MONSANTO: SACÁ LAS MANOS DE NUESTRO MAÍZ

Panorama Ambiental
Internacional
Abril de 2010
 

28 abril 2010 - Distrito Federal, México - Con una manifestación pacífica frente al corporativo de Monsanto, la principal trasnacional promotora de semillas transgénicas, los actores Bruno Bichir, Pablo Cruz Guerrero y la actriz Sonia Couoh, se unieron a la demanda ciudadana y de organizaciones contra la siembra experimental de maíz transgénico en nuestro país y exigieron a dicha industria no contaminar el alimento de los mexicanos.

Acompañados de 30 activistas de las organizaciones Semillas de Vida, Greenpeace, de la Asociación de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo y de la productora y distribuidora Canana, los artistas expresaron su preocupación por el expediente de daños al medio ambiente y a la salud humana de los productos de la empresa estadounidense Monsanto y colocaron en la entrada del edificio donde se encuentran sus oficinas, en la zona de Santa Fe, una manta con la leyenda Monsanto Non Santo ¡manos fuera de nuestro maíz!.

Con grandes fotos de variedades de maíz nativo mostraron el maíz que los mexicanos queremos en nuestras mesas y rechazaron la siembra experimental de transgénicos.

“Los mexicanos tenemos derecho a saber si los alimentos que adquirimos para nuestras familias contienen ingredientes provenientes de transgénicos, para que cada quién decida si los come o no. Este derecho no está garantizado por la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados vigente en México (mejor conocida como Ley Monsanto) por lo que exigimos el etiquetado de los alimentos que se comercializan en nuestro país”, expresó Bruno Bichir.

“Esta es la hora en que todos los mexicanos, en cualquier parte del mundo, levantemos nuestras voces para defender al maíz de la contaminación transgénica de empresas como Monsanto. La lucha por proteger nuestro maíz es indispensable para defender nuestra alimentación, nuestra soberanía y nuestras libertades”, señaló Pablo Cruz Guerrero.

Los manifestantes llamaron a los consumidores mexicanos a sumarse a la exigencia de una alimentación sana. Estudios de científicos independientes acumulan la gran lista de riesgos de este maíz. Además de la inminente contaminación de nuestra diversidad de maíces nativos, el incremento en el uso de agrotóxicos por la generación de resistencia en plagas y hierbas y la pérdida de biodiversidad.

"Recientemente la Universidad de Caen y Rouen, Francia, dio a conocer un estudio de tres diferentes maíces transgénicos (MON810, MON863 y NK603) de la compañía Monsanto, el cual demostró efectos de toxicidad en riñón e hígado de los ratones con los cuales se experimentó”, acusó Aleira Lara, coordinadora de la campaña de agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace.

“Monsanto intenta controlar la alimentación en el mundo a través del control de las semillas y eso sería desastrosos para los campesinos mexicanos. Las empresas biotecnológicas tienen como objetivo maximizar sus beneficios patentando alimentos mientras que mil millones de personas están sufriendo hambre en el mundo” dijo Adelita San Vicente, de Semillas de Vida, A.C.

Debido a que se ha fomentado por 25 años un modelo económico basado en la creación de monopolios en manos de corporaciones mexicanas y transnacionales (Maseca, Minsa, Bimbo, Cargill, Monsanto, ADM, Syngenta, entre otros más), destruyendo la capacidad productiva de la agricultura campesina y el entramado de culturas, biodiversidad y la soberanía alimentaria y política de la Nación, los manifestantes rechazaron la intención de la transnacional de privatizar nuestro sagrado maíz mediante la legalización y la contaminación con semillas transgénicas de Monsanto.

Los artistas hicieron un llamado a la ciudadanía mexicana a rechazar la tecnología de transgénicos e invitaron a ver el documental “Comida S.A.” que se estrenará a mediados de mayo en cines comerciales y el cual muestra la realidad de los procesos productivos de alimentos en los que prevalece el afán por tener ganancias económicas a costa, incluso, de la salud de los consumidores.

