ONG CONMEMORÓ EL BICENTENARIO DE LA CONTAMINACIÓN DEL RIACHUELO

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2010
 

18 mayo 2010
Buenos Aires, Argentina — En el día de la Escarapela, para conmemorar el bicentenario de la contaminación y reclamar por el saneamiento definitivo del Riachuelo, Greenpeace colgó del Puente de la Boca un cartel de 80 metros de largo, con la leyenda “Riachuelo 200 años de contaminación” acompañado por una escarapela gigante.

La acción se propuso destacar y recordar que en el Bicentenario de la Patria se cumplen también los 200 años de contaminación que llevaron al Riachuelo a ser la más grave emergencia ambiental de la Argentina y el emblema de la contaminación nacional. A 22 meses de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ordenó a los tres Estados (Nacional, Provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) a sanear el Riachuelo, no existen avances significativos que se traduzcan en mejoras en el territorio.

Para evidenciar la desidia y el descontrol industrial imperante en la Cuenca, la organización ambientalista, presentó recientemente un informe titulado “Riachuelo 200 años de contaminación” (1), en el que se hace un recorrido histórico por los 200 años de contaminación. En él se destaca que ya en la época de la colonia existían saladeros y barracas de cuero que contaminaban los cursos de agua del Riachuelo y que en 1830 se intentaba controlar la contaminación industrial, a través de la prohibición del vuelco de los desperdicios de la faena al Riachuelo.

El informe pone en evidencia los sitios puntuales que en la actualidad tienen altos niveles de contaminación: “en algunos casos, las sustancias peligrosas de alta toxicidad -como el mercurio- superan hasta 30 veces los niveles encontrados naturalmente en sedimentos de ríos no contaminad; en el caso del cromo, en la desembocadura del Riachuelo, supera en 130 veces los niveles guía para la protección de la vida acuática”, manifestó Felix Cariboni, integrante de la Campaña de Riachuelo de Greenpeace.

Greenpeace afirmó que si bien no es una novedad que existen descargas que aportan sustancias tóxicas a la Cuenca, lo novedoso es que una vez identificados los sitios de mayores concentraciones contaminantes, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) no actúe en consecuencia. A la fecha sólo se ha inspeccionado aproximadamente el 40% de su padrón, sólo un 3% de las industrias fueron declaradas como contaminantes y deberán reconvertir sus procesos productivos. El informe también destaca que los establecimientos industriales superarían los 12.000, cuando ACUMAR registra 4.103.

“Nos resulta preocupante la gestión realizada respecto al control industrial, si bien recién ahora se está incrementando el número de inspecciones mensuales, este aumento no repercute en las industrias que son identificadas como contaminantes, pareciera que nadie contamina. Se necesita urgente un Registro Público de Emisiones Contaminantes, que nos permita identificar qué industrias hay realmente en la Cuenca y saber qué emite cada una”, afirmó Consuelo Bilbao, integrante de la Unidad Política de Greenpeace.

Además, con el fin de comprometer a la ciudadanía con la causa Riachuelo, Greenpeace repartió en 30 puntos de la Ciudad de Buenos Aires calcomanías con una escarapela sobre un fondo negro que simboliza la gran mancha negra que representa el color del Riachuelo. “Consideramos que el Bicentenario, como período de reflexión y proyección de nuestra escena pública, es el momento oportuno para que la ciudadanía le demande a nuestros gobernantes el compromiso necesario para cambiar definitivamente el rumbo en la historia de contaminación del Riachuelo”, concluyó Bilbao.

