2010: EL AÑO NACIONAL DE LAS ORQUÍDEAS

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2010
 

Hoy, Día Internacional de la Biodiversidad
El Ministro de Ambiente, Carlos Costa, revisa la exhibición de orquídeas nacionales en compañía de Omar Chaparro, director del Parque Temático Las Orquídeas, ubicado en San Antonio del Tequendama, Cundinamarca. Fotografía: Mariam Hadra - MAVDT

Bogotá, 22 de mayo de 2010 (MAVDT). En el día Internacional de la Biodiversidad Biológica, el Ministerio de Ambiente exalta la conservación de nuestra flor Nacional, la orquídea Cattleya trianae, y declara 2010 como el Año Nacional de las Orquídeas.

El Ministro de Ambiente, Carlos Costa, aseguró que la declaratoria constituye un homenaje al Bicentenario de la Independencia Nacional. De hecho, las orquídeas junto con otras especies de plantas y animales, han hecho que Colombia tenga la denominación de "País Megadiverso".

"En Colombia cerca de 3.500 especies de orquídeas se distribuyen a lo largo y ancho del territorio colombiano, desde la cuenca amazónica, pasando por el litoral pacífico, hasta los páramos de la región Andina. Contamos con especies que crecen en los árboles, otras en las rocas y otras que se dan sobre la tierra", puntualizo el titular de la Cartera Ambiental.

El Ministro de Ambiente, Carlos Costa, revisa la exhibición de orquídeas nacionales en compañía de Omar Chaparro, director del Parque Temático Las Orquídeas, ubicado en San Antonio del Tequendama, Cundinamarca. Fotografía: Mariam Hadra - MAVDT

En este sentido, se expidió la resolución No. 0956 del Ministerio de Ambiente, la cual además resuelve formular el Programa Nacional para la Conservación de las Orquídeas Silvestres del Territorio. Con ese fin, se realizará un encuentro nacional que convocará a naturalistas, investigadores, expertos, estudiantes y catedráticos de diferentes universidades, institutos de investigación y entidades del sector ambiental. En este escenario se abordarán temas como situación del hábitat natural, categorización y distribución de las especies de orquídeas en el territorio nacional entre otros temas que permitirán definir acciones para garantizar su conservación.

En este escenario se abordarán temas como situación del hábitat natural, categorización y distribución de las especies de orquídeas en el territorio nacional entre otros temas que permitirán definir acciones para garantizar su conservación.

Características de la flor insignia colombiana

Las orquídeas son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por las interacciones ecológicas con sus polinizadores.

Fue escogida como Flor Nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936 y desde entonces, social y culturalmente, se considera la flor nacional por excelencia. El nombre de la socialmente aceptada flor nacional se genera en honor al naturalista colombiano José Jerónimo Triana.

El país logró un gran avance respecto a la categorización del estado de amenaza de las especies de orquídeas, resultados que fueron publicados en el Libro Rojo de Orquídeas. Allí se evidenció que 207 presentan algún grado de amenaza. En esta lista, se señalan las 6 especies de orquídeas que se encuentran en peligro crítico, 64 especies en peligro y 137 tienen cierto grado de vulnerabilidad.

Cattleya Mendelii. Categoría Global: En Peligro.
Fotografía: Mariam Hadra - MAVDT

La Flor de Bogotá o la Odontoglossum luteopurpureum. Fotografía: Ángela Piñeros - MAVDT

Masdevallia Ignea Categoría Global: En peligro crítico.
Fotografía: Mariam Hadra - MAVDT

En el caso de la flor nacional Cattleya trianae hay registros de que en ciertas regiones en los últimos 100 años esta especie ha perdido el 80% de su hábitat, periodo más o menos equivalente a tres veces el tiempo de regeneración (teniendo en cuenta un tiempo de regeneración de 35 años), con disminución de la calidad de hábitat y niveles altos de explotación o recolección.

La principal amenaza para la Flor Nacional, es la destrucción de los ecosistemas naturales, especialmente por la deforestación de los bosques y transformación de los hábitats, producto de prácticas agropecuarias inadecuadas, y que estas especies necesitan de una cobertura boscosa para su establecimiento y desarrollo, ya que muchas requieren de árboles hospederos para sobrevivir.

Además son frágiles y sensibles a cambios microclimáticos como la pérdida de humedad o el aumento de la radiación solar. Por este motivo, se ha fomentado la creación de reservas dirigidas a su conservación y en las que miles de colombianos y extranjeros pueden apreciarlas.


 


Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.