DIPUTADOS SE SOMENTEN ANTE LA INDUSTRIA

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2010
 

30 abril 2010 - DF, México — La cámara de diputados demostró nuevamente su poco interés por legislar en favor del medio ambiente y para mitigar los impactos del cambio climático. Ayer, era el último día para votar en favor de la iniciativa de reforma al artículo 7 de la Ley para el aprovechamiento sustentable de la energía (LASE) para prohibir la comercialización, distribución, importación, producción y exportación de las lámparas incandescentes en México a partir del año 2012; y los diputados decidieron ignorar este tema en la agenda del día.

Se trataba de una medida absolutamente necesaria para reducir los impactos del sector energético al medio ambiente, además fue una iniciativa también de la ciudadanía y los beneficios de la misma fueron ampliamente argumentados ante el poder legislativo y la propia industria. Sin embargo, los integrantes de la comisión de energía de la cámara de diputados cedieron a las presiones de la industria y no incluyeron el tema en la agenda de asuntos a aprobar por el pleno.

Esta modificación a la ley permitiría dejar de emitir a la atmósfera 8.6 millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2) anualmente, México ahorraría mil millones de pesos en subsidios, el consumo residencial podría bajar 15 por ciento del consumo de electricidad en el sector residencial, aproximadamente unos 15 mil Gigawatts hora al año, equivalentes a casi dos décadas de aplicar el horario de verano.

Empresas como General Electric, que cuenta con una planta en Nuevo León donde fabrica lámparas incandescentes entre otros productos, supo cómo llegarle a los intereses políticos y económicos del presidente de la comisión de energía, Felipe Cantú y a una fracción de diputados integrantes de esa comisión, que además son representantes de aquella entidad.

En un evidente doble discurso, los diputados firmaron el dictamen de la comisión de energía donde aprueban las modificaciones a la LASE y por otro lado, armaron una estrategia de retraso de la ley argumentando la pérdida de empleos. Es claro que cambiar el foco en México es una tarea demasiado compleja para dejarla en manos de diputados que tienen conflictos de interés.

Hay que destacar que en otros países donde ya se aplica esta medida como Argentina, Colombia, Ecuador, Honduras, empresas como General Electric, Phillips y Osram, acataron las medidas impuestas por esos países y sólo comercializan lámparas ahorradoras y otras tecnologías más eficientes para iluminación; en cambio, en nuestro país pretenden bloquear esta medida y dilatarla al máximo posible.

Greenpeace exige al presidente de la comisión de energía, Felipe Cantú y a los integrantes de esa comisión, a legislar en favor de los intereses públicos, de la protección de los bienes comunes y, en este caso particular, del uso eficiente de la energía y de la mitigación del calentamiento global del planeta.

+ Más

Greenpeace Chile invita a especialista estadounidense, Dr. Alan Lockwood, para explicar impactos del carbón en la salud de las personas

22 abril 2010 - Valparaíso, Chile — En el marco de su campaña “Únete a la [R]evolución Energética", para impulsar Energías Renovables limpias, seguras y sustentables, que no dañen el medio ambiente ni la salud de las personas, Greenpeace Chile invitó al doctor y neurólogo de la Universidad de Nueva York, Dr. Alan Lockwood a explicar los graves impactos en la salud que causan las termoeléctricas a carbón en las comunidades de Ventanas en Puchuncaví, donde pudo reunirse con más de 100 personas preocupadas por estos efectos nocivos en la salud de sus habitantes.

En la visita, el Director Ejecutivo de Greenpeace Chile, Rodrigo Herrera, explicó a las comunidades que la organización se ha comprometido con las comunidades de la costa chilena afectadas por termoeléctricas a carbón para apoyarlos en su lucha contra los impactos de éstas. Esto para exigir a las autoridades de salud realizar urgentemente estudios de epidemiología y toxicología de los impactos en la salud, de las actuales plantas termoeléctricas instaladas a lo largo de nuestra costa y especialmente en la zona de Puchuncaví, para evitar así llegar al nefasto escenario actual de los Estados Unidos que explica el Dr. Lockwood.

El doctor Lockwwod vino a Chile, invitado por Greenpeace, para explicar a medios y ciudadanía que los contaminantes del carbón afectan a los principales sistemas de órganos del cuerpo y contribuyen con cuatro de las cinco principales causas de mortalidad en los Estados Unidos: enfermedades cardíacas, cáncer, accidentes cerebro-vasculares y enfermedades crónicas del aparato respiratorio inferior.

Asimismo el Dr. Lockwood se reunió con autoridades como el Subsecretario de Medioambiente Álvaro Sapag, que señaló que el estudio del Dr. Lockwood es relevante y que para tener un mayor entendimiento del tema con las termoeléctricas , ciertamente es necesario contar con información de salud y medioambiente. Se comprometió a compartir el informe del doctor en el marco de la discusión de la norma sobre termoeléctricas, y que ésta debiera estar concretada este año. ??También el Ministro de Energía, Ricardo Raineri, recibió el estudio de Lockwood y se manifestó muy interesado en el estudio, explicando que el gobierno ya ha comprometido un 20% de energías renovables no convencionales en la matriz eléctrica para el año 2020. Respecto a realizar estudios sobre salud en las actuales termoeléctricas en funcionamiento señaló que era necesario que organismos de salud se manifiesten sobre el problema.

En el informe realizado por Lockwood se explica que: La fase de combustión del ciclo de vida del carbón es la que ejerce un mayor daño sobre la salud humana. La combustión del carbón libera al ambiente una combinación de químicos tóxicos y contribuye de manera significativa al calentamiento global. La combustión del carbón libera dióxido de azufre, material particulado (PM), óxidos de nitrógeno, mercurio y decenas de otras sustancias conocidas por ser peligrosas para la salud humana. La combustión del carbón contribuye a la generación del smog mediante la liberación de óxidos de nitrógeno los que reaccionan con compuestos orgánicos volátiles en presencia de la luz solar para producir ozono troposférico que es el principal ingrediente del smog.


 


Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.