COLOMBIA RECIBE 5.6MILLONES DE DÓLARES PARA RECONVERSIÓN INDUSTRIAL DE REFRIGERADORES DOMÉSTICOS

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2010
 

Ministro de Ambiente, Carlos Costa; en compañía del director de Energía y Acción por el Ozono de la Unión Europea, Rajendra Shende y la delegada del PNUMA - Panamá, Miryam Vega. Fotografía: Fernando López - MAVDT.

•El Ministerio de Ambiente recordó, además, que este año el país deja de importar CFC -clofluorocarbonos y halones- (gases que debilitan la capa de ozono) presentes en neveras fabricadas con anterioridad a 1997 y aires acondicionados de tecnologías antiguas, gracias a la resolución 1596 de 2007.

Bogotá, 22 de abril de 2010 (MAVDT).- El Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal aprobó para Colombia recursos por 5.6 millones de dólares para la reconversión industrial de las empresas nacionales fabricantes de refrigeradores domésticos (neveras).

Empresas como Haceb, Mabe, Challenger e Indusel podrán modificar sus procesos productivos para sustituir una sustancia agotadora de la capa de ozono presente en la estructura de la nevera, por hidrocarburos que no generan este efecto.

Igualmente, con la cooperación bilateral del Gobierno de Japón, se aprobaron recursos por 421 mil dólares para la eliminación de una SAO (sustancia agotadora de la capa de ozono) presente en la fabricación de espumas de poliuretano aplicadas en forma de spray. Esta espuma, sirve para hacer aislamientos térmicos en la fabricación de cuartos fríos, bodegas y otras aplicaciones en construcción.

Cabe anotar que la sustancia eliminada es también un gas efecto invernadero (es decir, contribuye con el cambio climático).

Colombia, sede del Primer Encuentro Latinoamericano de Promoción de Nuevas Tecnologías no Contaminantes para la Capa de Ozono

Gracias a la participación de Colombia en el estudio y la promoción de nuevas alternativas naturales no contaminantes para la capa de ozono, fue seleccionada como sede del primer encuentro Latinoamericano de nuevas tecnologías con mínimo impacto ambiental.

Por este motivo y para conmemorar el Día Mundial de la Tierra, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, con el patrocinio y respaldo de la Unión Europea ? UE, la Agencia de Cooperación Técnica Alemana al Desarrollo (GTZ) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente - Pnuma, presentarán en el encuentro nuevas opciones tecnológicas con bajo o cero potencial de calentamiento global y eficiencia energética para los gases contaminantes que afectan la capa de ozono.

"Es importante para el país implementar este tipo de tecnologías en la industria colombiana y poder convertirnos en líderes de su implementación en Suramérica", afirmó el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada.

Ejemplos de tecnologías con bajo impacto contaminante en la capa de ozono se podrán observar en el encuentro:

1.Refrigeración alternativa de bajo impacto ambiental, "Refrigerar sin calentar el planeta": La muestra de tecnologías utilizadas por grandes empresas en Europa y la normatividad existente en diferentes mercados mundiales referentes a los gases refrigerantes, se podrán observar en el encuentro.

2.Muestra de equipos refrigerantes de vacunas con uso de energía solar (SolarChill): Tecnología libre de impactos ambientales que se implementará en el país en las zonas no interconectadas ? ZNI (66 por ciento del territorio nacional), donde aún se utilizan sistemas de refrigeración con querosén o refrigeración solar a base de baterías. Por su fácil mecanismo, podrá adecuarse en otra clase de equipos refrigerantes y aires acondicionados, ya que funciona con múltiples fuentes de energía como solar, eólica, combustibles biológicos, red eléctrica, entre otros. Este proyecto cuenta con el apoyo de Greenpeace y del PNUMA.

