NESTLÉ DA UN DESCANSO A LOS ORANGUTANES

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2010
 

17 mayo 2010
DF, México — Nestlé, la compañía más grande del mundo en alimentos y bebidas, anunció hoy que dejará de utilizar materias primas que procedan de la destrucción de los bosques tropicales. La medida ocurre dos meses después de que Greenpeace lanzara una campaña para denunciar que esta corporación usa aceite de palma en productos como KitKat.

Nestlé, la compañía más grande del mundo en alimentos y bebidas, anunció hoy que dejará de utilizar materias primas que procedan de la destrucción de los bosques tropicales. La medida ocurre dos meses después de que Greenpeace lanzara una campaña para denunciar que esta corporación usa aceite de palma en productos como KitKat.

La expansión de las plantaciones de palma para producir aceite y pasta para papel, es la principal causa de la destrucción de los bosques tropicales y turberas de Indonesia, hábitat de numerosas especies amenazadas como el orangután. Desde el comienzo de esta campaña, cientos de miles de personas han contactado a Nestlé para decirle que no van a comprar productos relacionados con destrucción de los bosques.

Nestlé se comprometió a identificar y excluir de su cadena de suministro a aquellas empresas propietarias o gestoras de “plantaciones de alto riesgo y explotaciones implicadas con la deforestación”. Esta exclusión se aplicaría también a empresas como Sinar Mas, la mayor productora de aceite de palma y papel de Indonesia, si no cumple con los criterios incluidos en la nueva política de Nestlé y también se aplicará a las relaciones de esta empresa con grandes distribuidores de aceite de palma, como Cargill, que continúa abasteciéndose de Sinar Mas.

Debido al incremento de la demanda internacional de aceite de palma y papel y a la expansión de las plantaciones de Sinar Mas; Indonesia tiene una de las mayores tasas de deforestación mundial y es el tercer país emisor de gases de efecto invernadero, después de China y Estados Unidos. El aceite de palma es utilizado como ingrediente en una amplia gama de productos de uso cotidiano, como el chocolate, la pasta de dientes, los cosméticos y, también, de los mal llamados “biocombustibles”.

La organización ambientalista felicitó a Nestlé por darle un respiro a los orangutanes e hizo un llamado a los demás distribuidores internacionales, como Carrefour y Wal-Mart, a hacer lo mismo.

Greenpeace seguirá de cerca que el compromiso de Nestlé se lleve a cabo.

+ Más

Amenazan petroleras las aguas del Ártico

17 mayo 2010
Venecia, Louisiana, Estados unidos de america — Sin considerar la experiencia de grandes derrames, Shell Oil, ahora quiere perforar en el mar de Alaska, por lo que Greenpeace exige un alto a las perforaciones petroleras en alta mar.

El grupo de empresas petroquímicas y energéticas Shell Oil planea iniciar en julio de este año nuevas perforaciones en las aguas del Ártico a pesar de que esta práctica está marcada por desastres que implican una seria amenaza para los ecosistemas como lo demuestran el actual y todavía incontrolable derrame de crudo que desde hace tres semanas impacta las aguas del Golfo de México y el ocurrido hace 20 años en las aguas de Alaska con el vertido de cerca de 40 millones de litros de hidrocarburo del Exxon Valdéz cuyos daños al medio ambiente se siguen evaluando.

"Es indignante que mientras millones de galones de petróleo crudo siguen propagándose en el Golfo de México sin que se vislumbre un una solución cercana, Shell siga adelante con sus planes de perforación petrolera en las aguas del Ártico de Alaska. Como Greenpeace estamos llamando a un cese inmediato de nuevas perforaciones petrolíferas", dijo John Hocevar, director de la campaña de océanos de Greenpeace Estados Unidos.

"Permitir la perforación para avanzar en la región polar, en tanto se vive una catástrofe ambiental en el Golfo de México, es realmente temerario", aseveró el biólogo marino Paul Horsman quien realiza una evaluación independiente del impacto del actual desastre.

Mientras que los informes de prensa revelan que las estimaciones oficiales sobre la dimensión del derrame en el Golfo de México pueden estar subestimando la cantidad del crudo vertido, Greenpeace exigió al gobierno de Estados Unidos tome el control y brinde información pública confiable.

"Es difícil creer lo que estamos escuchando de BP y del gobierno teniendo en cuenta que algunos informes muestran, conservadoramente, que el derrame podría ser 10 veces más grande de lo que BP está diciendo", dijo el director de la campaña de clima y energía de Greenpeace Estados Unidos, Damon Moglen.

+ Más

Industria, ONG y el gobierno de Canadá acuerdan conservación de bosques boreales

18 mayo 2010
Canadá — A partir de hoy, los bosques boreales de Canadá estarán protegidos por un acuerdo en el que participan nueve ONG y 21 empresas que pertenecen la Asociación de Productores Forestales de Canadá (FPAC, por sus siglas en inglés).

El acuerdo se aplicará sobre 72 millones de hectáreas de bosques públicos bajo concesión de los integrantes del FPAC, que ya gestionan dos terceras partes de toda la superficie certificada de Canadá, y que ahora se comprometen a aplicar los estándares ambientales más altos en su gestiónde esta área, equivalente a dos veces el tamaño de Alemania.

También se acordó que se suspenderá la tala de cerca de 29 millones de hectáreas de bosques donde se desarrollarán planes de conservación para especies amenazadas, como el Caribú. Mientras el acuerdo esté en vigor, organizaciones como Canopy, ForestEthics y Greenpeace suspenderán las campañas que venían desarrollando en contra los productos forestales y sus empresas, sin embargo, estarán pendientes de que se cumplan los objetivos fijados.

El acuerdo también incluye aspectos como:

?El desarrollo e implementación de una gestión forestal líder a nivel mundial
?La realización de propuestas comunes para redes de áreas protegidas y la recuperación de especies amenazadas
?La gestión forestal completa de los almacenes de carbono
?El apoyo al desarrollo de las comunidades dependientes de los bosques así como el reconocimiento de los logros de conservación que se alcancen

Las organizaciones ecologistas firmantes, FPAC, y las federaciones empresariales han comenzado ya las reuniones con los gobiernos de las provincias, el movimiento aborigen First Nation y las comunidades locales de todo el país en busca de su implicación en los objetivos del acuerdo. Greenpeace espera trabajar estrechamente con First Nation y las comunidades aborígenes para crear soluciones justas y equitativas que apoyen las propuestas de conservación de sus bosques y territorios tradicionales.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.