ANAM METRO RESCATA PEREZOSO BEBE DE PRIMER MES DE NACIDO

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2010
 

Panamá, 30 de abril de 2010.- Un perezoso bebe de tan solo un mes de nacido fue rescatado por funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Región Metropolitana, en el área de Villa Lobos, barriada de Santa Cruz, corregimiento de Pedregal.
El animalito fue encontrado en un puente de la comunidad y los moradores del lugar inmediatamente llamaron a la ANAM con el fin de ponerlo en manos de expertos para lograr su supervivencia.

El perezoso bebe es de dos dedos y fue llevado al Parque Nacional Metropolitano, donde se le alimentará con leche en biberón, hasta que tengas unos 6 meses y se pueda alimentar solo.

Estos cuadrúpedos son muy parecidos a los perezosos de tres dedos, con la diferencia no presentan las manchas en la espalda y en su cara, y por supuesto el número de dedos y la falta de cola.

Por lo regular son nocturnos, arborícola, solitario. El perezoso de dos dedos prefiere los árboles cubiertos con muchas lianas y la copa expuesta al sol.

A menudo se les encuentran muy arriba en la copa de los árboles, donde son muy difícil de verlos. De noche desciende para colgarse de las lianas, en esos lugares son más fáciles de observar.

Un solo nacimientos es la norma de estas especies y la gestación se ha estimado cerca de 11,5 meses. Los recién nacidos se aferran en el pelo, en la superficie ventral de la madre. Los jóvenes primero cuelgan los primeros 20 a 25 días después del nacimiento y comienzan a alimentar lejos desde la madre 5 meses después del nacimiento, continúan junto a su madre por lo menos hasta los 2 meses.

Las hembras alcanzan su madurez sexual de 3 a 4 años y los machos entre 4 y 5 años.

Además de que interviene activamente en la cadena trófica, el perezoso de Hoffman, al defecar dispersa una gran cantidad de semillas que al germinar ayudan a la conservación del bosque.

+ Más

Realizan foro por la Sostenibilidad de los Manglares

Panamá 28 de Abril de 2010- Con el lema “Los Manglares Fuente de Riqueza Natural”, la Administración Regional de Los Santos de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) llevó a cabo un foro por la sostenibilidad de los ecosistemas de Manglares en el salón auditorio de la Feria Internacional de Azuero.

Ivis Vergara, administradora regional de la ANAM en Los Santos, agradeció la participación de los estudiantes, de los grupos de voluntariados ambientales, instituciones gubernamentales y demás, quienes aprendieron diferentes formas de métodos de conservación y los trabajo que realiza la institución con las comunidades que habitan los sitios perimetrales a esas áreas protegidas.
El foro contó con la participación de estudiantes y profesores del Instituto Coronel Segundo de Villarreal, el Colegio Manuel Tejada Roca, del Colegio Francisco Castillo y del Instituto Profesional y Técnico de Azuero, además de los grupos ambientales del Peñón de la Honda y de la Enea de Guararé.

Melisa Guevara, de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), disertó acerca de la situación de actual de los manglares en la Republica de Panamá, que según resaltó, sufren una constante amenaza por las negativas actividades humanas, como la tala indiscriminada de mangles, la disposición final de la basura, el turismo a gran escala y la construcción de infraestructura.

Estas actividades han determinado un acelerado proceso de devastación de ese ecosistema causando graves daños ambientales y sociales.

Ronald Rodríguez, de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la ANAM, explicó los proyectos de manglares que lidera la institución en el Parque Nacional Sarigua y el Refugio de Vida Silvestre Cienega del Mangle, que están ubicados en el distrito de Parita.

Ambos ecosistemas son de importancia internacional ya que uno evidencia las consecuencias del mal uso de los recursos naturales y el otro cuenta con un bosque de manglar habitado por un gran números de especies de fauna y flora respectivamente.

Virgilio Ureña, del Área de Gestión Integradas de Cuencas Hidrográficas de la ANAM, mostró las estrategias de conservación, manejo y restauración de manglares las cuales implican la reforestación con mangles en ecosistemas destruidos, a través de la recolección de propágulos de mangles con miembros de comunidad, grupos voluntarios, carbones y estudiantes de centros educativos.


 


Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.