+ Más

Ecologistas e industria forestal firman en Canadá un acuerdo histórico para proteger los bosques

El pacto permitirá la conservación y gestión sostenible de una superficie de bosques boreales equivalente a dos veces el tamaño de Alemania - 19 mayo 2010
Canadá — Greenpeace celebra el acuerdo sin precedentes presentado hoy en Toronto, Canadá, por 21 miembros de la Asociación de Productores Forestales de Canadá (FPAC, Forest Products Association of Canada) [1], y nueve grandes organizaciones ambientales, entre las que se encuentra Greenpeace [2]. El Acuerdo del Bosque Boreal se aplicará sobre 72 millones de hectáreas de bosques públicos bajo concesión de los integrantes del FPAC.

Por este pacto, los miembros del FPAC, que ya gestionan dos terceras partes de toda la superficie certificada de Canadá, se comprometen a aplicar los estándares ambientales más altos en su gestión forestal de este área, equivalente a dos veces el tamaño de Alemania o una y media el de España.

Por el acuerdo también se suspenderá la tala de cerca de 29 millones de hectáreas de bosques boreales donde se desarrollarán planes de conservación para especies como el amenazado Caribú. Mientras el acuerdo esté en vigor, organizaciones como Canopy, ForestEthics y Greenpeace suspenderán las campañas de boicot a los productos forestales y sus empresas que venían desarrollando.

“Los empresas de FPAC y las ONG hemos dejado de lado viejos prejuicios. Juntos hemos encontrado una manera más inteligente de gestionar los cambios económicos y ambientales en los bosques boreales que permitirá tranquilizar a los mercados sobre la bondad ambiental de nuestros productos forestales. Es gratificante ver cómo se ha transformado la industria en una década y cómo ha evolucionado hacia la sostenibilidad”, ha declarado Avrim Lazar, presidente de FPAC.

“Esta es nuestra mejor oportunidad para salvar los bosques de caribú y poner en práctica modelos de gestión forestal responsables”, ha afirmado Richard Brooks, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace Canadá. “Las preocupaciones de los ciudadanos y los consumidores sobre la conservación de la naturaleza y la pérdida de especies han sido claves para llegar a este acuerdo. Ahora nos queda mucho de trabajo por delante para que sea un éxito, y nosotros estamos comprometidos para que esto ocurra”.

El acuerdo también incluye aspectos como:

?El desarrollo e implementación de una gestión forestal líder a nivel mundial

?La realización de propuestas comunes para redes de áreas protegidas y la recuperación de especies amenazadas

?La gestión forestal completa de los almacenes de carbono

?El apoyo al desarrollo de las comunidades dependientes de los bosques así como el reconocimiento de los logros de conservación que se alcancen

Las organizaciones ecologistas firmantes, FPAC, y las federaciones empresariales han comenzado ya las reuniones con los gobiernos provinciales, el movimiento aborigen First Nation y las comunidades locales de todo el país en busca de su implicación en los objetivos del acuerdo. El acuerdo reconoce que los pueblos aborígenes han protegido constitucionalmente los derechos de los pueblos indígenas debiendo ser respetados y establecer un compromiso para que se puedan cumplir los objetivos del acuerdo.

Notas:

[1] Empresas forestales participantes en el Acuerdo:

AbitibiBowater, Alberta Pacific Forest Industries, AV Group, Canfor, Cariboo Pulp & Paper Company, Cascades Inc., DMI, F.F. Soucy, Inc., Howe Sound Pulp and Paper, Kruger Inc., LP Canada, Mercer International, Mill & Timber Products Ltd, NewPage Port Hawkesbury Ltd, Paper Masson Ltee, SFK Pulp, Tembec Inc., Tolko Industries, West Fraser Timber Co. Ltd, Weyerhauser Compnay Limited-todas representadas por la Asociación de Productores Forestales de Canadá.

[2] Organizaciones ecologistas participantes en el Acuerdo:

Canadian Boreal Initiative, Canadian Parks and Wilderness Society, Canopy (anterior iniciativa de los mercados), the David Suzuki Foundation, ForestEthics, Greenpeace, Ivey Foundation, The Nature Conservancy, y the Pew Environment Group’s International Boreal Conservation Campaign.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.