3.Edificaciones Sostenibles: Entre un 30 y un 50 por ciento de las emisiones de CO2 están de alguna manera relacionadas con el ciclo de vida de los edificios, tanto en el proceso de construcción como en su mantenimiento. Por ello, se busca que tanto constructores como usuarios cumplan con la normativa y tengan oportunidades y beneficios mediante estrategias conjuntas que procuren eficiencia energética y mejor desempeño ambiental.
Invitados especiales

De izquierda a derecha: Etienne Gonin, consultor PNUMA; Janos Maté, Alto Consejero clima y ozono Greenpeace - Holanda; Javier Camaro, presidente del Comité Ejecutivo del Protocolo de Montreal; ministro de Ambiente y Vivienda, Carlos Costa; Rajendra Shende, director de Energía y Acción por el Ozono de la Unión Europea y Miryam Vega, delegada del PNUMA - Panamá. Fotografía: Fernando López - MAVDT.

El encuentro contará con la participación de: Rajendra Shende, Director del Grupo de Energía y Acción por el Ozono UE - Francia, Christianna Papazahariou, Etienne Gonin, Daniel Colbourne, Klas Bergloef Consultores UE (Unión Europea) DTIE - Francia y Janos Maté, Alto Consejero clima y ozono Greenpeace - Holanda.

Protocolo de Montreal

Este nuevo compromiso del Protocolo de Montreal, se asumió en en la Reunión XIX de las Partes de dicho protocolo en el año 2007. Gracias a esta iniciativa, los países en vías de desarrollo tienen la responsabilidad de elaborar estrategias para la eliminación acelerada de los hidroclofluorocarbonos o HCFC (gases que debilitan la capa de ozono), lo cual debe hacerse aplicando nuevas tecnologías eficientes en energía y con sustancias que tengan bajo potencial de calentamiento global, con lo cual simultáneamente se protege la capa de ozono y la estabilidad climática.

+ Más

Seguridad y agua, temas centrales de reunión entre el Gobierno y los alcaldes del norte del Cauca

Durante el encuentro se acordó evaluar con los Altos Mandos militares y de policía un incremento en el pie de fuera en el departamento. También se hizo una revisión al proyecto de acueducto regional del norte del Cauca, que se pondrá a consideración del Ministerio de Ambiente.

Bogotá 28 de abril de 2010 (SP). La seguridad y el suministro de agua potable fueron los principales temas de la reunión que se cumplió este miércoles en la Casa de Nariño entre un equipo técnico del Gobierno Nacional, encabezado por el Asesor Presidencial para municipios y departamentos, Juan Carlos Caiza, y un grupo de alcaldes del Cauca.

En el tema de seguridad se acordó realizar una reunión con los Altos Mandos de militares y de policía, para revisar la propuesta de ampliar el pie de fuerza en el departamento.

Sobre el tema de agua potable, los asistentes analizaron el proyecto del Acueducto Regional del Norte, que beneficia a los municipios Villarica, Padilla, Caloto, Puerto Tejada y Guachené. La iniciativa será presentada por ventanilla única en el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

En medio de la reunión el Presidente Álvaro Uribe hizo contacto telefónico con el salón de Conferencias, donde se cumplió el encuentro, para enviar un saludo a los participantes y anunciarles que el próximo sábado visitará el departamento del Cauca.

"Con la ayuda de Dios volveré al Cauca el 1° de mayo, donde habremos de reunirnos con los trabajadores para lanzar el decreto de contrato sindical, que le permitirá a las empresas hacer tercerización con las propias organizaciones sindicales", indicó el Mandatario.

Diálogos técnicos con los municipios

Las reuniones con los alcaldes del país se realizan como complemento a los consejos comunales de Gobierno, con el propósito de revisar los proyectos de desarrollo de las regiones.

"Son un herramienta de administración pública que ha permitido a los alcaldes obtener una información directa y oportuna sobre la oferta institucional del Estado con los entes territoriales" manifestó Juan Carlos Caiza.

Esta estrategia ha permitido coordinar los proyectos planteados con 560 alcaldes y funcionarios de los diferentes municipios que han participado en 28 diálogos. Con el apoyo del Sena y de la Escuela Superior de Administración Pública (Esap) la meta es completar en el primer semestre del presente año 40 diálogos municipales en el país.


 


Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.