IMPOSTERGABLE, LA PROHIBICIÓN DE FOCOS INCANDESCENTES EN MÉXICO

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2010
 

19 abril 2010 - DF, México — Más de 150 personas, entre hombres, mujeres y niños exigieron a la cámara de diputados que aprueben ya la prohibición de focos incandescentes para el año 2012.

Esta semana es definitiva para que la cámara de diputados apruebe la reforma a la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, a fin de prohibir la fabricación y comercialización de focos incandescentes en México a partir de 2012.

Por ello, más de 150 personas, entre hombres, mujeres y niños, con una manta en la que se podía leer: “diputados: aprueben ya la prohibición de focos incandescentes al 2012”, hicieron un fuerte llamado al congreso para que antes del próximo 29 de abril, las modificaciones en esta ley se hagan realidad.

Los participantes en este llamado a los legisladores pintaron la fecha 2012 en globos de color naranja y blanco, como una muestra de su preocupación y de que esta fecha es impostergable para tomar medidas que permitan disminuir los gases de efecto invernadero que aceleran el cambio climático.

Con la aprobación de esta ley y usando lámparas fluorecentes compactas, el gobierno mexicano ahorraría 1000 millones de pesos al año en subsidios al sector eléctrico y se evitará un consumo de electricidad en el sector residencial de alrededor de 15 mil Gigawatts hora al año, equivalentes al menos a dos décadas de aplicar el horario de verano, todo en un sólo año.

Además, se podría evitar la generación de entre 8 y 12.75 millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2) lo que representa entre el 1.4 y 2 por ciento de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de nuestro país, responsables del cambio climático.

Si tu también quieres hacer un llamado urgente para que los diputados aprueben en esta semana la la prohibición de focos incandescentes en México para 2012, envíales una carta: http://www.greenpeace.org/mexico/participa-como-ciberactivist/diputados_focos o llámales por teléfono, somos cerca de 21 mil personas quienes hemos exigido a la cámara de diputados que aprueben las reformas a la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, para ayudar a mitigar los efectos provocados por el cambio climático.

+ Más

Diputados: aprueben la prohibición de focos incandescentes ¡ya!

27 abril 2010 - DF, México — Cuatro activistas de Greenpeace, caracterizados como legisladores, aplanaron más de 3 mil focos incandescentes frente a la cámara de diputados para exigir que el congreso apruebe, en el actual periodo de sesiones que concluye este 29 de abril, la modificación al artículo séptimo de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (LASE), que prevé dejar de fabricar y comercializar focos incandescentes en el país en dos años más.

Esta semana culmina el periodo de sesiones en la cámara de diputados y el tema de la iniciativa está detenido, debido a que algunos legisladores de la comisión de energía como José Erandi Bermúdez Méndez, del PAN, y Guillermo Raúl Ruiz de Teresa, del PRI, han enturbiado el proceso de aprobación de esta reforma, utilizando argumentos falsos y débiles como una supuesta pérdida de empleos, totalmente absurda.

La prohibición de focos incandescentes no representará pérdida de empleos. Contrario a ello, hay empresas como Opple lighting, fabricante de lámparas fluorescentes en China con una filial en México, que desde hace un año pretende establecer en nuestro país, una planta ensambladora de 1,610 m2 con 10 líneas de producción, con la cual se generarían 428 empleos directos permanentes.

Éste es un claro ejemplo de cómo las empresas transnacionales como Osram, Phillips o General Electric, que en Europa ya fabrican y comercializan lámparas ahorradoras, podrían adaptarse a transformar sus líneas de producción en México en dos años y sin necesidad de subsidios a la electricidad; al aplicar esta medida cada año el gobierno mexicano ahorraría 1000 millones de pesos. En diferentes países de Latinoamérica, como Argenitna y Colombia, los plazos para que el mercado se preparara para la aplicación de la ley fueron de dos años, contados a partir del momento en que se comenzó a discutir la propuesta.

La prohibición de focos incandescentes en nuestro país ya tuvo un avance: desde el 21 de abril de este año, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía prohibió el uso de estos productos en la Administración Pública Federal, esto significa que las entidades y dependencias gubernamentales ya no deben usar focos incandescentes para alumbrado exterior e interior.

¿Qué dice la industria?

Empresas transnacionales, como Osram y General Electric, arropadas por la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname), mantienen un doble discurso respecto a la prohibición de focos incandescentes: públicamente respaldan la ley, pero desean que entre en vigor de manera gradual hasta 2015, fecha muy lejana para representar un verdadero compromiso en la lucha contra el calentamiento global del planeta, y que se contrapone incluso con las metas planteadas en el Programa Especial de Cambio Climático sobre reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Mientras en otros países como Argentina, Colombia y Unión Europea, Osram y General Electric han apoyado e incluso participado en los procesos de retiro de focos incandescentes, en nuestro país cabildean para dilatar la aplicación de la ley hasta fechas muy tardías. De implementarse la ley en el plazo propuesto por la Caname, es decir; dentro de cinco años, se estarán emitiendo alrededor de 43 millones de toneladas de bióxido de carbono, que agudizarán el calentamiento global del planeta.

Los diputados de la comisión de energía tienen en sus manos una oportunidad valiosa de legislar para mitigar el calentamiento global del planeta y promover el uso inteligente de la energía. Los ciudadanos les exigimos que voten esta semana para que estos productos no se vendan en nuestro país a partir de 2012 y que no cedan al cabildeo de la industria, que sólo defiende sus propios intereses y no los de todos los mexicanos.


 


Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.