BP “MAQUILLA” EL DERRAME EN EL GOLFO DE MÉXICO

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2010
 

07 mayo 2010
D.F., México- Una gran cantidad del petróleo derramado en el Golfo de México no saldrá a flote debido a que la empresa British Petroleum (BP) está usando dispersantes que sumergirán el crudo aumentando la toxicidad en las aguas marinas de la región impactada.

Esta es una técnica de maquillaje verde para ocultar la magnitud del daño que está dejando a su paso el vertido de miles de barriles de petróleo que diariamente emanan del fondo marino, donde está la fuga que se abrió tras la explosión de la planta Deepwater Horizon, propiedad de BP (British Petroleum).

En la zona, expertos de Greenpeace Estados Unidos y el Dr. Rick Steiner, experto en conservación marina de la Universidad de Alask, están documentando los impactos ambientales que está generando el vertido de petróleo en la superficie marina.

El Dr. Steiner conoce los daños provocados por desastres petroleros como el del Exxon Valdez, en Alaska en 1989. De acuerdo a lo ocurrido, ahora en el Golfo de México, el petróleo se está mezclando con el agua de mar, y por ello, lo que se alcanza a ver desde la costa o en sobrevuelos es sólo una parte del desastre, el resto sigue sumergido.

En estos momentos, la empresa British Petroleum está utilizando un dispersante conocido como Codexit, en la fuente del derrame, para evitar que el petróelo salga a la superficie. El especialista explica que esto añade más toxicidad a la zona, ya de por sí contaminada, lo que provocará más daños para la vida marina. Utilizar el dispersante representa ahorros económicos para BP, que podrá contratar menos barcos pesqueros -a $1,500 dólares el día- para recoger el petróleo.

Cuando no se usan dispersantes, el petroleo alcanza la orilla y mata también a las aves; cuando es usado, se queda en el agua y mata a los peces. Es importante tener en cuenta que matar a los peces significa eventualmente matar a las aves debido a que se contamina toda la cadena alimenticia.

Otra de las estrategias de BP es contratar a los pescadores locales para que ayuden en las tareas de limpieza, pero en el contratro colocan una cláusula “mordaza” donde les exigen no hablar con los medios de comunicación.

Los objetivos de BP son:

?Minimizar la cantidad de petróleo derramado y el daño medioambiental ocurrido.

?Exagerar la efectividad de la respuesta de la compañía petrolera (o más exacto, el “teatro de respuesta” de la compañía petrolera).

?Aprovechar la necesidad de recursos económicos de los pescadores locales pagándoles una cantidad mínima de dinero a cambio de obtener documentos que los comprometan a no demandar posteriormente a BP.

?Poner a la mayor cantidad posible de personas bajo órdenes mordaza.

Greenpeace está alertando a los residentes locales de Louisiana sobre lo que representó el daño ambiental por el derrame del Exxon Valdez, que tomó más de 20 años de batallas legales para que Exxon empezara a pagar por daños a las personas de Prince William Sound, y que el arreglo final fue de sólo una décima parte de la compensación original. La intención es que esta experiencia no se repita para los afectados por este derrame en el Golfo de México.

+ Más

Comenzó la reunión Consultiva del Tratado Antártico

03 mayo 2010
Punta del Este, Uruguay — Para Greenpeace, quién es parte de Antarctic and Southern Ocean Coalition ASOC, uno de los temas claves en esta reunión tiene relación con el avance en las negociaciones sobre la ratificación de las áreas marinas protegidas en la Antártica por parte del Comité de Protección Ambiental CPA y las partes de la Reunión Consultiva del Tratado Antártico RCTA.

Hoy se dió inicio a la Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RTCA) la que sirve para discutir y crear recomendaciones sobre los diferentes temas que se debaten, asegurando a las partes el cumplimiento de los principios y objetivos del Tratado Antártico.

En la ocasión no sólo estarán reunidos los delegados de los diferentes países, además, estarán presentes los Observadores de la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), el Comité Científico en la Investigación de Antártico (SCAR), y el Concilio de Directores de Programas Nacionales de Antártico (COMNAP).

La reunión consultiva se desarrolla principalmente dentro de dos grupos de trabajo, el Grupo de Trabajo Sobre Asuntos Jurídicos e Institucionales (GTSAJI) y el Comité de Protección Ambiental (CPA).

La Antarctic and Southern Ocean Coalition ASOC, está urgiendo a los representantes de las partes signatarias del tratado a avanzar no sólo en los temas que están en la orden del día, sino que incluir los temas claves para el desarrollo de una red representativa de áreas marinas protegidas (AMP) para el 2012 y para eso las partes reunidas en la 33 Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA) deben tomar acciones decisivas incluyendo;

• El respaldo desde el Comité de Protección Ambiental y la Reunión Consultiva del Tratado Antártico a la creada AMP en el sur de las islas Orcadas por la Convención para la Conservación de los recursos vivos marinos antárticos CCRVMA.

• La creación de los términos de referencia y la fecha para un taller conjunto en el CPA y el Grupo Científico de CCRVMA sobre la protección y la gestión espacial de las áreas marinas.

• Asegurar que a finales de 2010, los Partes del Tratado y los miembros de CCRVMA han hecho un progreso sustantivo al cotejar los datos pertinentes para todas las 11 regiones priorizadas para la implementación de la protección y la gestión espaciales de las áreas marinas.

Para Greenpeace, quién es parte de ASOC, uno de los temas claves en esta reunión tiene relación con el avance en las negociaciones sobre la ratificación de las áreas marinas protegidas en la Antártica por parte del Comité de Protección Ambiental CPA y las partes de la Reunión Consultiva del Tratado Antártico RCTA.

Para Samuel Leiva, representante de Greenpeace Chile dentro de la delegación de ASOC, “el avance que se pueda dar en esta importante reunión en lo que respecta a los criterios sobre la creación de áreas marinas protegidas en la antártica es de vital importancia para proteger ecosistemas marinos que no sólo asegurarán la vida silvestre, si no que nos permitirá el tener laboratorios naturales donde poder estudiar los impactos humanos de las pesquerías y el cambio climático en estos frágiles ecosistemas”.

ASOC, consciente de este proceso presentó el documento informativo IP77, que apoya la inclusión del Mar de Ross en la actual lista de 11 áreas prioritarias que CCRVMA ha identificado para la creación de una red de áreas marinas representativas para la protección. El Mar de Ross no sólo cumple con los criterios de la RCTA y la CCRVMA, y sino que además los criterios para la conservación y protección de áreas marinas del Convenio de Diversidad Biológica CBD y el programa de Patrimonio de la Humanidad de UNESCO.

El documento responde a las conclusiones del Congreso Internacional para la Conservación Marina, en el cual alrededor de 80 expertos reafirmo la necesidad de su protección.. Resumiendo los resultados del taller, la oceanógrafa Sylvia Earle dijo: “Tenemos que retroceder, hemos perdido 90% de los peces grandes. Es tiempo de proteger el último 10% en todas partes, especialmente en el Mar de Ross".

Notas:

Países consultivos: Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Chile, China, Ecuador, Finlandia, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, la República de Corea, los países bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Perú, Polonia, la Federación Rusa, Sudáfrica, España, Suecia, Ucrania, el Reino Unido, Irlanda del Norte, Estados Unidos de América y Uruguay.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.