LAS EMISSIONES DEL SECTOR ELÉTRICO ALCANZAN UN NUEVO MÍNIMO EN MARZO GRACIAS A LAS RENOVABLES

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2010
 

Posted on 14 abril 2010 - El 43,4% de la electricidad peninsular se generó con energías limpias - En el número 44 del Observatorio de la Electricidad, WWF destaca el nuevo mínimo de las emisiones del sector eléctrico, a pesar de que la demanda eléctrica peninsular sigue en aumento. Durante el primer trimestre, las emisiones de CO2 han caído un 44% respecto al mismo periodo del año anterior, gracias a la contribución de las renovables y al fuerte descenso del carbón. Como consecuencia, marzo cierra con la emisión de menos de 2,4 millones de toneladas de CO2, frente a las más de 5 millones de marzo de 2009.

El Observatorio de la Electricidad de WWF de marzo destaca que las energías renovables han contribuido de forma considerable a mejorar la sostenibilidad del sector eléctrico, reduciendo mucho sus emisiones, que han vuelto a alcanzar un nuevo mínimo con 99 gramos de CO2 por cada kWh generado. Esta cifra se ha logrado gracias a la energía hidráulica, que este mes ha alcanzado un récord, situándose en primera posición con el 23% de la generación total. Asimismo, ha contribuido a este mínimo la fuerza del viento, que ha aportado al sistema un 50,5% más electricidad que el mismo mes del año pasado, y la energía solar.

Por su parte, la caída de la producción a partir de carbón, fuel y gas en las centrales térmicas también ha contribuido a mejorar notablemente los indicadores de las emisiones de dióxido de azufre (0,100 gramos por kWh) y óxidos de nitrógeno (0,109 gramos por kWh).

La nota negativa de marzo la marca el incremento de la cantidad de residuos nucleares generados este mes como consecuencia de la mayor producción nuclear. Este hecho empaña la mejora de la calidad ambiental general alcanzada por las emisiones del sistema. En consecuencia, se obliga a otorgar una clase D al indicador de residuos radiactivos de alta actividad (dentro del baremo A-G de mayor a peor calidad).

Por su parte, la demanda eléctrica mensual vuelve a aumentar (+8,7% respecto al mismo mes del año pasado), rompiendo por segunda vez consecutiva la tendencia que se venía registrando desde septiembre de 2008.

Según Evangelina Nucete, Técnico de Eficiencia Energética de WWF: “Las renovables vuelven a demostrar una vez más que son una alternativa real a las fuentes energéticas convencionales. No hay que esperar al futuro para alcanzar un compromiso político que las desarrolle e implemente de forma definitiva, porque son ya una realidad”. Y añade: “Para poder mantener la reducción de emisiones y de la demanda eléctrica que se venía registrando una vez pasada la crisis, será fundamental combinar el desarrollo de las renovables con una política activa que explote todo el potencial de ahorro y de eficiencia energética que encierra nuestro país”.

Los datos más destacados de marzo para el sistema peninsular son los siguientes:

La demanda eléctrica sigue aumentando: +8,72% con respecto a marzo de 2009 y +3,75% respecto a febrero de este año.El descenso de las emisiones con respecto al mismo mes del año pasado (-25%).La producción hidráulica se convirtió en la principal fuente de generación eléctrica en el mes de marzo gracias a las fuertes lluvias registradas en los tres primeros meses de 2010, alcanzando una participación del 23% sobre el total.El aumento de la generación eólica con respecto a marzo de 2009 (+50,5%).Las emisiones de CO2 acumuladas durante el primer trimestre de 2010 son un 44% inferiores a las registradas en el mismo periodo del año pasado.Las centrales de carbón recortaron notablemente sus emisiones de CO2 con respecto al mismo mes del año pasado (-72,3%). Las emisiones procedentes de las centrales de ciclo combinado también se redujeron aunque en menor medida (-19,2%). La producción nuclear aumentó ligeramente en marzo alcanzado el 20,9%, por lo que se convierte en el principal responsable del deterioro del indicador de calidad ambiental relativo a los residuos nucleares del sistema eléctrico peninsular en el mes de marzo.Por cada kWh generado se emitieron de media 99 gramos de CO2 (equivalentes a 0.099 toneladas de CO2 por MWh), alcanzando un nuevo mínimo histórico.

+ Más

WWF exige que la próxima "Estrategia del Agua en el Mediterráneo" conserve los ecosistemas acuáticos

Posted on 12 abril 2010 - Hoy ha comenzado en Barcelona la IV Conferencia Ministerial Euro-Mediterránea sobre Agua que aprobará la Estrategia para el Agua en el Mediterráneo. WWF aplaude la idea de que los países mediterráneos acuerden una estrategia conjunta para mejorar la gestión del agua en esta zona. Sin embargo, recuerda que el objetivo prioritario debe ser la conservación de los ecosistemas acuáticos como motor imprescindible para el desarrollo socioeconómico de las poblaciones.

Desde hoy y hasta el próximo miércoles, Barcelona acogerá a los ministros de los 43 países que componen la Unión por el Mediterráneo, junto a altos mandatarios de la Comisión Europea, Liga Árabe y Libia (como observador.

WWF ve con buenos ojos este encuentro internacional que deberá aprobar la Estrategia para el Agua en el Mediterráneo y propone una serie de cuestiones clave que debería contener dicho documento para permitir conservar los ecosistemas acuáticos, elemento imprescindible si se pretende lograr el desarrollo socioeconómico.

Según la organización, es imprescindible gestionar los recursos de agua a nivel de cuenca, ya sea dentro de un país o de varios, si el río cruza diferentes estados. También se deberán respetar los acuerdos internacionales, como el Convenio de Agua de las Naciones Unidas de 1997, el de Biodiversidad o el de Ramsar, este último relativo a humedales.

Asimismo, aconseja que la adaptación al cambio climático sea mediante infraestructuras verdes y soluciones naturales que permitan mantener los ríos vivos, con unos caudales ambientales que garanticen el buen nivel de los acuíferos y eviten su sobre-explotación (ya sea legal o ilegal). WWF considera que sólo de esta forma se asegurará el buen funcionamiento del ecosistema, así como el abastecimiento de agua para la población.

Además, la Estrategia no debería fomentar la transformación a regadío de cultivos tradicionalmente de secano, como la viña o el olivar, sino apoyarlos para que puedan tener rentabilidad en su forma original.

Por último, la organización se plantea infraestructuras “grises” o duras, como presas y trasvases, sólo cuando sean imprescindibles, con unos estudios de impacto ambiental adecuados y siguiendo siempre las recomendaciones internacionales al respecto.

Según Eva Hernández, experta en aguas continentales de WWF España: “La Estrategia para el Agua en el Mediterráneo deberá fijar esquemas de compensación económica que favorezcan a quien conserve los recursos y los ecosistemas de aguas continentales, mediante pagos por servicios ambientales, infraestructuras verdes o soluciones “blandas”, como dejar espacio natural a los ríos para evitar inundaciones”. Y concluye: “Esperamos que la sociedad civil de los 43 países pueda participar de forma activa para definir del plan de acción que debe seguir a esta estrategia ”.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.