ONG APLAUDE LA DECISIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE HUÉSCAR DE NO INSTALAR UNA INCINERADORA

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2010
 

Un informe de Greenpeace sobre los riesgos de la incineración de residuos ha sido decisivo para que el municipio granadino rechazara el proyecto - 19 mayo 2010 - España — Greenpeace aplaude la decisión tomada por el municipio granadino de Huéscar, que ha descargado definitivamente el proyecto de construcción de una planta incineradora basada en tecnología de arco de plasma. Además, felicita a los vecinos por apostar por su salud y rechazar la contaminación de su medio ambiente.

Tras tener conocimiento de que la empresa Plasma System Group SL había presentado un proyecto para construir una incineradora de residuos en Huéscar (Granada), Greenpeace elaboró y remitió al Ayuntamiento un informe en el que se recogen los riesgos que entrañan estas técnicas. En los últimos meses han surgido diferentes propuestas empresariales basadas en la quema indiscriminada de residuos bajo denominaciones como “arco de plasma, pirólisis o gasificación” que pretenden esconder el término incineración e incineradora, denostados y rechazos por la sociedad.

Sin embargo, todas estas técnicas tienen los mismos niveles de contaminación que la incineración en masa de residuos en plantas convencionales, y mayores problemas técnicos y costes económicos. “Felicitamos al Ayuntamiento de Huéscar que rechaza frontalmente la planta incineradora, esto demuestra el compromiso municipal con la sostenibilidad y el bien común frente al beneficio económico de una empresa”, ha manifestado Julio Barea, responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace.

Las incineradoras son una importante fuente de contaminación ambiental que producen dioxinas y furanos, metales pesados (cadmio, mercurio, plomo, etc.), y compuestos orgánicos volátiles (tolueno, diclorobenceno, hexaclorobenceno y otras 186 sustancias más). A éstas sustancias se suman partículas finas y ultrafinas, y millones de toneladas de gases de efecto invernadero (CO2 y NOx) emitidos al año.

Hay alternativas a la quema y vertido de residuos, en España unos 100 municipios han implantado ya medidas que fomentan la reducción, la reutilización y el reciclaje, como es el puerta a puerta y la tasa justa, que, en algunos casos, han alcanzado a ratios de recuperación del 85%. La apuesta por estas políticas permite descartar definitivamente las incineradoras, y los vertederos tal y como están planteados actualmente.

Los expertos no saben cómo frenar el vertido mientras el uso masivo de químicos agrava las consecuencias medioambientales
Greenpeace documenta la llegada de la mancha a las costas cercanas al delta del Mississippi y pide a Obama que ponga fin a las perforaciones petrolíferas20 mayo 2010

España — Cuando se cumple un mes de la explosión de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, explotada por BP en el golfo de México, la marea negra que ha provocado y los dispersantes químicos que se están utilizando para luchar contra ella, suponen ya una de las peores catástrofes medioambientales que se han vivido en los Estados Unidos. Según las cifras más pesimistas lanzadas por científicos que se basan en medidas realizadas en sobre las imágenes de la tubería, el vertido podría alcanzar las 10.000 toneladas diarias.

Poco después de que se produjera el vertido, Greenpeace comenzó a trabajar en la zona y a evaluar sus graves consecuencias e impactos y recientemente, expertos de la organización han comprobado la llegada de crudo a la costa de Luisiana, cerca del delta del río Mississippi. En estos momentos, más allá de la llegada de petróleo a las costas, una de las principales preocupaciones de los científicos es el descubrimiento de manchas submarinas de cientos de kilómetros cuadrados, que podrían estar provocando el consumo del oxígeno, lo que tendría consecuencias desastrosas para las especies de la zona. Este efecto podría haber sido provocado por el uso indiscriminado de dispersantes químicos con el objetivo de hundir la mancha, que la ha hecho menos visible, pero no menos destructiva.

Esta gran catástrofe pone de manifiesto que la industria petrolera no es capaz de dar solución a los graves problemas ambientales que su propio negocio genera. Por esta razón, Greenpeace ha pedido al Congreso de las Estados Unidos que establezca una prohibición de nuevas perforaciones en alta mar para evitar que estas catástrofes se repitan. Además, la organización ecologista ha exigid a Obama una ley que reactive un cambio de modelo hacia la energía limpia. Las energías renovables como la eólica y la solar, unidas a la eficiencia energética, tienen suficiente potencial para satisfacer todas las necesidades energéticas actuales.

“La industria petrolera sólo quiere ganar dinero, no es capaz ni tan siquiera de acabar en un mes con el vertido que ellos mismos han provocado”, ha declarado Sara del Río, responsable de Contaminación de Greenpeace. “Sólo hay una manera de asegurar que este tipo de catástrofes no se vuelvan a repetir y es cambiando de modelo energético todas abandone la dependencia del petróleo y sea 100% renovable”.

Por el momento no se conoce qué costas tocará el vertido. Una capa gruesa de crudo ha alcanzado ya las costas de Luisiana y según las imágenes de satélite parece que la mancha ha alcanzado la corriente del Lazo que en unos días podría desplazar el petróleo a las costas de Florida e incluso de Cuba. Otras tesis indican que a través de la corriente de Golfo, el crudo podría llegar hasta Europa.

Greenpeace espera que se encuentre cuanto antes una solución al vertido continuado de crudo para que se pueda empezar a conocer de forma fidedigna las consecuencias y las medidas para reducir sus impactos. Igualmente, es imprescindible que la industria petrolera se responsabilice totalmente de los impactos del vertido y que este episodio de contaminación funcione de revulsivo a las administraciones para dar un vuelco hacia un modelo energético responsable con el medio ambiente y la salud de las personas.

Por otra parte, esta mañana un grupo de activistas de Greenpeace ha escalado hasta el balcón de la sede central de la empresa BP en Londres donde han colocado una bandera en la que se podía leer British Polluters (contaminantes británicos en inglés) para denunciar el papel que la multinacional en el vertido.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.