+ Más

Greenpeace: “Intimidaciones, acusaciones y mentiras, ese es el estilo de debate que propone el gobierno de Santa Cruz”.

19 abril 2010 - Río Gallegos, Argentina — El viernes pasado se produjeron múltiples inconvenientes para que Greenpeace pudiera presentar en Río Gallegos un informe sobre impactos en la salud humana de la quema de carbón como fuente de energía. Greenpeace acusa al gobierno provincial y al intendente de Río Turbio.

La jornada del viernes 16 comenzó con la repentina cancelación del hotel en el que estaba prevista, desde hacía más de una semana, la conferencia de Alan Lockwood sobre impactos en la salud humana del uso del carbón, y finalizó con la emisión de un comunicado de prensa de la Gobernación de la Provincia donde se acusa a Greenpeace de no haber permitido a los mineros de Río Turbio entrar a presenciar dicha conferencia. “El comunicado de la provincia es bochornoso, muestra a las claras hasta dónde son capaces de llevar adelante sus mentiras” señaló Juan Carlos Villalonga, Director de Campañas de Greenpeace Argentina.

La conferencia del Dr. Lockwood, miembro de la organización Médicos por la Responsabilidad Social, en la que se presentaba un resumen de su informe “Impactos del Carbón en la Salud Humana”, debió desarrollarse de manera imprevista en el Hotel Santa Cruz, ya que sin explicación alguna, el Hotel Patagonia avisó esa mañana que los directivos habían desistido de hospedar la actividad. “Esa fue la primera señal que tuvimos de que algo no estaba funcionando normalmente”, explicó Villalonga. “Luego conseguimos un sitio para realizar la conferencia en el Hotel Santa Cruz, y a pesar de tener una masiva presencia de trabajadores de YCRT y sus dirigentes de ATE en la sala, un pequeño grupo se ubicó en el frente del hotel con sus tambores haciendo difícil el desarrollo de la misma”, señaló Villalonga.

“En la Conferencia se encontraba el intendente de Río Turbio, Claudio Adolfo, el intendente de 28 de Noviembre, Oscar López, y diversos dirigentes de ATE; nadie reclamó por la presencia del grupo que se manifestaba con bombos durante la conferencia” explicó Mariana Ciaschini, encargada de prensa de la organización ambientalista. “Una vez finalizada la conferencia, Adolfo comenzó con sus acusaciones hacia Greenpeace por no haber dejado entrar a quienes se manifestaban afuera”.

“Es toda una operación armada en la que son cómplices el Gobernador de la Provincia, Daniel Peralta, el intendente de Río Turbio, Claudio Adolfo, el intendente de 28 de noviembre y la dirigencia de ATE por haber armado semejante operación” acusó Villalonga. “Es evidente que el estilo de discusión que están proponiendo se basa en intimidar a la gente, manipular a los trabajadores y salir a mentir por los medios”.

Para los dirigentes de la organización ambientalista este accionar de los funcionarios gubernamentales es de una enorme irresponsabilidad. “Hay irresponsabilidad cuando mienten de esta manera y hay irresponsabilidad cuando proponen un proyecto que no tiene sustento alguno, como es la planta de generación de energía en base a carbón en Río Turbio, proyecto que sólo se sostiene en base a mentiras”.

“El intendente Adolfo desafía a Greenpeace a debatir en Río Turbio y lo del viernes demostró que lo único que le interesa es armar espectáculos de circo y apretar a la gente” finalizó Villalonga. “Esto nos recuerda el triste espectáculo que fue la Audiencia Pública en esa localidad en Septiembre de 2008, una vergüenza, un acto que de ningún modo puede calificarse como audiencia pública, y eso es absoluta responsabilidad de las autoridades locales y provinciales.”

Greenpeace denunció recientemente que la empresa española Isolux Corsán recibió pagos por 142 millones de dólares durante el año 2008, antes de haber presentado el estudio de impacto ambiental de la usina de carbón que esta empresa construye en Río Turbio. Todavía ningún funcionario nacional ni la empresa Isolux Corsán, aclararon nada acerca de esa denuncia.


 


Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.