sistema automatizado de permisos y seguimiento a operaciones pesqueras, costos y cuotas de captura.

En Chiapas las inversiones están dirigidas a la restauración y manejo de ecosistemas prioritarios en la Selva Lacandona, combinando la protección de la selva y sus especies con proyectos productivos de comunidades marginadas, y a la conservación y desarrollo sustentable de la Sierra Madre de Chiapas, mediante el fortalecimiento de áreas protegidas y un programa de pago por servicios ambientales en la Reserva de El Triunfo.

En mariposa Monarca se enfocan en la conservación de los bosques de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca –control de la tala clandestina y producción de plantas para reforestación- y la conservación del agua en la región, con la propuesta de ordenamiento del uso de manantiales junto con las comunidades locales, y la valoración del aporte de agua al sistema Cutzamala.

En el tema de cambio climático los esfuerzos se encaminan a plantear, junto con el Centro Mario Molina, planes de adaptación al cambio climático en la Bahía de la Paz-Loreto (Golfo de California) y Cuatrociénegas (Desierto Chihuahuense), entre otros; apoyar la estrategia nacional de reducción de emisiones por deforestación y degradación (REDD) en colaboración con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el Instituto Nacional de Ecología (INE) y organizaciones de la sociedad civil; y el monitoreo de la biodiversidad y otros recursos naturales, junto con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Los principales problemas detectados en estas seis áreas prioritarias son bajo nivel de ingresos y alternativas económicas; cambio de uso del suelo; sobreexplotación y contaminación de fuentes de aguadulce; desarrollos no sustentables; manejo forestal inadecuado y tala ilegal; pesca industrial no sustentable y pesca ilegal; cambio climático y conflictos agrarios.

Las líneas estratégicas para solucionar estos problemas incluyen conservación de la biodiversidad, inversiones locales, gestión del agua, cambio climático, armonización de políticas públicas, fortalecimiento de la sociedad civil, educación y mercadeo social e innovación financiera.

Para los editores

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia de gobierno que tiene como propósito fundamental "fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales, y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable" (Ley Orgánica de la Administración Pública, Artículo 32 bis reformada en el DOF del 25 de febrero de 2003).

La Fundación Carlos Slim tiene la misión de establecer una serie de proyectos sin fines de lucro, relacionados con la educación, la salud, la justicia, el medio ambiente y el desarrollo personal y colectivo, mediante la aportación de recursos humanos y económicos, para dotar a la sociedad mexicana de las herramientas necesarias para su superación profesional y social.

WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del Panda. Actualmente, cerca de 5 millones de personas cooperan con WWF, y cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. Para saber más de WWF visite: www.wwf.org.mx y www.panda.org
Fernando Morales Aguilar
Coordinador General de Comunicación Social
SEMARNAT
Jatziri Pérez
Coordinadora de Comunicación
WWF México


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.