MINISTRA BENÍTEZ PARTICIPA EN EL XVII FORO DE MINISTROS DE MEDIO AMBIENTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2010
 

En su primer viaje como Secretaria de Estado, la titular de Medio Ambiente representará a nuestro país en este importante encuentro internacional que se desarrolla en Panamá este 29 y 30 de abril.

La Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, está realizando una destacada participación en el "XVII Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y El Caribe", evento que se desarrolla en Panamá los días 29 y 30 de abril.

En el encuentro, los ministros podrán intercambiar información y experiencias sobre temas emergentes de la agenda ambiental internacional y que son relevantes para continuar la aplicación de la ILAC, Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible, como cambio climático, biodiversidad, manejo integrado de ecosistemas y economía verde. Este último punto, corresponde a un sistema de actividades económicas relacionado con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios que da como resultado un mayor bienestar de los seres humanos a largo plazo, sin exponer a generaciones futuras a riesgos ambientales significativos o escases ecológica.

Las deliberaciones del Foro servirán para elaborar la propuesta de decisión sobre la estructura del Plan de Acción Regional (PAR) 2010 -2011, y como mecanismo para continuar la implementación de la ILAC.

Este Foro también abordará la organización de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable (Rio +20), y elaborará recomendaciones para la Reunión Preparatoria de Expertos de Alto nivel.

Cabe señalar que el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y El Caribe, es una instancia en la que tradicionalmente se ha enfatizado la necesidad de acciones transversales entre sectores, donde se abordan asuntos emergentes relacionados al comercio y medio ambiente, vulnerabilidad al cambio climático, salud y uso de instrumentos económicos para la gestión ambiental.

Finalmente, el Foro ha fortalecido su relación de trabajo con organizaciones subregionales, como la Secretaría de la Comunidad Andina de Naciones, la Secretaría de la Comunidad Caribeña, y el mecanismo de cooperación de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), que fue también mejorada con asociaciones de parlamentarios, jueces, y redes de la sociedad civil.

+ Más

CONAMA celebró Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido
Director Ejecutivo de CONAMA, Álvaro Sapag, destacó el esfuerzo colectivo como herramienta fundamental en la lucha contra el ruido ambiental, y los procesos normativos en la materia que actualmente desarrolla la Comisión Nacional del Medio Ambiente.

(28 de abril de 2010).- Bajo el lema "Escucha el silencio" se desarrolló este miércoles 28 de abril el "Día Internacional de la conciencia sobre el ruido", actividad orientada a promover el cuidado del medio ambiente y sensibilizar a la comunidad sobre las molestias y daños que el ruido puede generar en nuestra calidad de vida.

En este marco, el Director Ejecutivo de CONAMA, Álvaro Sapag Rajevic, encabezó esta mañana un punto de prensa frente a la Plaza de la Ciudadanía, en la esquina de Nataniel con Alameda, considerada uno de los puntos más ruidosos de Santiago.

En la ocasión, Sapag señaló que el ruido ambiental es uno de los contaminantes más baratos de producir, el que debido a sus características suele ser subestimado. "El crecimiento de las ciudades, la mayor demanda de transporte público y privado y el consiguiente aumento de la actividad industrial y comercial, incide en un incremento de los niveles de ruido ambiental", indicó.

En este sentido, el director de CONAMA destacó que el ruido es un fenómeno en el cual todos participamos, siendo necesaria la colaboración de la comunidad en su reducción. "Si bien las consecuencias no son inmediatas, el ruido produce molestias, estrés, perturbación del sueño, problemas de aprendizaje y pérdida de la concentración, por lo que afecta la calidad de vida. Si se llega a casos extremos, es posible que se produzca la pérdida de la audición, se deteriore la salud mental y aumenten las enfermedades nerviosas".

Frente a este fenómeno, Álvaro Sapag entregó una serie de recomendaciones a la comunidad, como realizar un mantenimiento periódico de los vehículos, especialmente del silenciador; usar la bocina sólo en casos necesarios; respetar los horarios de descanso de los vecinos evitando el uso de herramientas ruidosas durante la noche, consejo relevante frente a la tareas de reconstrucción que gran parte del país enfrenta.

El Director Ejecutivo de CONAMA, destacó que nuestro país cuenta con normativa para regular las fuentes de ruido más importantes: las fuentes fijas, como industrias, talleres, discotecas, y las fuentes móviles correspondientes a vehículos, camiones, buses y motocicletas.

Al respecto, señaló que la Norma de Emisión de Ruidos Molestos generados por Fuentes Fijas (D.S. N°146/97), de aplicación nacional, se encuentra en proceso de revisión. Asimismo, CONAMA coordina la elaboración de una norma de ruido para vehículos livianos, medianos y motocicletas.
La actividad contó con el apoyo de las carreras de Ingeniería Acústica de Inacap y la Universidad Austral de Chile.

+ Más

CONAMA firma protocolo con universidades para un desarrollo sustentable

La Comisión Nacional del Medio Ambiente estableció una alianza con Universidades que buscará aportar a la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sustentable de nuestro país.

(El Director Ejecutivo de CONAMA, Álvaro Sapag, en firma de protocolo "Campus Sustentable")
(29 de abril de 2010).- Con el fin de contribuir a abrir espacios para el desarrollo sustentable del país, se llevó a cabo la firma del protocolo "Campus Sustentable", que establece la colaboración entre la Comisión Nacional de Medio Ambiente, CONAMA, nueve Universidades y la Asociación de Empresas y Profesionales para el Medio Ambiente, AEPA.

A la ceremonia, realizada este 29 de abril a las 9:00 horas, asistió el Director Ejecutivo de CONAMA, Álvaro Sapag Rajevic, el presidente de la Asociación de Empresas y Profesionales para el Medio Ambiente, Paul Griffiths y rectores y representantes de las Universidad de Chile, Universidad Andrés Bello, Universidad Bolivariana, Universidad de Talca, Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de Santiago, Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, y Middlebuly College.

Para el Director Ejecutivo de Conama, Alvaro Sapag, el trabajo conjunto de CONAMA y las casas de estudios, se traduce en una oportunidad para priorizar el papel de las entidades académicas en la formación de profesionales que tendrán a cargo decisiones que influirán en el desarrollo del país. "La firma de este protocolo espera ser un esfuerzo más para que los jóvenes consoliden su visión de desarrollo y sustentabilidad desde su formación universitaria", indicó.

El protocolo buscará desarrollar diversos compromisos de las universidades en materias como el desarrollo de la ciencia para la sustentabilidad, la instalación de modelos de gestión sustentable y producción limpia de los campus universitarios, y la elaboración de metodologías de educación para la sustentabilidad aplicable a los distintos currículos, programas de pre y postgrado; entre otros.

Sapag destacó el aporte en investigación que realizan las universidades, desde el impacto local y territorial, como una contribución al conocimiento de los ecosistemas y sus posibles amenazas y a la disminución de la vulnerabilidad de los recursos.

"Este compromiso, abre espacios en el mundo universitario para desarrollar su compromiso medioambiental, y por tanto, para CONAMA, esta alianza junto al mundo académico y profesional manifiesta la intensión de profundizar los desafíos que implica el desarrollo sustentable y la difusión de los valores de protección al medio ambiente", agregó el Director de CONAMA.


 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.